OBRA TEATRAL: AVENTURA ESPACIAL

AVENTURA ESPACIAL

Comedia corta en un acto

Lourdes García Esperón

PERSONAJES:

GRISHA

GIACOMINO

SORBITOL

CANDEREL

KLUNI

APARECE GRISHA JUNTO AL COHETE ESPACIAL

GRISHA

-(TIENE UN ACENTO RUSO)(VIENDO SU RELOJ) Ya es medio día; las doce en punto y no llega la tripulación! En cinco minutos tenemos que abordar el cohete para ser lanzados al espacio en nuestra misión intergaláctica. Qué pudo haber sucedido con estos changos? (SE DA CUENTA DE LA PALABRA QUE USÓ Y SE RÍE) Ja, ja, ya hasta changos los estoy llamando, pero es que estoy muy nervioso.

LLEGA CANDEREL CON MULETAS  Y A SU LADO KLUNI.

CANDEREL

-Grisha, (GRISHA LO MIRA CON DESAPROBACIÓN Y LE SEÑALA LA HORA) perdón, Comandante Grisha, una disculpa por la tarzana, perdón, la tardanza. Ya se dio cuenta del percance? (LE HACE NOTAR SUS MULETAS Y SU PIE QUE NO PUEDE APOYAR EN EL PISO) Hoy al despertarme tempranito me puse a hacer mis ejercicios calisténicos porque pensé que tantas horas en el cohete me iban a entumir, pero un movimiento en falso y se me dobló el tobillo. En el Hospital me vendaron el pie y me dijeron que no lo puedo apoyar así que ni modo, abordaré el cohete con muletas.

GRISHA

-Eso es imposible porque el cohete es muy estrecho; apenas si cabe la tripulación. Además en el espacio flotamos y nunca estarás de pie!

CANDEREL

-Fabuloso! Dejaré las muletas en tierra al momento de entrar al cohete (VIENDO QUE  SÓLO ESTA GRISHA) Y por cierto, dónde esta el cohete y  qué sucede con Giacomino y Sorbitol? Por qué no han llegado?

GRISHA

-El cohete estará listo cuando estemos todos los tripulantes. No sé qué sucede que no llegan. Se habrán torcido también el pie? Qué mala pata!

LLEGA GIACOMINO CON MUCHA PRISA SUDANDO, HABLA ENTRE ESPAÑOL E ITALIANO.

GIACOMINO

-Buongiorno!Perdonen la demora, desde ayer estoy preparando la lasagna, e ravioli, panini ripieni, pasta, papas, pasteles, l’insalata, vino, birra, café y diez garrafones de agua para tener qué comer y beber durante el viaje y sobre todo para brindar cuando aterricemos en….. qué planeta nos ha sido asignado?

GRISHA

-Nuestra misión es llegar a Marte para saber a ciencia cierta si existen marcianos y no podemos llevar todo ese cargamento de comida ni el garrafón de agua.  Aquí está toda nuestra comida (despliega un acordeón con píldoras de colores) La verde es el desayuno, la naranja , la comida; la morada es la cena.

CANDEREL

-Y el postre?

GRISHA

-Cuando se viaja al espacio, no se come postre para no engordar.

GIACOMINO

– Y el vino?

GRISHA

-Tampoco se bebe.

CANDEREL

-Ni agua?

GRISHA

-Agua sí, pero también en píldoras. (VUELVE A ENSEÑAR SUS PÍLDORAS) Lo ven, la píldora blanca es el agua. Se toma una al día y no más sed.

LLEGA SORBITOL QUE TRAE A SU PERRO, GATO, PESCADO Y SU VÍBORA ALREDEDOR DEL CUELLO.

SORBITOL

-Lo siento, mis compañeros de aventura, no pude llegar a tiempo por mis mascotas. No encontré a nadie que las pueda cuidar mientras vamos al espacio, así que tendrán que viajar con nosotros; pero no se preocupen que son muy obedientes.

GRISHA

-De ninguna manera; este es un cohete no el arca de Noé. Pregunta aquí quién puede cuidar a tus animales mientras estamos de viaje (REFIRIÉNDOSE A LOS NIÑOS DEL PÚBLICO).

SORBITOL

(CASI LLORANDO) -Pero qué tal si la misión fracasa y no regresamos  o si los marcianos nos transforman en plantas o…(ABRAZA A SUS MASCOTAS)

GIACOMINO

-No seas dramático y apúrate que ya estamos demorados.

CANDEREL

-No estamos de morado, estamos de blanco.

SORBITOL

-Está bien. (PREGUNTA A LOS NIÑOS DEL PÚBLICO QUIÉN SE QUEDARÁ CON SU PERRITO, SU GATITO, SU PECECITO Y SU VÍBORA)

GRISHA

-Ya hemos perdido mucho tiempo. Ahora si es momento de sacar el cohete (SACA UNA ESCALERA Y LE DICE A KLUNI) Trae el cohete (KLUNI VUELVE CON UN COHETE DE JUGUETE QUE LO COLOCA ENCIMA DE LA ESCALERA).

GIACOMINO

-Díganme que no es una broma!

GRISHA

-Claro que no es broma. Es un cohete a escala para bajar costos.

SORBITOL

(TRISTE Y DECEPCIONADO) -Y yo que pensaba que era en serio esto de ir al espacio.

GRISHA

-Por supuesto que es en serio. Miren esto: (UN FRASQUITO DE LA HOMEOPATIA). Con estos chochitos que les voy a dar a cada uno, nos haremos chiquitos. (SE LOS DA A CADA UNO Y TAMBIÉN ÉL TOMA). Ahora sí,  todos a bordo . No, no, no; se me olvidaba; primero hay que pasar lista (SACA SU LISTA) A ver, por orden de abecedario:

CANDEREL

-Presente y ansioso por estar en el espacio

GIACOMINO

-Presente y miedoso… ejem,  quiero decir, presente y emocionado. Saca un klennex y se limpia las lágrimas.

KLUNI

-Presente y listo comandante

SORBITOL

-Presente, pasado y futuro Comandante Grisha.

GRISHA

-Es momento de abordar la nave.(SE HACEN BOLAS PARA ENTRAR AL COHETE Y POR FIN LO LOGRAN. CANDEREL AVIENTA SUS MULETAS A UN LADO DEL ESCENARIO). Abróchense sus cinturones, aseguren que traen su casco. Levanten la rampa, cierren las escotillas, que la puerta quede bien cerrada. Comienza el conteo: uno, dos, tres…

CANDEREL

-Así no se cuenta mi Comandante. Se hace de forma regresiva (A LOS NIÑOS) Ayúdennos con el conteo: 10,9,8,7,6,5,4,3,2,1.

LOGRAN DESPEGAR

SORBITOL

-Qué emoción! Lo logramos, estamos subiendo!

GIACOMINO

(VIENDO PARA ABAJO) -Miren con qué velocidad nos separamos de la tierra; ya no veo la escuela, ni la ciudad, ni México… estamos… estamos…dónde estamos?

CANDEREL

-Estamos en el espacio… miren ahí está Venus  (TODOS VOLTEAN) y allá Mercurio.

CANTAN LA CANCIÓN DEL ESPACIO

En un cohete plateado

nos vamos a elevar

y cuando volemos alto

los vamos a saludar.

Cuando estemos en el espacio

y busquemos ver la tierra

como la reconoceremos

y como regresaremos?

Paseamos por la via láctea

y divisamos la tierra

contando vamos planetas

ya nos duele la cabeza.

En Marte aterrizaremos

a ver si existen marcianos

serán verdes o morados

quizás tengan muchas manos

Si sed o hambre tenemos

tomamos una pastilla,

cuando podremos comer

un bisteck con mantequilla

SORBITOL

-Siento mucho calor, no será que nos estamos acercando mucho al sol

GIACOMINO

-Si es cierto, me estoy achicharrando, no quiero derretirme, hagan algo! Cambien el rumbo del cohete.

GRISHA

-Nadie puede hacer nada;  todo es manipulado por computadora. Aquí tengo mi abanico, no tengan miedo, ya nos alejamos del Sol. Daremos un paseo por el sistema solar  Veremos todos los planetas antes de planetizar en Marte.

GRISHA

(HABLA POR RADIO) -Llamando a la Tierra, me escuchan? Aquí el comandante Grisha de la Nave Espacial Curbatour II, ya hemos visto todos los planetas, solicitamos dirijan la nave hacia Marte.

GIACOMINO

-Ahí está! Lo estoy viendo con mis propios ojos! Es hermoso, de color rojo y vamos a conocerlo en persona.

GRISHA

-Así es mi querido Giacomino. Tripulación, prepárense para el planetizaje, más bien para el Martirizaje. (HAY MOVIMIENTOS BRUSCOS Y LOGRAN PLANETIZAR). Muy bien, ahora pongan mucha atención: Tomen cada uno una pastilla color… color…mmm, ya se me olvidó qué color era, déjenme leer el manual (SACA EL MANUAL Y LO LEE RÁPIDAMENTE) Ah, si, color azul claro; es el oxigeno para no cargar el estorboso y pesado tanque. No se quiten el casco y sobre todo, no se separen. No salten porque la baja gravedad hará que se eleven como globos.

CANDEREL

-Cascos? sólo tenemos dos Comandante.

GRISHA

-Qué buena suerte! Porque yo traigo otros dos cascos,… de conquistador. Somos conquistadores de Marte. Por honores y mayor rango, los usaremos Giacomino y yo.

SE ESCUCHA LA MÚSICA DE LA GUERRA DE LAS GALAXIAS. SALEN CON MUCHO TRABAJO Y SE ASOMBRAN DE QUE CASI FLOTAN.

CANDEREL VIENDO HACÍA EL PÚBLICO

-Miren! Marcianos! Cientos de ellos!

CANCIÓN DE LOS MARCIANOS (CANCIÓN DE LES LUTHIERS ADAPTADA)

Eh Marcianos, están aquí

Si están aquí, vengan allí

Vengan a visitarnos

no dejen de venir

avisen cuando llegan

para irlos a recibir

les daremos cariño

el corazón entero

pidan lo que quieran,

concedemos deseos.

No hablaremos de ciencia

sino de diversión

de nuestras preferencias

y equipos de fut bol.

Traigan a las marcianas

y marcianos pequeños

aquí en el kínder

se los cuidaremos.

Si les gusta la tierra,

se pueden quedar

y nuestras costumbres

les vamos a enseñar,

Vengan de vacaciones

no se arrepentirán

y luego los humanos

a Marte iremos.

FIN

PREGUNTAS PARA LOS NIÑOS DEL PÚBLICO

CANDEREL

-Pueden decirnos cuáles son los planetas empezando con el que está más próximo al sol? (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno).

SORBITOL

-Cuál es el planeta que tiene un anillo? (Saturno).

GIACOMINO

-¿Cuándo nos acercamos al sol vimos al planeta  que es el planeta más pequeño?. Cuál es?

Cuál es el planeta  que debe su nombre a la diosa romana del amor? Se le conoce como el Lucero del alba.

GRISHA

-¿Quién puede decirnos cuál es el satélite de la tierra?

-¿Cuál es el planeta más grande después del sol?

CANDEREL

-Saturno, el planeta del anillo es muy lento; ¡Cuántos años creen que emplea en completar su órbita! (30 años)

SORBITOL

-Al séptimo y octavo planetas, se les conoce como los gigantes helados ¿Cuáles son?.

Autora Lourdes García Esperón

CATEGORÍAS

Si quieres encontrar las clases de Ciencias Naturales o Ciencias Sociales facilmente utiliza las categorías. Las publicaciones se ordenan desde la más reciente a la más antigua.

INSERTAR AUDIO EN POWER POINT

Para mejorar las presentaciones en Power Point se puede insertar audios y videos a las presentacioes. Para insertar un audio en la presentación de Power Point se debe ir a la solapa insertar, luego elegir la solapa de Audio. Allí habrá que elegir si el audio lo grabamos en ese instante o seleccionamos un archivo de audio que hemos guardado en la computadora. Para estas opciones les dejo un video del cuál podemos extraer los procedimientos para insertar audios. Saludos y espero que les sirva.

INSERTAR VIDEOS EN POWER POINT

Para mejorar las presentaciones en Power Point se puede insertar audios y videos a las presentacioes. Para insertar un video en la presentación de Power Point se debe ir a la solapa insertar, luego elegir la solapa de Video. Allí habrá que elegir si el video lo grabamos en ese instante o seleccionamos un archivo de Videoque hemos guardado en la computadora. Para estas opciones les dejo un video del cuál podemos extraer los procedimientos para insertar Videos. Saludos y espero que les sirva.

EFEMÉRIDES DEL MES DE AGOSTO

Resultado de imagen para efemerides BANNER

Las efemérides escolares permiten recuperar aquellos acontecimientos importantes para la identificación de los niños con los símbolos patrios, los valores sociales y la cultura en general. Además de las efemérides ya establecidas en el calendario. Los alumnos de 5to grado recuperarán otras efemérides vinculadas a los saberes de las áreas de Matemática y Ciencias Naturales. La importancia de estas actividades radica en que los acontecimientos y personajes vinculados a las mismas no son conocidos por los alumnos. Su recuperación y conocimiento permitirá a los alumnos ampliar su horizonte de conocimientos, así como reconocer personajes destacados de la historia que realizaron actividades trascendentes y que no han sido militares, ni personajes vinculados a la política partidaria.

Agosto

6: Derecho a la vida. Lanzamiento de la primera bomba nuclear sobre Hiroshima.
5: Día de la Enseñanza Agropecuaria.
5: Día del Ingeniero Agrónomo y del Veterinario. Fecha de la creación, en 1883, del Instituto Agronómico Veterinario de Santa Catalina (pcia. de Buenos Aires).
10: Día del Contador Público Nacional.
11: Día del Dietista.
12: Día de la Televisión.
12: Día del Jabonero.
16: Día del Empresario Nacional. Conmemora el 16 de agosto de 1953, fecha de realización de la Asamblea Constituyente de la Confederación General Económica.
21: Puesta en circulación del primer sello postal nacional, el de 1 real de la provincia de Corrientes, en el año 1856.
25: Día del Peluquero.
26: Día de la Solidaridad. Nacimiento, en 1910, de la Madre Teresa de Calculta.
26: Día del Actor.
27: Día de la Radiodifusión. Conmemora la noche del 27 de agosto de 1920 en que la Sociedad Radio Argentina transmitió la ópera Parsifal de Wagner desde el Teatro Colón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Algunos consideran a ésta la primera transmisión regular de radio del mundo.
29: Día del Abogado.
30: Día de los Ferrocarriles Argentinos. Inauguración de la primera línea ferroviaria, en 1857.
31: Día del Obstetra.

http://matematicos.matem.unam.mx/otras-efemerides-de-todo-el-mes-de-agosto

A MI ME GUSTA

AMI ME GUSTA  …

A mí me gusta jugar mucho al Ping Pong por eso voy a clases de ese deporte los Miércoles a las 19:00hs al club Atlético San Martín y los Lunes voy a la misma hora en el club Atlético Belgrano.

Mi profesor juega muy bien, él se llama Mario Bietti y trabaja en Cable Digital. Cuando yo fui la primera clase no sabía ni jugar al Ping Pong hasta que el me explico cómo agarrar la paleta, a como jugar, etc.

Fui practicando con mis compañeros hasta que después de varios minutos jugando le agarre la mano y me empezó a gustar.

En la segunda clase ya sabiendo jugar el profe me puso a prueba entonces le jugué un rato largo hasta que me dijo que jugaba bien.

 

 

Resultado de imagen para ping pong

Resultado de imagen para ping pong

 

FIN

Alexis 5to Grado

Napoleón Uriburu

DÍA DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina el aniversario del golpe cívico-militar​ del año 1976, y donde se recuerda a los muertos y desaparecidos civiles.

El primer acto, que podría considerarse como reivindicativo de esta fecha, fue la redacción y difusión de la Carta abierta de un escritor a la Junta Militar,de Rodolfo Walsh.

«El 24 de marzo de 1977, a un año del golpe, Rodolfo Walsh redactó esta carta, la envió al general Videla e hizo llegar copias al presidente norteamericano Jimmy Carter y a la prensa internacional. Al día siguiente, tropas del Ejército lo sacaron de su casa en Buenos Aires y nunca más se supo de él. Rodolfo Walsh no necesita ser presentado, pero si alguien nunca oyó hablar de él, leyendo esta carta sabrá quién y cómo era”. 1

El 2 de agosto de 2002, el Congreso de la Nación Argentina dictó la ley 25.633, creando el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia con el fin de conmemorar a las víctimas, pero sin darle categoría de día no laborable, es decir, sin ser un «feriado».

Tres años después, durante la gestión del presidente Néstor Kirchner, se impulsó desde el mismo Poder Ejecutivo Nacional que la fecha se convirtiera en un día no laborable, feriado e inamovible. Algunas personas del ámbito político, como Rodolfo Terragno y del de los derechos humanos, como el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas (presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora) y organismos como la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos(APDH) se opusieron al proyecto y recalcaron la connotación festiva del carácter de feriado. La entonces senadora Cristina Fernández de Kirchner sostuvo que el feriado era positivo porque «no hay posibilidad de que ningún docente pueda ignorar el hecho».

Finalmente, con el apoyo de otras organizaciones de derechos humanos como Abuelas de Plaza de Mayo y Madres de Plaza de Mayo, la declaración del feriado nacional se convirtió en ley con 34 votos a favor, 17 en contra y 4 abstenciones.2

En 2017, el presidente Mauricio Macri mediante un Decreto de necesidad y urgencia (DNU), ordenó que el feriado sea movible. La decisión fue ampliamente criticada por Organismos de Derechos Humanos, sus propios aliados del gobierno nacional y la población en general.​ La presión social por conservar una fecha que ya es icónica en las efemérides argentinas, logró que se diera marcha atrás con el DNU y se conservara en su fecha original.