EN RIO CUARTO SE CONTINÚA VIENDO GRAN CANTIDAD DE ANIMALES ABANDONADOS EN LAS CALLES

EN RIO CUARTO SE CONTINÚA VIENDO GRAN CANTIDAD DE ANIMALES ABANDONADOS EN LAS CALLES

EL ABANDONO DE ANIMALES UNA PRÁCTICA COMÚN EN MUCHOS RIOCUARTENSES

Es común observar perros y todo tipo de animales abandonados por los distintos lugares de Río Cuarto o de otras ciudades.

Perros abandonados por sus dueños deambulan por la ciudad sin comida y sin control en la reproducción.


Es común que cuando vamos caminando, en auto o en lo que sea que nos traslademos por la Ciudad de Río Cuarto encontremos animales abandonados, perros y gatos siguiendo a una hembra en celo o rompiendo las bolsas de la basura. También nos encontramos con gatas abandonadas y la mayoría de las veces teniendo sus crías en la calle. Todo esto nos lleva a pensar cuál es la forma en que nuestros padres quieren que nos eduquemos respecto al cuidado de los animales. Con esos animales abandonados podemos observar y pensar si queremos o no una mascota; es decir si queremos tener la responsabilidad de cuidarlos o no.
Cuando le comuniqué el tema de la noticia al docente Pablo Jeremías Ramírez Rigo el me respondió a través del mail con el siguiente escrito: «El cuidado de la naturaleza y los seres vivos que viven en ella comparten valores que son singulares pero a la vez compartidos. Si no cuidas el medio ambiente, seguramente será difícil que cumplas con las medidas higiénicas dentro de tu hogar. Así también el respeto por otros seres vivientes comparte los valores sobre lo vivo hacia nosotros mismos. El no respetar los derechos de los animales pone en duda la escala de valores respecto a los que no son iguales. Si no respeto a quien comparte conmigo mi hogar, cómo voy a respetar a quien no considero un igual. Cómo voy a comprometerme en respetar la vida de aquel que por ser diferente o por poseer una cultura diferente no es igual a mí. Creo que el respeto a la vida no es una exclusividad del hombre como sujeto racional, ya que la racionalidad no estriba en las posibilidades de supervivencia o de influir en la homeostasis del medio ambiente. La ampliación de la comunidad moral es la que permitirá mejorar el cumplimiento de los Derechos Humanos en las Personas; la ampliación de esta comunidad de iguales permitirá que podamos vivir de manera armónica con el medio animal y vegetal capaz de lograr el equilibrio entre la necesidad y las posibilidades del medio ambiente. Tal vez, sea éste el camino de la recuperación de la condición Humana de la Humanidad y la definitiva superación del estado totalitario que a veces la razón propugna. Les dejo a todos una pregunta ¿Por qué debo respetarme? y sobremanera ¿Por qué debo respetar la vida, los sentimientos y la existencia de otros? Seguramente en estas reflexiones podrán encontrar el sentido que tiene la vida no sólo la de ustedes sino también la de todos los demás. Un Cariño Grande de su Profe Pablo«.
La conclusión es difícil de no ver pero esto no me corresponde como autora de esta noticia sino a todos los que lean este artículo. Lo importante es reconocer el problema de que en Río Cuarto como en el resto del mundo se desconocen, abandonan y no se respetan los derechos de los animales. Entonces, reflexionando, acaso no somos nosotros otra especie del reino animal?
AUTORA: Agustina Albelo
6to «B»
COLEGIO LA MERCED

Imágenes sobre fotografías y presentaciones

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


SI QUIERES VER LA PRESENTACIÓN DE POWER POINT REALIZADA POR AGUSTINA ALBELO, CLIQUEA AYUDEMOS A LOS ANIMALES!

LA MUERTE DEL HOMBRE QUE LE ENTREGÓ SU SABIDURIA A LA LITERATURA Y A LA LUCHA POR LOS DERECHOS HUMANOS

07 de junio de 2011
Río Cuarto – Córdoba – Argentina

LA MUERTE DEL HOMBRE QUE LE ENTREGÓ SU SABIDURIA A LA LITERATURA Y A LA LUCHA POR LOS DERECHOS HUMANOS

Falleció Ernesto Sábato a los 99 años en su casa de Santos Lugares

Hoy falleció Ernesto Sábato en su casa de Santos Lugares a los 99 años, además de ser un hombre de ciencia dejó un legado enorme sobre la importancia de las luchas sociales y de la defensa de los Derechos Humanos.
Nació en la rioja provincia de buenos aires el 24 de junio de 1911. Fue un gran escritor, ensayista físico y el mejor pintor de la argentina. Escribió tres novelas: EL TUNEL, SOBRE HERUES Y TUMBAS Y ADDON EL EXTRERMINADOR, y muchos ensayos sobre la vida humana.
En 1924 regresó de la escuela primaria de Rojas y viajó a La Plata para realizar sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de La Plata. En el año 1929 ingresó a la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad Nacional de La Plata.
En 1937 obtiene el doctorado en Física por la Universidad de La Plata. Se dedica a la investigación científica pero se desiluciona con los resultados y la utilización en las guerras de su trabajo. Esto lo lleva a abandonar la profesión de investigador y a dedicarse a la literatura.
En 1983 Raúl Alfonsín es electo presidente por la UCR. Ese mismo año crea la Comisión Nacional sobre la Desaparición de las Personas (CONADEP), comisión que integra junto con representantes de sectores intelectuales, religiosos y demás. Editorial Celtia, de Buenos Aires, publica Páginas de Ernesto Sábato con prólogo de Carlos Catania.

Ernesto Sábato hace entrega al entonces Presidente Alfonsín del Informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de las Personas (CONADEP)

En 1984 La Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires lo nombra ciudadano ilustre. El rey de España Juan Carlos I le entrega el premio Cervantes. Colombia lo distingue con la orden de Boyacá. La organización de Estados Americanos le otorga el premio Gabriela Mistral. El 20 de setiembre la CONADEP entrega el informe de sus investigaciones. El libro se publica bajo el título «Nunca más«, cuyo prólogo, que no lleva firma, se conoce como el «Informe Sábato«.
En 1985 En Italia, Sábato es ungido Gran oficial de la Orden del Mérito.
En 1986 En Estados Unidos se organiza un homenaje a Sábato. Recibe la Gran Cruz de Oficial de la República Federal de Alemania.
En 1987 El presidente de Francia, Mitterand, distingue a Sábato con el grado de Comandateur de la Legión de Honor.
En 1988 La Universidad del Estado de Nueva York organiza un simposio acerca de la obra de Sábato. Nueva traducción al inglés de El túnel.
En 1989 Carlos Menen, presidente de la República Argentina, indulta a los integrantes de las Juntas Militares que gobernaron desde el 1976. Sábato expresa vivamente su repudio. En Israel recibe el Premio Jerusalén. Homenaje en la Sorbona de París. Expone sus pinturas en el Centro Pompidou. Se publica Entre la letra y la sangre, diálogos con Carlos Catania.
Después de una vida llena de logros y dedicada al activismo Ernesto Sábato murió el 30 de abril de 2011, en uno de Santos Lugares a causa de neumonía. Un mes antes de a ver cumplido 100 años. A lo largo de la vida nos ha dejado sus pensamientos, su forma de ver la vida, su lucha por conseguir sus sueños. Estudio se preparó. Todo esto nos sirve para recordarlo admirarlo y también para una enseñanza en la vida.

AUTORA: Isabel Gaitán
6to Grado «B»

FOTOGRAFÍAS Y DIBUJOS SOBRE ERNESTO SABATO

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

LA LOCA DESQUISIADA

LA LOCA DESQUISIADA

Estaba recién levantada tomando un café cuando recibí un llamado del Instituto Opera, donde trabajo, y decía:
-Julia, te necesitamos rápido, hubo un asesinato en la calle Oxford al 2.000 lote 465.
Corrí rápidamente al instituto .Al llegar me dieron el reporte, pedí por favor que me llevaran a donde sucedió el homicidio con un compañero, mientras lo iban a buscar leí:

REPORTE:
-NOMBRE: Carla
-APELLIDO: Sánchez
-D.N.I:6.873.965
-ENFERMEDAD: Ninguna

Parecía una chica muy sana, pero la pregunta era ¿Quién la mato y por qué lo haría? Era todo muy confuso pero no me iba a salir de este caso hasta que el que lo hizo este encerrado.
A la mañana siguiente, con mi compañera fuimos a donde sucedió el homicidio. Cuando entramos estaba todo muy desordenado, pero fuimos directamente al cuarto, encontramos huellas pero no de zapato sino de pies descalzos, en una parte de la cama encontramos un lazo blanco, no nos decía nada, pero sí que podría llegar a ser una chica, y por la ultima pista, vimos en una mesa en la punta sangre.
De repente, vimos pasar por la ventana una chica, la persecución nos llevó a un callejón oscuro. La tratamos de agarrar pero rasguño a mi compañera.
Huyo por el callejón sin salida. Estábamos frente a frente su mirada perdida y confusa, me transmitió su inocencia me acerque y salió corriendo velozmente y al cruzar la avenida asustadas por los ruidos, un camión la atropello.
LA VERDAD
Llame a mi jefe contándole lo sucedido, detrás de mí a penas una niña de 6 quiso hablar conmigo me conto que era la hija de la loca y que sabía la verdad.
-Mi mama es inocente, mis abuelos están muertos y mí mamá se quedó con la herencia. Carla solo quería la herencia de mi familia. La hizo pasar por loca a mí mamá cambiándole las pastillas que tomaba todos los días. Después de unos años de sucedido esto, se dice que el espíritu de la “LOCA” sigue buscando lo que le pertenece.

Fin…
AUTORA: Isabel Gaitán

6to Grado «B»