CIENCIAS SOCIALES
FECHA:
TEMA: LOS AMBIENTES DEL TERRITORIO ARGENTINO
1.- Observa el siguiente video.
2.- Registra en tu carpeta el siguiente texto.
CIENCIAS SOCIALES
FECHA:
TEMA: LOS AMBIENTES DEL TERRITORIO ARGENTINO
1.- Observa el siguiente video.
2.- Registra en tu carpeta el siguiente texto.
CIENCIAS NATURALES
FECHA:
TEMA: ADAPTACIÓN DE LOS ANIMALES AL MEDIO ACUÁTICO.
A.- Observamos el video.
1.-Lee atentamente y registra en tu carpeta los siguientes textos.
2.- Realiza el siguiente esquema gráfico.
3.- Hoy aprendí que los animales para vivir en el medio acuático poseen las siguientes adaptaciones:
a) aletas, branquias, pelo y una forma hidrodinámica que les permite desplazarse con mayor facilidad.
b) aletas, branquias, cola y una forma hidrodinámica que les permite desplazarse con mayor facilidad.
c) aletas, branquias, cola y una forma hidrodinámica que les permite desplazarse con menor facilidad.
CIENCIAS NATURALES
ESCRIBE EN TU CARPETA
FECHA:
TEMA: TIPOS DE PLANTAS ACUÁTICAS.
A.- Observamos el video.
B.- Leemos y registramos en nuestras carpetas la siguiente información.
Las plantas flotantes, como el irupé y el camalote, flotan libremente en el agua. Tienen hojas con espacios de aire que le permiten flotar. sus raíces están sumergidas y absorben agua y nutrientes.
Las plantas arraigadas se encuentran fijas en los fondos mediante sus raíces. Y pertenecen a dos grupos:
C.- Elige la opción correcta.
1.-Hoy aprendí que las plantas acuáticas se clasifican en:
a) Plantas flotantes que tienen sus hojas y raíz sumergidas y plantas arraigadas que flotan en la superficie.
b) Plantas flotantes cuyas hojas flotan en el agua y plantas arraigadas que se encuentran siempre sumergidas.
c) Plantas flotantes cuyas hojas flotan en el agua y plantas arraigadas que están fijas al suelo y pueden ser sumergidas y semisumergidas.
CIENCIAS SOCIALES
ESCRIBE EN TU CARPETA
FECHA:
TEMA: SEMANA DE MAYO. ANTECEDENTES.
A.- Observa el siguiente vídeo.
B.- Registra en tu carpeta el siguiente cuadro sinóptico.
C.- Elige la opción correcta:
1.- Hoy aprendí que los factores externos que influyeron en la Revolución de Mayo fueron:
a) la Revolución Francesa, la Independencia de los Estados Unidos, la Rebelión de Túpac Amaru, la Revolución Comercial y la formación de Juntas de Gobierno en las ciudades de España.
b) la Revolución Francesa, la Independencia de los Estados Unidos, la Rebelión de Túpac Amaru, la Revolución Industrial y la formación de Juntas de Gobierno en las ciudades de España.
c) la Revolución Francesa, la Independencia de los Estados Unidos, la Rebelión de Túpac Amaru, la Revolución Industrial y la formación de Juntas de Comercio en las ciudades de España.
INFORMACIÓN EXTRA
CIENCIAS SOCIALES
ESCRIBE EN TU CARPETA
FECHA:
TEMA: CREACIÓN DE LA BANDERA ARGENTINA.
A.- Observa el siguiente vídeo.
1.- Lee y registra en tu carpeta el texto sobre la creación de la Bandera Argentina.
27de febrero de 1812
El 27 de febrero de 1812 el General Manuel Belgrano, en las barrancas de Rosario, a orillas del río Paraná, enarboló por primera vez la bandera argentina. Lo hizo durante la gesta por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Sus colores celeste y blanco, provienen de la escarapela nacional. La historia cuenta que la bandera originaria se ha perdido y algunas versiones hablan de que tenía dos franjas; otras, dicen que eran tres pero no está claro cuál era su disposición.
Belgrano izó por primera vez la bandera junto a las baterías Libertad e Independencia y fue jurada por los soldados.
Comunicado este hecho al Triunvirato, Belgrano partió a hacerse cargo del ejército del Norte, sin tomar conocimiento de que el organismo público le negaba la posibilidad de usar la nueva bandera, por la difícil situación reinante.
Recién luego del 9 de julio de 1816, una vez declarada la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, más precisamente el 20 de julio, su uso oficial fue aprobado por el Congreso.
El 25 de febrero de 1818, se agregó el sol, en homenaje al Dios Inca Inti (Dios del Sol). Sus 32 rayos dorados, están contenidos en negros bordes, alternándose un rayo recto y otro ondulado. La bandera con el sol fue usada para instituciones y eventos oficiales y de las Fuerzas Armadas hasta 1985, en que se dispuso su colocación en todas las banderas argentinas.
2.-En una hoja de carpeta o de dibujo realiza con diferentes materiales la Bandera Argentina.
3.-Coloca el o los dibujos de la Bandera Argentina en una ventana o vidrio de tu casa y regístralo con una fotografía.
Hola transmitimos las clases en Directo!!! Si no puedes verlas aquí está el vídeo. Saludos!!!
CIENCIAS SOCIALES
ESCRIBE EN TU CARPETA
FECHA:
TEMA: BIOGRAFÍA DE MANUEL BELGRANO.
A.- Observa el siguiente vídeo.
1.- Lee y registra en tu carpeta la biografía de Manuel Belgrano.
BIOGRAFÍA DE MANUEL BELGRANO
Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano (Buenos Aires, Virreinato del Perú, Imperio español, 3 de junio de 1770, Provincias Unidas del Río de la Plata, 20 de junio de 1820) fue un abogado, economista, periodista, político, diplomático y militar argentino de destacada actuación en la actual Argentina, el Paraguay y el Alto Perú durante las dos primeras décadas del siglo XIX.
Participó en la defensa de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, en las dos Invasiones Inglesas —1806 y 1807— y promovió la emancipación de Hispanoamérica respecto de España. Fue uno de los principales patriotas que impulsaron la Revolución de Mayo, por la cual se destituyó al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, y fue vocal de la Primera Junta de gobierno que lo reemplazó.
Luchó en la guerra de Independencia de la Argentina contra los ejércitos realistas. Fue el jefe de la expedición militar que la junta de Buenos Aires envió al Paraguay que finalizó cuando celebró el Tratado confederal entre las juntas de Asunción y Buenos Aires, en 1811. Fue jefe de una de las Expediciones Libertadoras a la Banda Oriental.
En 1812 creó la bandera de Argentina en la actual ciudad de Rosario.
Como general del Ejército del Norte, dirigió el Éxodo Jujeño, comandó las victorias de los revolucionarios en la batalla de Tucumán y en la de Salta y tuvo a su cargo la Segunda Campaña Auxiliadora al Alto Perú, durante la cual fue dos veces derrotado por los realistas.
Tuvo gran influencia en el Congreso de Tucumán que declaró la Independencia de las Provincias Unidas en Sud América, en 1816, proyectó en vano el establecimiento de una monarquía constitucional dirigida por un noble Inca.
Belgrano llegó a Buenos Aires en plena Anarquía del Año XX, ya seriamente enfermo de hidropesía. Esta misma enfermedad lo llevó a la muerte, el 20 de junio de 1820.
2.- Realiza la línea del tiempo sobre los hechos más importantes de la vida de Manuel Belgrano.
CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN.
ESCRIBE EN TU CARPETA
FECHA:
TEMA: EDUCACIÓN VIAL. LAS SEÑALES DE TRÁNSITO.
A) Observa detenidamente el siguiente vídeo.
1.- Observa la siguiente imagen y elige cinco señales de cada tipo (Señales de prevención, señales de reglamentación y señales de información)que conozcas.
2.-Dibuja esas cinco imágenes, coloca su nombre y qué mensaje nos transmite.
3.-Hoy aprendí que las señales de tránsito se dividen en:
a) señales de prevención, señales de reglamentación y señales de cuidado.
b) señales de prevención, señales de reglamentación y señales de precaución.
c) señales de prevención, señales de reglamentación y señales de información.
CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN.
ESCRIBE EN TU CARPETA
FECHA:
TEMA: LAS SEÑALES DE TRÁNSITO.
A) Observa detenidamente el siguiente vídeo.
Hola transmitimos las clases en Directo!!! Si no puedes verlas aquí está el vídeo. Saludos!!!
La clase comienza en el minuto 2:13