CIENCIAS SOCIALES
FECHA:
TEMA: LOS AMBIENTES DEL TERRITORIO ARGENTINO
1.- Observa el siguiente video.
2.- Registra en tu carpeta el siguiente texto.
CIENCIAS SOCIALES
FECHA:
TEMA: LOS AMBIENTES DEL TERRITORIO ARGENTINO
1.- Observa el siguiente video.
2.- Registra en tu carpeta el siguiente texto.
CIENCIAS NATURALES
FECHA:
TEMA: ADAPTACIÓN DE LOS ANIMALES AL MEDIO ACUÁTICO.
A.- Observamos el video.
1.-Lee atentamente y registra en tu carpeta los siguientes textos.
2.- Realiza el siguiente esquema gráfico.
3.- Hoy aprendí que los animales para vivir en el medio acuático poseen las siguientes adaptaciones:
a) aletas, branquias, pelo y una forma hidrodinámica que les permite desplazarse con mayor facilidad.
b) aletas, branquias, cola y una forma hidrodinámica que les permite desplazarse con mayor facilidad.
c) aletas, branquias, cola y una forma hidrodinámica que les permite desplazarse con menor facilidad.
CIENCIAS NATURALES
ESCRIBE EN TU CARPETA
FECHA:
TEMA: TIPOS DE PLANTAS ACUÁTICAS.
A.- Observamos el video.
B.- Leemos y registramos en nuestras carpetas la siguiente información.
Las plantas flotantes, como el irupé y el camalote, flotan libremente en el agua. Tienen hojas con espacios de aire que le permiten flotar. sus raíces están sumergidas y absorben agua y nutrientes.
Las plantas arraigadas se encuentran fijas en los fondos mediante sus raíces. Y pertenecen a dos grupos:
C.- Elige la opción correcta.
1.-Hoy aprendí que las plantas acuáticas se clasifican en:
a) Plantas flotantes que tienen sus hojas y raíz sumergidas y plantas arraigadas que flotan en la superficie.
b) Plantas flotantes cuyas hojas flotan en el agua y plantas arraigadas que se encuentran siempre sumergidas.
c) Plantas flotantes cuyas hojas flotan en el agua y plantas arraigadas que están fijas al suelo y pueden ser sumergidas y semisumergidas.
TEMA: CONFORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR
ACTIVIDAD :
1.-Observa la siguiente obra de teatro.
https://www.youtube.com/watch?v=M5ZBmMRKpLA
2.-Escribe qué cuerpos celestes nombra y sus características.
3-Investiga en internet y busca videos sobre cómo está conformado nuestro sistema solar.
https://auladigitalxxi.wordpress.com/2020/11/02/el-sistema-solar-solar-system/
4.-Arma una maqueta del sistema solar con material que recicles de tu casa y con la información obtenida realiza un video explicativo del Sistema Solar.
5.-Prepara una presentación de tu actividad para ser realizada en clases virtuales.Te dejo un video explicativo.
Hola transmitimos las clases en Directo!!! Si no puedes verlas aquí está el vídeo. Saludos!!!
La clase comienza en el minuto 2:13
Hola transmitimos las clases en Directo!!! Si no puedes verlas aquí está el vídeo. Saludos!!!
La clase comienza en el minuto 3:39
CIENCIAS SOCIALES
ESCRIBE EN TU CARPETA
FECHA:
TEMA: LA REGIÓN DEL NORESTE ARGENTINO.
A.-Observa el siguiente vídeo.
1.-Lee y registra en tu carpeta la siguiente información
El noreste argentino es una de las regiones histórico-geográficas en que se subdivide la República Argentina. Comprende las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones. En toda esta región es característico el clima subtropical. En invierno la temperatura alcanza los – 2 °C , aunque predomina a lo largo del año el clima cálido subtropical. Las similitudes más grandes se dan en el aspecto cultural, donde las cuatro provincias se vieron influidas en gran medida por la cultura guaraní. Las provincias de la región también se encuentran entre las más rezagadas a nivel nacional, siendo sus indicadores económicos y sociales los de segundo peor desempeño después de las del NOA.
Exceptuando la provincia de Corrientes, las otras provincias comparten el hecho de haber sido territorios nacionales hasta mediados del siglo XX, y recibieron una fuerte oleada inmigratoria de colonos europeos que se dedicaron principalmente a la agricultura desde principios de dicho siglo; además de los italianos y españoles en toda Argentina, al NEA llegaron desde fines del siglo XIX importantes contingentes inmigratorios de polacos y ucranianos y croatas, checos y alemanes al Chaco y en menor medida a Formosa. Por otra parte, durante el siglo XX ha sido constante una «pequeña» inmigración de paraguayos a Misiones, Formosa y las otras provincias.
2.- Realiza en tu teléfono el mapa de la región del Noroeste con el nombre de las provincias que lo conforman
3.- Hoy aprendí que las provincias que conforman la Región del Noroeste son:
a) Formosa, Misiones, Corrientes y Entre Ríos.
b) Formosa, Entre Ríos, Misiones y Corrientes.
c) Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones.
CIENCIAS NATURALES
ESCRIBE EN TU CARPETA
FECHA:
UNIDAD Nº3: ESTRUCTURA Y CAMBIOS DE LA MATERIA
TEMA: EXPERIENCIA. EN BUSCA DE RESPUESTAS.
A) Antes de comenzar responde:
¿Por qué si calentamos chocolate al fuego se derrite y el azúcar, en cambio, se convierte en caramelo?
B) Lee atentamente los pasos.
C.-Registra en el siguiente cuadro el color, olor, consistencia y si es sólido o líquido los diferentes materiales utilizados.
D.-Luego de finalizar la actividad responde.
1) ¿Por qué crees que los materiales que utilizaste se han transformado en una masa gelatinosa?
2) ¿Cómo creen que se relaciona esta actividad con la pregunta planteada al principio?
Hola transmitimos las clases en Directo!!! Si no puedes verlas aquí está el vídeo. Saludos!!!
El vídeo comienza en el minuto 5:08
CIENCIAS SOCIALES
ESCRIBE EN TU CARPETA
FECHA:
TEMA: LA REGIÓN DEL NOROESTE ARGENTINO.
A.-Observa el siguiente vídeo.
1.- Lee y registra en tu carpeta el siguiente texto.
EL NOROESTE ARGENTINO
Es una de las regiones geográficas de Argentina. Muestra ámbitos y paisajes de gran contraste. Se encuentran desde picos de 6.000 metros de altura hasta zonas selváticas, desiertos, valles y quebradas.
La historia, leyendas y tradiciones de esta región junto con las características climáticas y los habitantes que la integran marcan una región muy particular dentro del territorio argentino. Está constituida por las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca. Limita al este con la región chaqueña, al sur con la de las Sierras Pampeanas y al oeste con las repúblicas de Bolivia y Chile. En cuanto a la población, los primeros habitantes de la región fueron tribus relacionadas con la civilización incaica. Los más importantes eran los calchaquíes, omaguacas y atacamas. Tenían una cultura agrícola que se destacaba por lo avanzado de sus métodos de riego y abono. En el siglo XVII fueron perseguidos y quedaron diseminados por todo el país; de esta manera, los quilmes, por ejemplo, llegaron a la provincia de Buenos Aires. Actualmente, los descendientes no viven en las condiciones de sus antepasados pero mantienen las artesanías antaño, característica particular de la zona que resulta de gran atractivo para los turistas.
2.- Realiza en tu teléfono el mapa de la región del Noroeste con el nombre de las provincias que lo conforman
3.- Hoy aprendí que las provincias que conforman la Región del Noroeste son:
a) Catamarca, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.
b) Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.
c) Catamarca, Jujuy, La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán.