CIENCIAS SOCIALES
FECHA:
TEMA: LOS AMBIENTES DEL TERRITORIO ARGENTINO
1.- Observa el siguiente video.
2.- Registra en tu carpeta el siguiente texto.
CIENCIAS SOCIALES
FECHA:
TEMA: LOS AMBIENTES DEL TERRITORIO ARGENTINO
1.- Observa el siguiente video.
2.- Registra en tu carpeta el siguiente texto.
CIENCIAS NATURALES
FECHA:
TEMA: ADAPTACIÓN DE LOS ANIMALES AL MEDIO ACUÁTICO.
A.- Observamos el video.
1.-Lee atentamente y registra en tu carpeta los siguientes textos.
2.- Realiza el siguiente esquema gráfico.
3.- Hoy aprendí que los animales para vivir en el medio acuático poseen las siguientes adaptaciones:
a) aletas, branquias, pelo y una forma hidrodinámica que les permite desplazarse con mayor facilidad.
b) aletas, branquias, cola y una forma hidrodinámica que les permite desplazarse con mayor facilidad.
c) aletas, branquias, cola y una forma hidrodinámica que les permite desplazarse con menor facilidad.
CIENCIAS NATURALES
ESCRIBE EN TU CARPETA
FECHA:
TEMA: TIPOS DE PLANTAS ACUÁTICAS.
A.- Observamos el video.
B.- Leemos y registramos en nuestras carpetas la siguiente información.
Las plantas flotantes, como el irupé y el camalote, flotan libremente en el agua. Tienen hojas con espacios de aire que le permiten flotar. sus raíces están sumergidas y absorben agua y nutrientes.
Las plantas arraigadas se encuentran fijas en los fondos mediante sus raíces. Y pertenecen a dos grupos:
C.- Elige la opción correcta.
1.-Hoy aprendí que las plantas acuáticas se clasifican en:
a) Plantas flotantes que tienen sus hojas y raíz sumergidas y plantas arraigadas que flotan en la superficie.
b) Plantas flotantes cuyas hojas flotan en el agua y plantas arraigadas que se encuentran siempre sumergidas.
c) Plantas flotantes cuyas hojas flotan en el agua y plantas arraigadas que están fijas al suelo y pueden ser sumergidas y semisumergidas.
La fecundación es el proceso de unión de los gametos, el huevo y el espermatozoide, para la formación del cigoto que dará origen a un nuevo individuo. Según la especie, el espermatozoide puede penetrar en el huevo en diferentes estados de maduración, sin embargo, la unión del núcleo espermático y el núcleo ovular ocurre únicamente cuando el óvulo ha completado su maduración.
Los animales ovíparos forman huevos ricos en vitelo, después de la formación del cigoto. Estos animales depositan los huevos en el medio externo donde se desarrollan hasta eclosionar los nuevos individuos. De este grupo, hacen parte la mayoría de los insectos, peces, anfibios, algunos reptiles y las aves.
Los animales ovovivíparos producen huevos, generalmente cubiertos por una cáscara dura y ricos en vitelo, que permanecen dentro de la hembra hasta que el nuevo organismo se termina de desarrollar y, por tanto eclosiona o sale del huevo; algunos insectos, tiburones, lagartos y serpientes hacen parte de este grupo.
Los animales vivíparos, como el caso del ser humano, no hay formación de huevo sino que el embrión se desarrolla dentro del vientre de la hembra que le brinda protección.
LOS DIENTES Y SUS PARTES
Una buena higiene dental es esencial para mantener la integridad de los dientes, preservando el estado de sus diferentes partes. Conocerlas y cuidarlas es un buen modo de prevenir los problemas dentales. A continuación os enumeramos las diferentes partes de los dientes:
CIENCIAS SOCIALES
ESCRIBE EN TU CARPETA
FECHA:
TEMA: LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN ARGENTINA: VIVIENDA Y DESIGUALDAD SOCIAL
A.-Observa el siguiente vídeo.
2.- ¿Qué características debe tener una vivienda para ser considerada digna?
3.- ¿Cuáles son las provincias con mayores y menores índices de pobreza en la Argentina? Realiza un mapa.
4.-Realiza un lectura del mapa y elabora una conclusión del mismo.
CIENCIAS SOCIALES
ESCRIBE EN TU CARPETA
FECHA:
TEMA: LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN EN LA ARGENTINA.
A.-Observa el siguiente vídeo.
1.-Lee el siguiente texto.
2.-Subraya las palabras cuyo significado no recuerdes, búscalas en el diccionario y escribelas en tu glosario.
3.-¿Qué es la mortalidad infantil?
4.-¿Qué ocurre con el acceso a la educación en la Argentina?
CIENCIAS NATURALES
ESCRIBE EN TU CARPETA
FECHA:
TEMA: EL DESARROLLO EMBRIONARIO.
A) Observa detenidamente el siguiente vídeo.
1.-Lee atentamente el texto.
2.-Subraya las palabras cuyo significado no recuerdes, búscalas en el diccionario y escríbelo en el glosario de la materia.
3.-Relee el texto de la clase anterior «La fecundación» y Realiza un cuadro sinóptico incluyendo imágenes para su ejemplificiación.
4.-¿Qué es la metamorfosis y a qué tipo de desarrollo se asocia?
También puedes consultar:
CIENCIAS NATURALES
ESCRIBE EN TU CARPETA
FECHA:
TEMA: LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN ANIMALES.
A) Observa detenidamente el siguiente vídeo.
1.-Lee atentamente el texto.
2.- Subraya las palabras cuyo significado no recuerdes.
3.-Busca el significado y agrégalas al glosario de la materia.
4.-¿Qué sucede en la reproducción sexual de los animales?
5.-¿Qué es el dimorfismo sexual en las especies animales?
CIENCIAS SOCIALES
ESCRIBE EN TU CARPETA
FECHA:
TEMA: LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS EN LA REGIÓN PAMPEANA
A.-Observa el siguiente vídeo.
1.-Lee atentamente el siguiente texto.
2.-¿Qué son las economías regionales?
3.-¿Qué actividades productivas se desarrollan en la región pampeana?
4.-¿A qué se denomina economía de subsistencia? ¿En qué zonas del país se desarrolla?