GAS NATURAL
Alumno: Bautista Mayol
Colegio: La Merced
Grado: 5° “B”
Docente: Pablo Jeremías Ramírez Rigo
INTRODUCCION
En este informe les mostrare como se debe usar el gas natural, cuales son sus accidentes mas frecuentes, las rutas, sus características, etc.
¿QUÉ ES EL MONÓXIDO DE CARBONO?
El monóxido de carbono es una sustancia muy venenosa que se mezcla con el aire y es, por lo tanto difícil de reconocer.
– NO TIENE COLOR
– NO TIENE OLOR
– NO TIENE SABOR
– NO IRRITA LOS OJOS NI LA NARÍZ
De todos los accidentes producidos debido al uso de artefactos calóricos, la mayoría se deben a la inhalación de monóxido de carbono y no a un escape de gas como suele pensarse erróneamente.
GAS NATURAL Y ENERGIA SEGURA
Si es gas natural es usado correctamente, no es venenoso.
El gas natural es un producto noble y seguro que, usado de manera correcta, nos permite tener un mayor confort en nuestros hogares.
LA RUTA DEL GAS
El gas natural que usamos para
cocinar o para calefaccionar nuestras habitaciones recorre un largo y complejo camino desde que se inicia su búsqueda en profundas capas de la tierra hasta que llega a las casas, las industrias o las plantas generadoras de electricidad.
La ruta incluye:
1- La producción del gas
2- El transporte
3- La distribución
1- Producción
Hace aproximadamente 150 años, se descubrió que aquellas zonas de la superficie terrestres donde se observan pliegues y lomas resultan lugares propicios para encontrar depósitos de gas y petróleo. Es así como la exploración comienza con un estudio de la superficie terrestre y la determinación de áreas donde geológicamentees posible la existencia de estos depósitos.
Una vez localizadas las áreas, los geólogos profundizan la investigación y con esta información pueden anticipar si es posible encontrar petróleo o gas.
Los gases tienen diversas características:
– Ocupan lugar
– Se difunden
– Se pueden comprimir
– Son combustibles
Una vez que se ha localizado un posible depósito de gas natural, expertos en perforaciones se ocupan de realizar el pozo para la extracción. La perforación se termina de realizar una vez que los ingenieros evalúan si el pozo tiene suficiente cantidad de gas. El gas extraído del subsuelo requiere un tratamiento de purificación para poder ser transportado largas distancias, a través de gasoductos hasta el lugar de distribución para el consumo.
2- Transporte del gas natural
El transporte del gas se realiza a través de grandes gasoductos que parten de las cuencas. Este está conformado por el conducto principal y estaciones de compresión, de regulación-medición y otras instalaciones complementarias. En nuestro país existen varios gasoductos troncales que podemos agrupar en; 1- Gasoductos norte. 2- Gasoductos sur.
3- La distribución del gas
Luego del largo recorrido iniciado desde los pozos y después de ser transportado a través de gasoductos, el gas natural llega a los centros de consumo. Allí se inicia la tarea de las distribuidoras como ECOGAS, que son responsables de la entrega da gas a sus clientes.
El gas llega a las casas con un olor característico. Es porque las empresas distribuidoras le agregan una sustancia odorante para que, frente a pérdidas, pueda reconocerse su presencia en el ambiente.
ECOGAS presta servicio público de distribución de gas natural por redes a dos regiones del país. Cuenta con 700 empleados, abastece a 227 ciudades.
CONSEJOS PARA UN USO CUIDADOSO DEL GAS
El uso cuidadoso del gas implica medidas de;
1- Seguridad y prevención
2- Ahorro o uso racional
El monóxido de carbono, como ya hemos visto, es una sustancia inodora, incolora e insípida, difícil de detectar y muy peligrosa para la salud. Es tan mala que si la respiramos, entra a la sangre y le anula la capacidad de transportar oxígeno a los tejidos del cuerpo. La exposición al monóxido de carbono, aún por un período breve, produce daños irreparables. Los accidentes que se producen son por monóxido de carbono, y no como se suele pensar, por el gas natural. El gas no es tóxico, pero puede producir asfixia por falta de una buena ventilación en los ambientes.
CONSEJOS PARA EVITAR ACCIDENTES POR INHALACIÓN DE MONÓXIDO DE CARBONO
1- La llama de los artefactos a gas siempre debe ser de color azul. Si es de otro color, el artefacto esta realizando una mala combustión y puede estar produciendo monóxido de carbono.
2- Es importante ventilar los ambientes
3- No utilizar las hornallas ni el horno para calefaccionar la casa
4- Instalar solo estufas o calefactores de tiro balanceado en baños, dormitorios o ambientes con poca ventilación
5- Mantener libres de obstrucciones los conductos de ventilación, rejillas, chimeneas, sombreretes
6- Hacer revisar periódicamente los artefactos a gas
7- Respetar las normas técnicas y reglamentarias de instalación de los artefactos
USOS Y APLICACIONES DEL GAS
El gas, una fuente de energía
Los recursos naturales cuya energía puede ser aprovechada para las actividades humanas, se denominan Fuentes de Energía. El gas natural se utiliza como fuente de energía en diferentes sectores; en las casas, los comercios, el transporte y las industrias.
CONCLUSIÓN
Como hemos visto, el gas natural es de mucha utilidad para nuestra vida cotidiana, pero debe utilizarse con mucho cuidado y responsabilidad.
Encuesta:
1- ¿Cada cuánto tiempo haces controlar los aparatos a gas?
2 veces al año
1 vez al año
1 vez cada 2 años
1 vez cada 5 años
otro
2- ¿Cuáles son los sistemas que provoca la intoxicación con monóxido de carbono?
Dolor de cabeza, fiebre, dolor de estomago, vómitos y somnolencia
Dolor de cabeza, irritación de los ojos, vómitos y somnolencia
Dolor de cabeza, estomago , vomito y somnolencia
No sabe/no contesta
3- ¿cuáles son las características
del gas natural?
Incolora, inodora e incipida
Incolora, con olor e incipida
Incolora, inodora y con sabor
No sabe/no contesta
4- ¿Qué tienes en cuenta cuando enciendes un artefacto
Debe tener llama roja, sin perdidas de gas, con ventilación
Debe tener llama amarilla, sin perdidas de gas, sin ventilación
Debe tener llama azul, sin perdidas de gas, con ventilación
No sabe/no contesta
gas?
5- ¿Con qué artefactos calefaccionas tu casa?
Estufa a gas o eléctrica
Hornos y hornallas
Calefactores tiro balanceado o directo
1- ¿Cada cuánto tiempo haces controlar los aparatos a gas?
2 veces al año
1 vez al año
1 vez cada 2 años
1 vez cada 5 años
otro
2- ¿Cuáles son los sistemas que provoca la intoxicación con monóxido de carbono?
Dolor de cabeza, fiebre, dolor de estomago, vómitos y somnolencia
Dolor de cabeza, irritación de los ojos, vómitos y somnolencia
Dolor de cabeza, estomago , vomito y somnolencia
No sabe/no contesta
3- ¿cuáles son las características
del gas natural?
Incolora, inodora e incipida
Incolora, con olor e incipida
Incolora, inodora y con sabor
No sabe/no contesta
4- ¿Qué tienes en cuenta cuando enciendes un artefacto
Debe tener llama roja, sin perdidas de gas, con ventilación
Debe tener llama amarilla, sin perdidas de gas, sin ventilación
Debe tener llama azul, sin perdidas de gas, con ventilación
No sabe/no contesta
gas?
5- ¿Con qué artefactos calefaccionas tu casa?
Estufa a gas o eléctrica
Hornos y hornallas
Calefactores tiro balanceado o directo
1- ¿Cada cuánto tiempo haces controlar los aparatos a gas?
2 veces al año
1 vez al año
1 vez cada 2 años
1 vez cada 5 años
otro
2- ¿Cuáles son los sistemas que provoca la intoxicación con monóxido de carbono?
Dolor de cabeza, fiebre, dolor de estomago, vómitos y somnolencia
Dolor de cabeza, irritación de los ojos, vómitos y somnolencia
Dolor de cabeza, estomago , vomito y somnolencia
No sabe/no contesta
3- ¿cuáles son las características
del gas natural?
Incolora, inodora e incipida
Incolora, con olor e incipida
Incolora, inodora y con sabor
No sabe/no contesta
4- ¿Qué tienes en cuenta cuando enciendes un artefacto
gas?
Debe tener llama roja, sin perdidas de gas, con ventilación
Debe tener llama amarilla, sin perdidas de gas, sin ventilación
Debe tener llama azul, sin perdidas de gas, con ventilación
No sabe/no contesta
5- ¿Con qué artefactos calefaccionas tu casa?
Estufa a gas o eléctrica
Hornos y hornallas
Calefactores tiro balanceado o directo
1- ¿Cada cuánto tiempo haces controlar los aparatos a gas?
2 veces al año
1 vez al año
1 vez cada 2 años
1 vez cada 5 años
otro
2- ¿Cuáles son los sistemas que provoca la intoxicación con monóxido de carbono?
Dolor de cabeza, fiebre, dolor de estomago, vómitos y somnolencia
Dolor de cabeza, irritación de los ojos, vómitos y somnolencia
Dolor de cabeza, estomago , vomito y somnolencia
No sabe/no contesta
3- ¿cuáles son las características
del gas natural?
Incolora, inodora e incipida
Incolora, con olor e incipida
Incolora, inodora y con sabor
No sabe/no contesta
4- ¿Qué tienes en cuenta cuando enciendes un artefacto
Debe tener llama roja, sin perdidas de gas, con ventilación
Debe tener llama amarilla, sin perdidas de gas, sin ventilación
Debe tener llama azul, sin perdidas de gas, con ventilación
No sabe/no contesta
gas?
5- ¿Con qué artefactos calefaccionas tu casa?
Estufa a gas o eléctrica
Hornos y hornallas
Calefactores tiro balanceado o directo
1- ¿Cada cuánto tiempo haces controlar los aparatos a gas?
2 veces al año
1 vez al año
1 vez cada 2 años
1 vez cada 5 años
otro
2- ¿Cuáles son los sistemas que provoca la intoxicación con monóxido de carbono?
Dolor de cabeza, fiebre, dolor de estomago, vómitos y somnolencia
Dolor de cabeza, irritación de los ojos, vómitos y somnolencia
Dolor de cabeza, estomago , vomito y somnolencia
No sabe/no contesta
3- ¿cuáles son las características
del gas natural?
Incolora, inodora e incipida
Incolora, con olor e incipida
Incolora, inodora y con sabor
No sabe/no contesta
4- ¿Qué tienes en cuenta cuando enciendes un artefacto
Debe tener llama roja, sin perdidas de gas, con ventilación
Debe tener llama amarilla, sin perdidas de gas, sin ventilación
Debe tener llama azul, sin perdidas de gas, con ventilación
No sabe/no contesta
gas?
5- ¿Con qué artefactos calefaccionas tu casa?
Estufa a gas o eléctrica
Hornos y hornallas
Calefactores tiro balanceado o directo
Entrevista:
1-cuando llega el invierno ¿cómo calefacciones tu hogar?
Rta: calefacción el hogar con artefactos a gas como el calefactor
2-¿cómo te das cuenta de hay una perdida de gas?
Rta: se siente olor a gas
3-si el agua es inolora, inodora e insípida ¿cuáles son las características del gas?
Rta: con olor, incolora e insípida
4-cuando prendes la cocina o el calefactor ¿qué es lo que tenes en cuenta?
Rta: que prenda la llama y no allá fuga
5-¿cómo usas los calefactores? ¿Cómo actúas ante una perdida de gas?
Uso los calefactores al mínimo. Serrando la llave principal, apagar y no prender las luz y ventilar los ambientes
Encuesta:
¿Cada cuanto Tiempo haces controlar los aparatos que funcionan a gas?
2 veces al año 1
1 ves al año 2
1 ves cada 2 años 2
1ves cada 5 años
Otras respuestas
¿Cuáles son los síntomas que provocan intoxicación con monóxido de carbono?
Dolor de cabeza, fiebre, dolor de estomago, bomi-
Tos somnolencia 4
Dolor de cabeza, irritación de los ojos, vómitos y somnolencia
Dolor de cabeza, dolor de estomago vómitos y somnolencia 1
No sabe/no contesta
¿Cuáles son las características del gas natura?
Incolora, inodora e insípida
Incolora, con olor e insípida 5
Incolora, inodora y con sabor
So sabe/no contesta
¿Qué tienes en cuenta cuando enciendes un artefacto a gas?
Sin perdidas de gas con ventilación, con ventilación
Debe tener llama roja
Debe tener llama amarilla, sin perdidas de gas y sin ventilación
Debe tener llama azul, sin perdidas de gas y con ventilación 5
No sabe/no contesta
¿Con que artefactos calefacciones tu casa?
estufa a gas y electrónica
Hornos y hornallas
Calefactores tiro balanceado o directo 5
ANÁLISIS
DE LAS ENTREVISTAS
1-Los entrevistados en la primera pregunta han respondido: que ellos calefaccionan su casa con calefactores, estufas a gas o eléctricas. Pero desconocen los pasos a seguir para calefaccionar el hogar. El procedimiento es así:
1-Llamar a un gasista matriculados para que lo revisión para ver si esta en condiciones para funcionar o necesita de reparaciones.
2-Los calefactores tiro balanceado son mas necesarios en habitaciones y baños deben estar si o Si en buenas condiciones.
Pregunta 2: Los entrevistados han respondido: que hay olor y por los síntomas que produce la intoxicación
3-Los entrevistados en la tercera pregunta han respondido: que era incolora con olor e insípida.
4-los entrevistados en la cuarta pregunta respondieron: que tenían en cuenta cuando prendían la cocina el color de la llama, la ventilación y que la llave de gas este cerrada.
5-Los entrevistados en la quinta pregunta nos respondieron: que estaba calefactores tiro balanceado y la temperatura varía según el tiempo.
informe-1
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...