20 DE NOVIEMBRE DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL

En el área de Jornada Extendida realizamos una informaría

Día de la Soberanía Nacional

ESTRATEGIA

 

¿Por qué es tan importante?

Desde ese día se reforzó el espíritu de lucha nacional y la heroica resistencia se conoció en toda Europa.

 

Ese hecho le permitió al país terminar de alejar a los enemigos que tenían planes de volver a tomar a la Nación bajo su poder y terminar de afianzar la República.

Se emplazaron cuatro baterías en el lugar conocido como Vuelta de Obligado, donde el río se angosta y describe una curva que dificultaba la navegación. Allí nuestros heroicos antepasados tendieron tres gruesas cadenas sostenidas sobre barcazas y de esa manera lograron que durante el tiempo que tardaron en cortarlas, los enemigos sufrieran numerosas bajas en soldados y marineros y devastadores daños en sus barcos de guerra y en los mercantes.

¿Qué se conmemora?

El 20 de noviembre se celebra el «Día de la Soberanía Nacional» con el fin de conmemorar una de las epopeyas argentinas más importante de la historia:

El Combate de la Vuelta de Obligado.

El escenario

Juan Manuel de Rosas

Un recorrido del Río Paraná frente a la localidad de Obligado.

El lugar fue elegido estratégicamente por Rosas debido a que en ese punto el cauce del río se angosta y gira dificultando la navegación.

La batalla

Resultados

La Batalla de la Vuelta de Obligado se produjo el 20 de noviembre de 1845, en aguas del río Paraná, sobre su margen derecha y al norte de la provincia de Buenos Aires, en un recodo donde el cauce se angosta y gira, conocido como Vuelta de Obligado, en lo que hoy es la localidad de Obligado.

Enfrentó a la Confederación Argentina, liderada por Juan Manuel de Rosas y a la escuadra anglo-francesa, cuya intervención se realizó con el pretexto de lograr la pacificación ante los problemas existentes entre Buenos Aires y Montevideo.

Si bien las fuerzas invasoras no lograron romper el bloqueo criollo, no consiguieron luego garantizar la libre navegabilidad de los ríos internos ni cumplir con sus expectativas comerciales .

De ahí que el triunfo que terminó siendo desfavorable

DÍA DE LA FAMILIA Y DÍA DE LA PREVENCIÓN CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

DÍA DE LA FAMILIA Y DÍA DE LA PREVENCIÓN CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

Los alumnos realizaron trabajaron durante la presente jornada sobre dos temas muy importantes para el desarrollo de sus personalidades y la concientización en el cuidado del propio cuerpo. Ambos temas abordados desde el área de Ciudadanía y Participación forman parte de actividades que no se reducen a clases aisladas. Estos temas son parte fundamental de los aprendizajes implementados dentro del taller de convivencia e igualdad de género. De esta manera se confeccionaron tarjetas informativas o alusivas a ambos días. 

Para la realización de la tarea se pusieron en juego los aprendizajes realizados dentro del proyecto TIC de Jornada Extendida Inglés y del proyecto de Convivencia e Igualdad en Ciudadanía y Participación. 

IMAGINE JHON LENNON

Today is thursday 30th of June

Activity

rai         rid   and sing de song imayin    bai yon lennon

A) Write, read and sing the song Imagine by Jhon Lennon

Escribe, lee  y     canta la canción Ibajina de Jhon Lennon

Imagine

Jhon Lennon

imayin   ders     nou jevan
Imagine there’s no heaven
imagina que no hay cielo
its  isi    if   iu   trai
It’s easy if you try
es facil si lo intentas
nou jel  bilou   as
No hell below us
sin infierno debajo de nosotros
ebav    as  onli  skai
Above us, only sky
sobre nosotros, solo el firmamento
imayin    ol de pipol
Imagine all the people
imagina a toda la gente
livin   for chudei
Livin’ for today
viviendo el día a día
imayin    ders    nou cantris
Imagine there’s no countries
imagina que no hay países
it isent jard chu du
It isn’t hard to do
eso nos es dificil de hacer
nazing   chu kil or dai for
Nothing to kill or die for
nada por lo que matar o por lo que morir
and nou reliyion chuu
And no religion, too
y tampoco religión
imayin    ol de pipol
Imagine all the people
imagina a toda la gente
livin  laif  in pis
Livin’ life in peace
viviendo la vida en paz
iu     mei sei aim a drimer
You may say I’m a dreamer
puedes decir que soy un soñador
bat aim not de onli guan
But I’m not the only one
Pero no soy el único
ai joup samdei    iull     yoin us
I hope someday you’ll join us
espero que algún día te unas a nosotros
and de  guorld guil bi as guan
And the world will be as one
y el munso será uno solo
imayin no poseshons
Imagine no possessions
imagina que no hay posesiones
ai guonder if iu can
I wonder if you can
me pregunto si puedes
no nid     for  grid  or janguer
No need for greed or hunger
sin necesidad de gula o hambre
a  broderjud      of man
A brotherhood of man
una hermandad de hombres
imayin   ol  de pipol
Imagine all the people
imagina a toda la gente
shering  ol de guorld
Sharing all the world
compartiendo todo el mundo
iu     mei sei aim a drimer
You may say I’m a dreamer
puedes decir que soy un soñador
bat aim not de onli guan
But I’m not the only one
Pero no soy el único
ai joup samdei    iull     yoin us
I hope someday you’ll join us
espero que algún día te unas a nosotros
and de  guorld guil bi as guan
And the world will be as one
y el munso será uno solo

DON´T WORRY!! / NO TE PREOCUPES

Chudai is mandei                        of mei

Today is monday 30th               of May

ACTIVITY 3

Dount guorri

Don’t worry!

No te preocupes

Listen this song ! Escucha la siguiente canción:

iuv    got  a  frend  in  mi

You’ve Got a Friend In Me

Tienes un amigo en mí

Iuv got a frend in me

You’ve got a friend in me

Tienes un amigo en mí

Iuv got a frend in me

You’ve got a friend in me

Tienes un amigo en mí

Juen de roud luks      raf      ajed
When the road looks rough ahead

Cuando el camino se ve áspero por delante

And    ioar  mails and mails from  ior  nais worm bed
And you’re miles and miles from your nice warm bed

Y estás a millas y millas de tu linda cama cálida

Iu  jast rimember   juot  oir   oll pal  sed
You just remember what your all pal said

Recuerda lo que dijo tu viejo amigo

Boy     iuv   got a frend in mi
Boy, you’ve got a friend in me

Chico, tienes un amigo en mí

Ieaa    iuv   got a  frend in  mi
Yeah, you’ve got a friend in me

Sí, tienes un amigo en mí

APRENDEMOS A CANTAR «WHAT A WONDERFUL WORLD» DE LOUIS AMSTRONG

Activiti

Activity

Actividad

1.-rait     and  sing de song.

1.-Write and sing the song.

1.-Escribe y canta la canción.

Letra de la canción What a wonderful world, de Louis Armstrong, en inglés.

Ai   si  tris   of grin

I    see trees of Green

Yo veo árboles verdes

Red rousis chu

Red   roses too

Rosas rojas también

Ai    si  dem blum

I     see them Bloom

Yo  las veo  florecer

For mi and iu
For me and you

Para mi y para ti

And ai zink chu maiself
And I think       to  myself…

Y    yo pienso para mi mismo

Juot a gonderful guord

What a wonderful world

Qué mundo maravillo.

ai si scais of blu

I see skies of blue

Veo cielos de color azul,

and  clauds of juait

And clouds of white

y nubes de color blanco.
de brait    bleset    dei
The bright blessed day

El brillante bendecido día,
de dark sacret nait
The dark sacred night

La sagrada noche oscura,

and ai zink chu maiself
And I think to myself…

y pienso para mí…
juot a gonderful gorld
What a wonderful world

qué mundo tan maravilloso.

De colors of de reinbou

The colors of the rainbow

Los colores del arco iris,
Sou priti in  de skai
So pretty in the sky

tan hermosos en el cielo,
Ar   olsou on de faisis of pipol   going bai
Are also on the faces of people going by

están también en las caras de la gente que pasa.
ai si   frends  sheiquin jands
I see friends shaking hands

Veo a amigos estrechándose las manos,
Seing    jau    du iu   du
Saying «how do you do?»

diciendo «¿qué tal estás?.
Dei-r     rili     seing    ai lov  iu
They’re really saying «I love you»

En realidad, están diciendo «te quiero».

ai jier  beibis craing

I hear babies crying

Oigo a niños llorar,
Ai guoch dem grou
I watch them grow

los veo crecer,
Dei-ll   lern   mach mor
They’ll learn much more

aprenderán mucho más
Dan ai-ll ever nouu
Than I’ll ever know

que lo que yo nunca sabré,
And ai zink chu maiself
And I think to myself…

y pienso para mí…
juot   a guanderful  gorld
What a wonderful world

qué mundo tan maravilloso.

ies  ai zink  chu maiself

Yes, I think to myself…

Sí, pienso para mí…
juot   a guanderful gorld
What a wonderful world

qué mundo tan maravilloso.

Louis Armstrong – What a wonderful world

DE LA CARRERA ESPACIAL HASTA LOS SATÉLITES ARGENTINOS

1.-Lee el siguiente extracto de un artículo de opinión.

DE LA CARRERA ESPACIAL A LA ARGENTINA EN EL ESPACIO

…”La carrera espacial representó para el hombre la posibilidad de concretar un sueño de más de cuatro mil años, de superar misticismos y de superar el límite tecnológico conocido. Así y con una desventaja en desarrollo científico, tecnológico y económico de más de cuarenta años, la Argentina se iniciaba en el desarrollo de tecnología espacial. En el año 1976, con la creación del INVAP  mediante un convenio entre el Gobierno de la provincia de Río Negro y la Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina, naciendo como un proyecto de egresados del Instituto Balseiro.” Así el país intentó por más de treinta años desarrollar tecnología espacial propia. Pero fue en el año 1990 con la creación de la CONAE que esos esfuerzos se aunaron para que finalmente en el año 2008, esos esfuerzos teóricos vieron su impulso a través del financiamiento económico del Gobierno Nacional para el desarrollo, construcción y puesta en órbita de un satélite argentino en el espacio. Así nacieron los proyectos de series de satélites como Pehuensat, ARSAT, SAC y SAOCOM. De esta última serie el 30 de agosto de 2020 se lanzó el SAOCOM 1B el segundo de su serie y uno de los satélites más avanzados a nivel tecnológico del mundo. De esta manera luego de un esfuerzo de más de cuarenta años la Argentina se incorpora no sólo a los países más avanzados del mundo, sino que se incorpora a la Carrera Espacial siendo un actor principal en el desarrollo de tecnología y desarrollo económico para el país y el resto del mundo. Este hito fue posible lograrlo pese a las dificultades económicas, los gobiernos que desfinanciaron el programa espacial argentino y al sistema educativo. Sólo el tiempo y con suerte el cosmos dirán qué lugar le corresponderá a la Argentina dentro de esta carrera hacia el infinito”…

 

2.-Investiga sobre el Satélite SAOCOM y busca imágenes.

La misión SAOCOM

Tecnología de punta para realizar la gestión de emergencias ambientales del planeta y brindar información satelital para el beneficio de los argentinos.

El satélite argentino de observación de la tierra, SAOCOM 1B, de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) fue lanzado este domingo 30 de agosto a las 20:18 hs (hora argentina) desde las instalaciones de la empresa SpaceX, en Cabo Cañaveral, Estados Unidos, a bordo del lanzador Falcon 9. Resultado de más de 10 años de trabajo, con el aporte de más de mil profesionales y 80 instituciones y empresas del sistema científico tecnológico nacional, completa la Constelación SAOCOM, que representa la misión espacial más ambiciosa de nuestro país. Brindará importantes servicios para la producción agropecuaria y la gestión de emergencias ambientales, entre otros aspectos. También completa junto al SAOCOM 1A el Sistema Italo Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (SIASGE).

El lanzamiento fue seguido de cerca por las máximas autoridades nacionales. “En medio de una pandemia compleja con todas las dificultades, no frenamos este emprendimiento que empezó en 2007. En este contexto celebremos, estemos orgullosos de todos estos científicos”, dijo el presidente de la Nación, Alberto Fernandez, al finalizar la transmisión del lanzamiento. “Al ver a nuestros científicos de pie, trabajando, emocionados porque ven que su labor tuvo sentido, digo ‘qué bien hace la Argentina en invertir en toda esta gente’. Felicidades argentinos, hoy somos un poco mejor que antes”.

Desde Estados Unidos, Raúl Kulichevsky, Director Ejecutivo y Técnico de la CONAE, afirmó: “Sentimos un gran orgullo y satisfacción. El SAOCOM 1B ya está volando en perfecto estado, gracias al trabajo y la capacidad de nuestros profesionales. Saludos y felicitaciones a todos los que pusieron su granito de arena para que esto sea posible. Muchas gracias, de todo corazón”.

Las actividades para el lanzamiento comenzaron a las 9 de la mañana, con las primeras comunicaciones y verificaciones entre todas las sedes y las estaciones terrenas. Además de los 13 profesionales argentinos que comandaron las operaciones desde SpaceX, otros 60 ingenieros e ingenieras de CONAE, INVAP, el laboratorio GEMA de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y VENG brindaron soporte desde la Argentina, en la Ciudad de Buenos Aires, en Córdoba y en Río Negro.

A las 20:04 hs, Pablo Ordoñez, Responsable de lanzamiento del SAOCOM 1B, fue el encargado de confirmar a Spacex que el satélite argentino estaba listo para ser lanzado. A las 20:18 finalmente partió hacia su órbita, ubicada a 600 kilómetros de la Tierra.

Las operaciones continuaron con la recuperación de la primera etapa del lanzador Falcon 9, compuesta por 5 motores Merlin y, minutos después, con la separación del satélite del lanzador. A las 20:30 se tomó contacto por primera vez con el satélite en el espacio, cuando se verificó la pasada por la estación de Lima, Perú. Luego, el SAOCOM 1B completó sus primeras maniobras automatizadas, que consistieron en abrir los paneles solares para cargar las baterías y prender el GPS. A partir de ese momento, el Centro Control de Misión, en el Centro Espacial Teófilo Tabanera de la CONAE ubicado en Falda del Carmen, Córdoba, comenzó a recibir la telemetría del satélite y a comunicarse con el resto de los grupos. Los monitoreos continuaron por la siguiente pasada del satélite por Tierra del Fuego y luego en la estación del Polo Norte, donde Córdoba tomó el control y ejecutó los primeros comandos sobre la plataforma.

“El clima nos estuvo apurando, pero a último momento se abrieron las nubes para poder lanzar. Todo salió a la perfección. Ahora bajó un poco la adrenalina pero seguimos trabajando porque tenemos que abrir los paneles de la antena y empezar a preparar el sistema de propulsión para llegar a la órbita final. Quedan tres días por delante a este ritmo, cuidando todos los detalles hasta verificar que esté todo correcto”, dijo Lucas Bruno, jefe de operaciones de la Misión SAOCOM, desde Córdoba.

Luego comenzó a desarrollarse una serie de actividades críticas que abarcan cerca de 36 horas, durante las cuales el satélite se controla y monitorea en forma constante para realizar, con comandos a distancia, las operaciones de despliegue de la enorme antena del Radar de Apertura Sintética (SAR, por sus siglas en inglés de Synthetic Aperture Radar), de 35 metros cuadrados.

Durante los primeros días en órbita, la comunicación con el satélite se realiza con el soporte de estaciones terrenas ubicadas en Noruega, Kenia, Antártida, Islas Kerguelen, Perú, Estados Unidos, con las cuales hay acuerdos de cooperación, y con las dos estaciones de la red de CONAE en Argentina, una en Córdoba y otra en Tierra del Fuego. Sigue luego un período de varios meses de chequeos para la puesta en servicio operativo, esto es, que el SAOCOM 1B comience a producir imágenes, las cuales quedarán catalogadas para el acceso de los usuarios a través de la página web de la CONAE, Productos SAOCOM.

“La sensación es de una alegría muy grande y de tranquilidad por haber cumplido este hito tan importante. Es una satisfacción inigualable”, dijo Josefina Pérès, Jefa de Proyecto SAOCOM. “Queda una larga noche con muchas actividades por delante”, adelantó.

Los satélites SAOCOM fueron desarrollados y fabricados en el país por la CONAE junto con la empresa INVAP, contratista principal del proyecto, la firma pública VENG, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el Laboratorio GEMA de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), entre otras 80 empresas de tecnología e instituciones del sistema científico tecnológico del país. Además, contó con la colaboración de la Agencia Espacial Italiana (ASI). La constelación SAOCOM también integra el Sistema Italo Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (SIASGE) creado por la CONAE y la ASI.

FUENTE:
CONAE

3.-Realiza una maqueta del mismo con materiales reciclados de tu casa (o que tú creas conveniente).

4.-Coloca el nombre de sus partes y realiza un video mostrando tu maqueta enumerando las partes de la misma.

CONFORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR

TEMA: CONFORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR

ACTIVIDAD :

1.-Observa la siguiente obra de teatro.

https://www.youtube.com/watch?v=M5ZBmMRKpLA

2.-Escribe qué cuerpos celestes nombra y sus características.

3-Investiga en internet y busca videos sobre cómo está conformado nuestro sistema solar.

https://auladigitalxxi.wordpress.com/2020/11/02/el-sistema-solar-solar-system/

4.-Arma una maqueta del sistema solar con material que recicles de tu casa y con la información obtenida realiza un video explicativo del Sistema Solar.

5.-Prepara una presentación de tu actividad para ser realizada en clases virtuales.Te dejo un video explicativo.