5TO GRADO. ADAPTACIÓN DE LOS ANIMALES AL MEDIO ACUÁTICO. RESPIRACIÓN.

CIENCIAS NATURALES

FECHA:

TEMA: ADAPTACIÓN DE LOS ANIMALES AL MEDIO ACUÁTICO. RESPIRACIÓN

A.- Observamos el video.

1.-Lee y estudia la siguiente información.

Existen animales que viven en el mar o en los ríos y estos poseen pulmones, por lo cual deben sacar su cabeza del agua cada cierto tiempo para poder respirar . Por ejemplo: Delfines, ballenas y las focas.

2.-Dibuja el esquema de respiración branquial del pez.

3.-Dibuja el esquema de respiración pulmonar del delfín.

4.- Hoy aprendí que los animales acuáticos pueden tener resptiración:

Sigue leyendo

ADAPTACIÓN DE LOS ANIMALES AL MEDIO ACUÁTICO.

CIENCIAS NATURALES

FECHA:

TEMA: ADAPTACIÓN DE LOS ANIMALES AL MEDIO ACUÁTICO.

A.- Observamos el video.

1.-Lee atentamente y registra en tu carpeta los siguientes textos.

2.- Realiza el siguiente esquema gráfico.

3.- Hoy aprendí que los animales para vivir en el medio acuático poseen las siguientes adaptaciones:

a) aletas, branquias, pelo y una forma hidrodinámica que les permite desplazarse con mayor facilidad.

b) aletas, branquias, cola y una forma hidrodinámica que les permite desplazarse con mayor facilidad.

c) aletas, branquias, cola y una forma hidrodinámica que les permite desplazarse con menor facilidad.

TIPOS DE PLANTAS ACUÁTICAS.

CIENCIAS NATURALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: TIPOS DE PLANTAS ACUÁTICAS.

A.- Observamos el video.

B.- Leemos y registramos en nuestras carpetas la siguiente información.

Las plantas acuáticas

Las plantas flotantes, como el irupé y el camalote, flotan libremente en el agua. Tienen hojas con espacios de aire que le permiten flotar. sus raíces están sumergidas y absorben agua y nutrientes.

Las plantas arraigadas se encuentran fijas en los fondos mediante sus raíces. Y pertenecen a dos grupos:

  • las plantas sumergidas, como la «cola de zorro o la elodea» que permanecen totalmente bajo el agua.
  • Las plantas litorales tienen solo una parte sumergida. Sus hojas flotan pero sus raíces están fijas al fondo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

C.- Elige la opción correcta.

1.-Hoy aprendí que las plantas acuáticas se clasifican en:

a) Plantas flotantes que tienen sus hojas y raíz sumergidas y plantas arraigadas que flotan en la superficie.

b) Plantas flotantes cuyas hojas flotan en el agua y plantas arraigadas que se encuentran siempre sumergidas.

c) Plantas flotantes cuyas hojas flotan en el agua y plantas arraigadas que están fijas al suelo y pueden ser sumergidas y semisumergidas.

5TO GRADO. ADAPTACIONES DE LOS ANIMALES AL AGUA. LOCOMOCIÓN

CIENCIAS NATURALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: ADAPTACIÓN DE LOS ANIMALES AL MEDIO ACUÁTICO.

A.- Observamos el video.

1.- Lee los siguientes textos y luego transcríbelos a tu carpeta.

2.- Hoy aprendí que en la locomoción de los animales acuáticos existen dos maneras:

a) Locomoción activa y pasiva.

b) Locomoción activa y a chorro.

c) Locomoción en la que el animal utiliza alguna parte de su cuerpo o cuando sólo es arrastrado por el agua.

d) Las respuestas a) y c) son las correctas.

3.- Dentro de la locomoción activa tenemos los siguientes tipos:

a) Cilos, flagelos, paramecios, a chorro y natación.

a) Cilos, flagelos, pseudópodos, a chorro y natación.

c) Cilos, paramecios, pseudópodos, a chorro y natación.

5TO Y 6TO GRADO. ACTIVIDADES PARA HACER EN CASA. 1º DE MAYO DÍA DEL TRABAJADOR.

CIENCIAS SOCIALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: 1º DE MAYO DÍA DEL TRABAJADOR.

A.-Observa el siguiente video.

1.- Luego de ver el video escribe qué reclamaban los trabajadores.

2.- Realiza un dibujo alusivo al 1º de Mayo.

INFORMACIÓN EXTRA

1º DE MAYO DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

El Día Internacional de los Trabajadores o también conocido como el Día del Trabajo se celebra el primero de mayo y es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero a nivel mundial. En España y en muchos países este día es festivo y se suele usar como movimiento reivindicativo de diferentes causas relacionadas con el trabajo.

Nos hemos acostumbrado a la jornada laboral de ocho horas, pero no hay que olvidar que no siempre fue así. Hace poco más de cien años, las fábricas eran centros de trabajo donde trabajaban por igual hombres, mujeres, ancianos y niños. Y lo hacían más de 12 horas diarias, una jornada que no daba opción a las personas de recuperarse, descansar ni por supuesto disfrutar de tiempo de ocio.

Los orígenes del Día Internacional de los Trabajadores se remontan a 1886 en Estados Unidos. Por aquellas fechas los trabajadores iniciaron una lucha para establecer un límite de 8 horas a la jornada laboral. El único límite que existía era el no hacer trabajar a una persona más de 18 horas sin causa justificada y la consecuencia era una multa de 25 dólares.

El sindicato mayoritario inició una huelga a partir del 1 de mayo de 1886. En Chicago, los enfrentamientos entre la policía y los trabajadores fueron especialmente duros y sangrientos.

Tras días de huelga, el 4 de mayo se convocó una concentración en la plaza de Haymarket, con una tensión creciente. Ese día un artefacto explotó en la plaza, resultando muerto un policía. Hubo muchos detenidos, de los cuáles cinco de ellos fueron condenados a la horca: tres periodistas, un tipógrafo y un carpintero. Se les conoce como «los mártires de Chicago«.

En honor a la lucha por la jornada laboral de 8 horas y en memoria de los trabajadores de Haymarket, el 1 de mayo se celebra el Día Internacional de los Trabajadores.

5TO GRADO. ACTIVIDADES PARA HACER EN CASA. TIPOS DE PLANTAS ACUÁTICAS. LAS ALGAS.

CIENCIAS NATURALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: TIPOS DE PLANTAS ACUÁTICAS. LAS ALGAS.

A.- Observamos el video.

1.-Lee y registra la siguiente información en tu carpeta.

LAS ALGAS Y LOS AMBIENTES ACUÁTICOS

Las algas son la principal fuente de alimento de los animales acuáticos. Sin ellas la vida en el agua no sería posible. En ellas no es posible identificar tallos, raíces ni hojas. En cambio, están formadas por una sola estructura, el talo.

Su tamaño es muy variable, desde las diatomeas, que son microscópicas, hasta los enormes sargazos, que pueden medir 20 o 30 metros. Además se las puede encontrar en casi todos los ambientes acuáticos, tanto de agua dulce como salada, en la superficie o en las profundidades, aunque necesitan la luz solar para realizar la fotosíntesis.

Las algas se pueden clasificar de acuerdo con sus diferentes colores:

  • Algas verdes: su color es debido a que tienen clorofila, que sirve para realizar la fotosíntesis. La clorofila es de color verde. Viven en aguas dulces y saladas a poca profundidad.
  • Algas pardas: el pigmento que utilizan para realizar la fotosíntesis es de color marrón amarillento. Esta molécula es más sensible a la luz que la clorofila. Por eso, las algas pardas pueden vivir a mayor profundidad.
  • Algas rojas: El pigmento que utilizan para hacer la fotosíntesis es de color rojo. Es el pigmento más sensible a la luz, por lo que estas algas pueden vivir a profundidades donde la luz que llega es muy tenue.

 

2.- Hoy aprendí que las algas tienen las siguientes características:

a) Se clasifican por colores, hay algas rojas, pardas y verdes.

b) Su tamaño es variable, hay microscópicas (diatomeas) y gigantes (sargazos).

c) Pueden vivir en ambientes acuáticos de agua dulce o salada.

d) Su estructura se reduce al Talo.

e) Todas son correctas.

5TO GRADO. ACTIVIDADES PARA HACER EN CASA. LA ADAPTACIÓN DE LAS PLANTAS EN LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS.

CIENCIAS NATURALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: LA ADAPTACIÓN DE LAS PLANTAS EN LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS.

1.- Lee y registra en tu carpeta la siguiente información.

CARACTERÍSTICAS ADAPTATIVAS DE LAS PLANTAS AL MEDIO ACUÁTICO

  • Una epidermis delgada y también permeable, sin cutícula.
  • Sin estomas.
  • Cámaras aeríferas en las células, aerenquima.
  • Tallo flexible y sin tejidos de conducción.
  • No hay raíces o en cantidades reducidas y poseen pocos pelos absorbentes.
  • Pueden tener hasta tres tipos de hojas en una misma planta: hojas flotantes, hojas sumergidas y hojas aéreas.
  • Poseen gran cantidad de clorofila, lo que les ayuda a captar mayor cantidad de luz.

2.-Hoy aprendí que las plantas para adaptarse al medio acuático deben tener:

a)Tallos flexibles, raíces con pocos pelos y poca cantidad de clorofila.

b)Tallos flexibles, raíces con pocos pelos y gran cantidad de clorofila.

c)Tallos flexibles, raíces con muchos pelos y poca cantidad de clorofila.

d)Tallos rígidos, raíces con pocos pelos y gran cantidad de clorofila.