6TO GRADO. LOS RECURSOS NATURALES DE LA ARGENTINA. YACIMIENTOS MINEROS.

CIENCIAS SOCIALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: LOS RECURSOS NATURALES EN LA ARGENTINA Y AMÉRICA. YACIMIENTOS MINEROS.

A.- Observa el siguiente video.

 

1.- Lee y registra en tu carpeta la siguiente información.

Minería

Los minerales son recursos naturales no renovables, es decir, que su stock se agota con su uso. La minería en Argentina se encuentra diversificada tanto geográficamente como en productos. Algunas de las provincias con mayor actividad minera son: Santa Cruz (principalmente minerales metalíferos, oro y plata) , Catamarca (minerales metalíferos oro, cobre y no metalíferos, arcilla, sal y cuarzo ) , Córdoba (principalmente rocas de aplicación, calizas para cemento y arcilla) y Jujuy (minerales metalíferos oro, cobre y no metalíferos arcilla y cuarzo ). Algunas empresas mineras instaladas en Argentina son Xstrata, Goldcorp

Litio

El Litio es un mineral que se utiliza para la fabricación de baterías. Se utilizará para fabricar las baterías de autos eléctricos.  En la Jujuy, se encuentra uno de los campos de litio más grandes de la región, detrás de yacimientos en Bolivia y Chile.

Hay que tener en cuenta que el litio es un recurso natural no renovable, es decir, que su existencia disminuye con su extracción. Las compañías que explotan el litio en Argentina pagan regalías muy bajas y gozan de privilegios impositivos. Se espera que el precio del litio aumente en el futuro, debido a la fuerte demanda que tendrá, por los autos eléctricos, baterías para netbooks, notebooks y teléfonos móviles.

2.-Continuamos elaborando el cuadro sinóptico de los recursos naturales de Argentina.

3.- Hoy aprendí que la minería en la argentina se encuentra:

a) diversificada tanto geográficamente (se encuentra en una provincias) como en productos (el mineral y metal obtenido es el litio).

b) diversificada tanto geográficamente (los minerales y metales obtenidos son variados como el oro, plata, litio, etc.), como en productos (se encuentra en muchas provincias).

c) diversificada tanto geográficamente (se encuentra en muchas provincias) como en productos (los minerales y metales obtenidos son variados como el oro, plata, litio, etc.).

 

6TO GRADO. LOS RECURSOS NATURALES DE LA ARGENTINA. LAS SELVAS Y LOS BOSQUES.

CIENCIAS SOCIALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: LOS RECURSOS NATURALES DE LA ARGENTINA. LAS SELVAS Y LOS BOSQUES.

A.- Observa el siguiente vídeo.

1.-Registra y lee en tu carpeta la siguiente información.

LOS BOSQUES Y SELVAS DE LA ARGENTINA.

El recurso natural de la madera siempre ha sido importante, desde la producción del carbón hasta la producción de muebles, viviendas y el papel con el que escribimos. Este recurso sumamente importante lo encontramos contenido en los bosques del noreste argentino en las provincias de Misiones, Chaco, Formosa, Entre Ríos, parte de Santiago del Estero y noreste de la provincia de Córdoba. Pero esta es sólo una de las zonas donde hay selvas y bosques nativos. En Argentina existen 7 regiones forestales que comprenden fragmentos de distintos tipos de bosque nativo: Selva Misionera, Selva Tucumano Boliviana o Yungas, Parque Chaqueño, Monte, Espinal, Bosque Andino Patagónico y Delta e Islas del Río Paraná.

Pero la madera es un recurso renovable sumamente delicado, ya que si no se reforesta las zonas taladas, estas pueden convertirse en zonas áridas o de poca retención de agua.

2.- Continuamos con la elaboración del cuadro Sinóptico.

3.- Hoy aprendí que las selvas y bosques nativos de la Argentina:

a) producen madera para la producción de papel y cueros y es un recurso renovable que si no se utiliza correctamente puede producir problemas ambientales.

b) producen madera para diferentes actividades económicas y es un recurso renovable que si no se utiliza correctamente puede producir problemas ambientales.

c) producen madera para producción de papel y cueros y es un recurso renovable que si se utiliza correctamente puede producir problemas ambientales.

6TO GRADO. ESTADÍSTICA. ORGANIZACIÓN DE DATOS EN TABLAS ESTADÍSTICAS.

CIENCIAS NATURALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: ESTADÍSTICA. ORGANIZACIÓN DE DATOS EN TABLAS ESTADÍSTICAS.

A) Observa con cuidado el siguiente video.

1.- Registra en tu carpeta la siguiete información.

Tablas y Gráficas Estadísticas

Cuando se realiza un estudio estadístico sobre una variable (por ejemplo, altura de los niños de una clase, los hábitos saludables de las familias de los alumnos de un colegio o grado, etc.) se comienza por obtener información (se mide a los niños, se les pregunta, etc.).

Dato estadístico es cada una de las informaciones que se obtiene (por ejemplo, Pedro mide 1,55 cm; la familia de X posee un determinado hábito saludable, etc).

Vemos que el dato estadístico puede ser numérico (por ejemplo, estatura) o cualitativo (por ejemplo, los hábitos saludables).

Los datos obtenidos en la observación o en la realización de una encuesta hay que ordenarlos y recogerlos en una tabla que se denomina tabla estadística.

2.-Realiza las tablas estadísticas de cada una de las preguntas de la clase anterior.

3.-Asigna las respuestas un valor numérico.

4.-Hoy aprendí que las tablas estadísticas nos permiten:

a) Recoger y ordenar los números obtenidos de una estadística.

b) Recoger y numerar los números obtenidos de una encuesta.

c) Recoger y ordenar los datos obtenidos de una encuesta.

5TO GRADO. UNIDAD 3. EL AGUA EN EL PLANETA TIERRA

CIENCIAS NATURALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: UNIDAD 3. EL AGUA EN EL PLANETA TIERRA.

A) Observa detenidamente el siguiente vídeo

1,-Leé y registra la siguiente información.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

2.- Realizamos el cuadro sinóptico de los cuatro sistemas de la tierra.

3.-Hoy aprendí que los componentes de la tierra:

a) son la atmósfera, biosfera, litosfera y geosfera.

b) son la atmósfera, litosfera, estratosfera y geosfera.

c) son la atmósfera, biosfera, hidrosfera y geosfera.

 

6TO GRADO. LOS PRINCIPALES RECURSOS NATURALES DE LA ARGENTINA. EL SUELO

CIENCIAS SOCIALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: LOS PRINCIPALES RECURSOS NATURALES DE LA ARGENTINA. EL SUELO

A.- Observa el siguiente vídeo.

1.- Registra el siguiente texto en tu carpeta.

SUELO Y TIERRA

suelo argentinaTambién debemos incluir dentro de los recursos naturales al suelo y la tierra, dado que se aprovechan para producir cultivos para consumo humano y para alimentar ganado y aves. La producción del sector agrícola es un pilar fundamental de la economía argentina, debido al aumento del precio de la soja y a las grandes exportaciones de esta oleaginosa, lo que permitió a la economía argentina aprovechar un flujo de dinero del extranjero.

La Región Pampeana es una región altamente competitiva para la explotación agrícola. El sur de la Mesopotamia también tiene un rendimiento considerable para la producción agrícola.

Incorporación de nuevas regiones a la producción

Los avances tecnológicos en la producción agrícola (semillas transgénicas, manejo del suelo, etc.), permitieron que áreas que antes eran inexplotadas comiencen a ser utilizadas intensivamente. Algunas de estas regiones son el noroeste y el Chaco. Sin embargo, esto trajo como consecuencia, en algunas regiones, la disminución de los bosques nativos, la erosión del suelo, inundaciones y mayor contaminación ambiental.

2.- Agrega al cuadro sinóptico la información sobre el Suelo.

3.-Hoy aprendí que el Suelo y la Tierra:

a) se aprovechan para producir cultivos para consumo de ganado y aves.

b) se aprovechan para producir cultivos para consumo humano y para alimentar ganado y aves.

c) se aprovechan para producir cultivos para consumo humano y para alimentar ganado.

5TO GRADO. REGIONES GEOGRÁFICAS DE LA ARGENTINA: EL CLIMA EN LA ANTÁRTIDA

CIENCIAS SOCIALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: REGIONES GEOGRÁFICAS DE LA ARGENTINA: EL CLIMA EN LA ANTÁRTIDA

A.- Observa el siguiente vídeo.

1.- Registra en tu carpeta la siguiente información.

EL CLIMA EN LA ANTÁRTIDA ARGENTINA.

La Antártida es el continente más frío y también más ventoso en el mundo. El clima polar es el característico de este continente. La temperatura más baja en la Tierra se registró en la Antártida con unos -98.6° C. Hay tres regiones climáticas en la Antártida:

  • El interior del continente: Esta es el área extremadamente fría de la Antártida.
  • Las áreas costeras: Estas áreas tienen temperaturas más moderadas y más precipitaciones.
  • La Península Antártica: Esta es la región que tiene un clima más cálido y húmedo; las temperaturas sobre cero son comunes en los meses de verano.

Durante la temporada de verano la temperatura en la Península Antártica varía en un rango entre -2° C y 5° C. En el Mar de Ross puede llegar a ser significativamente más frío, con temperaturas que bajan hasta los -20° C.

2.- Escribe un texto de cómo sería tu día en la Base Marambio desde que te levantas hasta que te acuestas.

3.- Hoy aprendí que la región antártica posee:

a) las temperaturas más bajas del mundo con máximas de -98.6° C y mínimas de entre -2ºC y 5ºC.

b) las temperaturas más bajas del mundo con mínimas de -98.6° C y máximas de entre -2ºC y 5ºC.

c) las temperaturas más bajas del mundo con mínimas de -98.6° C y máximas de entre 2ºC y 5ºC.

5TO GRADO. LA ADAPTACIÓN DE LOS ANIMALES MARINOS: REPRODUCCIÓN

CIENCIAS NATURALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: LA ADAPTACIÓN DE LOS ANIMALES MARINOS: REPRODUCCIÓN

A) Observa detenidamente el siguiente vídeo

1.- Realiza una presentación oral utilizando el cuadro sinóptico.

2.- Relee los textos sobre «Reproducción de los animales marinos» de las dos clases anteriores.

3.- Con el teléfono filma la hoja donde tienes el cuadro y al mismo tiempo lo vas comentando de la misma manera que el docente lo hizo en el vídeo explicativo.

6TO GRADO. LOS PRINCIPALES RECURSOS NATURALES DE LA ARGENTINA.

CIENCIAS SOCIALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: LOS PRINCIPALES RECURSOS NATURALES DE LA ARGENTINA.

A.- Observa el siguiente vídeo.

1.-Registra el siguiente texto en tu carpeta.

LOS PRINCIPALES RECURSOS NATURALES DE LA ARGENTINA.

Los recursos naturales mas importantes de Argentina son el suelo y la tierra de la llanura pampeana con su enorme potencial agrícola, sus cuencas acuíferas que proveen de agua potable y energía hidroeléctrica, sus reservas de petróleo y gas natural, sus recursos mineros y forestales, su litoral marítimo y la energía eólica y solar.​​Los recursos naturales son aquellos elementos que provee la naturaleza, que pueden ser utilizados directa o indirectamente para satisfacer necesidades humanas.

Agua Potable

Dentro de los recursos naturales debemos incluir al agua. Usualmente se analizan los recursos hídricos de una región económica, por su capacidad para generar energía hidroeléctrica. A veces no se tiene en cuenta al agua potable para consumo humano. Este tema está cobrando cada vez mas importancia debido al crecimiento de la población mundial y el creciente interés de grandes países de asegurarse la provisión futura de agua potable.

Argentina cuenta con relativa abundancia de agua potable. En la mayoría de las ciudades argentinas, el acceso y la continuidad del suministro de agua potable se acerca al 100%. Sin embargo, en regiones con climas secos, en temporadas de verano suelen ser frecuentes la disminución de la presión y puede haber racionamiento. Otro tema preocupante es la contaminación de las fuentes de este recurso, y en algunas regiones, la falta de inversiones de largo plazo, lo que pone en riesgo la provisión de agua potable en el futuro, ante el rápido crecimiento poblacional.

Cuáles son los sitios naturales de Argentina que están amenazados ...

2.- Continúa realizando el cuadro sinóptico de los recursos naturales.

3.- Hoy aprendí:

A) Hoy aprendí que el agua es un recurso natural que se utiliza principalmente para:

a) la obtención de energía hidroeléctrica y para el consumo de los animales de granja.

b) la obtención de energía hidroeléctrica y para el consumo humano.

c) la obtención de energía hidroeléctrica y para el consumo industrial.

B) Hoy aprendí que las principales problemáticas alrededor del agua en nuestro país son:

a) La escacez y la contaminación

b) la escacez, la contaminación y el consumo humano.

c) la escacez, la contaminación, el consumo humano y su uso en la producción de papel.

TRABAJO DE LOS ALUMNOS

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

6TO GRADO. EL CUIDADO DEL CUERPO Y LA ENCUESTA.

CIENCIAS NATURALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: EL CUIDADO DEL CUERPO Y LA ENCUESTA.

A) Observa con cuidado el siguiente video.

B) Registra en tu carpeta el siguiente texto

¿QUÉ ES LA ENCUESTA?

Como encuesta se denomina una técnica de recogida de datos para la investigación social. La palabra proviene del francés enquête, que significa «investigación«. Como tal, una encuesta está constituida por una serie de preguntas que están dirigidas a una porción representativa de una población, y tiene como finalidad averiguar estados de opinión, actitudes o comportamientos de las personas ante asuntos específicos.

Dependiendo del universo estudiado, se definirá la proporción de la muestra representativa de una población. La población, podría estar compuesta por personas, empresas o instituciones. El proceso de aplicación de las encuestas es llevado a cabo, por un encuestador, quien se encarga de la recogida de datos. Se aplican comúnmente para estudios de mercado y para sondeos de opinión de naturaleza política (elecciones, aprobación, popularidad, etc.).

El objetivo de las encuestas es reunir una gran cantidad de información cuantitativa sobre temas específicos que afectan a la sociedad, así “todo fenómeno social puede ser estudiado según las encuestas”.

C.- Realiza una encuesta sobre los hábitos alimenticios y realízala a cinco (5) personas.

1) ¿Qué desayunas en las mañanas?

a) Café con leche.

b) Leche tibia.

c) Te, matecocido u otra infusión.

d) Otra.

2) ¿Qué comidas prefieres para el almuerzo?

a) Pastas.

b) Carnes con verduras.

c) Solo ensaladas.

d) Otro.

3) En la Merienda ¿Qué prefieres?

a) Mate con facturas.

b) Café con leche y tostadas.

d) Té u otras infusiones con pan.

d) Otro.

4) En la cena ¿Qué te gusta?

a) Pastas.

b) Carnes con verduras.

c) Solo ensaladas.

d) Otro.

D) Hoy aprendí que en las encuestas el objetivo es:

a) Reunir gran cantidad de información sobre todo fenómeno social.

b) Reunir gran cantidad de información sobre las comidas.

c) Reunir gran cantidad de información sobre hechos políticos.

TAREAS DE LOS ALUMNOS

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

5TO GRADO. LA ADAPTACIÓN DE LOS ANIMALES MARINOS: REPRODUCCIÓN

CIENCIAS NATURALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: LA ADAPTACIÓN DE LOS ANIMALES MARINOS: REPRODUCCIÓN

A) Observa detenidamente el siguiente video.

1.-Registra la siguiente información en tu carpeta.

Reproducción en los animales acuáticos

Los animales acuáticos se reproducen de dos formas: sexual y asexual.

Reproducción sexual

La reproducción vivípara es la que poseen los grandes mamíferos acuáticos  como ballenas, delfines u orcas. Donde la hembra adulta da a luz a una cría  totalmente desarrollada que es capaz de nadar por sus propios medios, pero tendrá que ser alimentada por sus padres hasta que sea capaz de cazar por si misma.

La reproducción ovípara es la más común, ya que es la que poseen la mayoría de los peces, pero también es usada por aves. Se realiza mediante la fecundación de los óvulos de la hembra mediante espermatozoides. Y se desovan millones de huevos en el agua.

La reproducción ovovípara es la más extraña y consiste un mezcla entre la ovípara y la vivípara. Crecen dentro de un huevo pero permanece dentro del cuerpo de la madre hasta que eclosiona y es expulsado al mar. El tiburón es uno de los animales que se reproducen así.

Reproducción asexual

La reproducción asexual se realiza mediante fraccionamiento o división, como realizan las estrellas de mar o sin la necesidad de la parte masculina, como pasa con los peces sierra donde las crías son clones exactos de la hembra.

2.- Realiza un cuadro sinóptico con los diferentes tipos de reproducción.

 

3.-Hoy aprendí que los animales acuáticos tienen  diferentes maneras  de reproducirse:

a) Reproducción sexual: vivíparos, ovíparos y ovovivíparos; y reproducción asexual: división o fraccionamiento.

b)Reproducción sexual: vivíparos, ovíparos y ovovivíparos; y reproducción asexual: multiplicación o fraccionamiento.

c)Reproducción sexual: vivíparos, ovíparos y ovovivíparos; y reproducción asexual: división o unión.