27/10/10. Rio Cuarto, Córdoba, Argentina.
Colegio La Merced, Rio Cuarto, Colon 580.
Nivel Educativo: Primario.
Grado y división: 5to B.
Nombre del responsable del trabajo:
Octavio Zúccaro.
Introducción:
Hipótesis:
Los conocidos de los alumnos de 5to B del Colegio La Merced desconocen las medidas de seguridad sobre el uso del gas natural en los hogares.
El informe se basa en los cuidados, el uso y las características del gas natural.
Marco teórico:
Uso del gas natural
En el uso de las cocinas:
– Cerrar las perillas de las hornallas u hornos, inmediatamente después de usarlas.
– No permitir que la llama de las hornallas sobrepase el fondo de los recipientes.
– Tapar bien las ollas durante la cocción, de ese modo no se desperdicia el calor.
– Sacar los alimentos que se van a preparar con anticipación del congelador. Así se evita consumir energía para descongelarlos.
– Priorizar el uso de las hornallas; gastan menos energía que el horno.
– Apagar el horno un poco antes de que la comida este lista. Este conservara suficiente calor para terminar la cocción de los alimentos.
– No utilizar el horno para calefaccionar. Consume más que 3 hornallas y es peligroso.
El uso en calefones o termotanques:
– Apagar el piloto de los aparatos que no se utilizan.
– Ajustar la temperatura del calefón o termotanque al nivel mínimo necesario. Tratar de no mezclar agua fría y caliente.
– Cerrar la llave de gas por la noche o cuando no se utilice, sobre todo al salir de vacaciones.
– Utilizar agua fría cuando la caliente no es indispensable.
En el uso de estufas o calefactores:
– Calefaccionar solo los ambientes que se utilizan.
– Ajustar el aislamiento de puertas y ventanas para evitar pérdidas de calor en los ambientes calefaccionados.
– No usar los radiadores, calefactores o estufas para secar la ropa.
– No tapar los radiadores, calefactores o estufas con muebles, cortinas, etc. pues se reduce el aprovechamiento calorífico.
– Verificar las existencias de las rejillas obligatorias para asegurar la ventilación necesaria.
Cuidados del gas natural:
Si detecta una pérdida de gas:
– No accione llaves de luz o interruptores eléctricos.
– Ventile inmediatamente todos los ambientes abriendo puertas y ventanas.
– Cierre la llave principal ubicada en la casilla del medidor.
– No fume, no utilice encendedores, fósforos, etc.
– Revise si algún artefacto quedo con sus llaves abiertas o si se apago la llama piloto.
– Llame inmediatamente al servicio de emergencias.
Características del gas natural:
No tiene olor, sabor ni color.
En su estado original, el gas natural es insípido, incoloro e inodoro, es decir no tiene sabor, no tiene color y tampoco tiene olor. Por ello se agrega un compuesto (Mercaptano) que permite que las personas con sentido normal del olfato detecten su presencia.
Anexos:
Encuesta Papa.
Encuesta Mama.
Encuesta Enrique.
Encuesta Patricio.
Encuesta Adrian.
Tabla de frecuencia de encuestas.
Conclusión:
En cuanto a las encuestas realizadas y al material de consulta utilizado se puede apreciar a nivel general que si bien los conocimientos en cuanto a los cuidados, uso y características del gas son básicos alcanza para demostrar que la hipótesis es falsa.
Bibliografía:
-Investigas.
-Internet. http://html.rincondelvago.com/gas-natural_3.html -Autora Enviado por: Sandra Miranda.