6TO GRADO. UNIDAD Nº3: ESTRUCTURA Y CAMBIOS DE LA MATERIA

CIENCIAS NATURALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

UNIDAD Nº3: ESTRUCTURA Y CAMBIOS DE LA MATERIA

TEMA: EXPERIENCIA. EN BUSCA DE RESPUESTAS.

A) Antes de comenzar responde:

¿Por qué si calentamos chocolate al fuego se derrite y el azúcar, en cambio, se convierte en caramelo?

B) Lee atentamente los pasos.

C.-Registra en el siguiente cuadro el color, olor, consistencia y si es sólido o líquido los diferentes materiales utilizados.

D.-Luego de finalizar la actividad responde.

1) ¿Por qué crees que los materiales que utilizaste se han transformado en una masa gelatinosa?

2) ¿Cómo creen que se relaciona esta actividad con la pregunta planteada al principio?

6TO GRADO. LOS RECURSOS NATURALES DE LA ARGENTINA. CUENCAS PETROLÍFERAS

CIENCIAS SOCIALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: LOS RECURSOS NATURALES EN LA ARGENTINA Y AMÉRICA. CUENCAS PETROLÍFERAS.

A.- Observa el siguiente video.

1.- Lee y registra en tu carpeta la siguiente información.

CUENCAS PETROLÍFERAS

Los hidrocarburos son una fuente de energía indispensable para el desarrollo del país. Casi el 90% de la energía utilizada proviene del petróleo y del gas. La Argentina cuenta con diecinueve cuencas sedimentarias, de las cuales cinco (Noroeste, Cuyana, Neuquina, Golfo San Jorge y Austral) producen actualmente hidrocarburos.

En la totalidad de estas cuencas, hay aproximadamente 374 millones de metros cúbicos de petróleo y 315 mil millones de metros cúbicos de gas. Teniendo en cuenta la producción y las reservas, al margen de nuevos descubrimientos que puedan surgir de la exploración, se estima que el país contaría con petróleo para diez años y con gas, para ocho.

Sin embargo, la reciente explotación de recursos no convencionales de gas y petróleo,  abre un nuevo panorama energético. Estos recursos se encuentran fundamentalmente en la cuenca Neuquina, en la que se destaca Vaca Muerta. El desarrollo completo de estos recursos permitiría multiplicar las actuales reservas de petróleo por nueve y las de gas, por treinta. Esto le aseguraría al país el autoabastecimiento de hidrocarburos de manera sostenida.

2.-Continuamos elaborando el cuadro sinóptico de los recursos naturales de Argentina.

3.- Hoy aprendí que las Cuencas Petrolíferas de la Argentina:

a) con la explotación de los yacimientos de Vaca Muerta aseguraría al país el autoabastecimiento de hidrocarburos por dos años.

b) con la explotación de los yacimientos de Vaca Muerta aseguraría al país el autoabastecimiento de hidrocarburos por al menos un año.

b) con la explotación de los yacimientos de Vaca Muerta aseguraría al país el autoabastecimiento de hidrocarburos de manera sostenida.

 

MATERIAL EXTRA.

El material adicional o extra nos permite profundizar los conocimientos del tema del día de hoy.

6TO GRADO. LOS RECURSOS NATURALES DE LA ARGENTINA. YACIMIENTOS MINEROS.

CIENCIAS SOCIALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: LOS RECURSOS NATURALES EN LA ARGENTINA Y AMÉRICA. YACIMIENTOS MINEROS.

A.- Observa el siguiente video.

 

1.- Lee y registra en tu carpeta la siguiente información.

Minería

Los minerales son recursos naturales no renovables, es decir, que su stock se agota con su uso. La minería en Argentina se encuentra diversificada tanto geográficamente como en productos. Algunas de las provincias con mayor actividad minera son: Santa Cruz (principalmente minerales metalíferos, oro y plata) , Catamarca (minerales metalíferos oro, cobre y no metalíferos, arcilla, sal y cuarzo ) , Córdoba (principalmente rocas de aplicación, calizas para cemento y arcilla) y Jujuy (minerales metalíferos oro, cobre y no metalíferos arcilla y cuarzo ). Algunas empresas mineras instaladas en Argentina son Xstrata, Goldcorp

Litio

El Litio es un mineral que se utiliza para la fabricación de baterías. Se utilizará para fabricar las baterías de autos eléctricos.  En la Jujuy, se encuentra uno de los campos de litio más grandes de la región, detrás de yacimientos en Bolivia y Chile.

Hay que tener en cuenta que el litio es un recurso natural no renovable, es decir, que su existencia disminuye con su extracción. Las compañías que explotan el litio en Argentina pagan regalías muy bajas y gozan de privilegios impositivos. Se espera que el precio del litio aumente en el futuro, debido a la fuerte demanda que tendrá, por los autos eléctricos, baterías para netbooks, notebooks y teléfonos móviles.

2.-Continuamos elaborando el cuadro sinóptico de los recursos naturales de Argentina.

3.- Hoy aprendí que la minería en la argentina se encuentra:

a) diversificada tanto geográficamente (se encuentra en una provincias) como en productos (el mineral y metal obtenido es el litio).

b) diversificada tanto geográficamente (los minerales y metales obtenidos son variados como el oro, plata, litio, etc.), como en productos (se encuentra en muchas provincias).

c) diversificada tanto geográficamente (se encuentra en muchas provincias) como en productos (los minerales y metales obtenidos son variados como el oro, plata, litio, etc.).