TEMA: EL AGUA EN EL PLANETA TIERRA. LECTURA DEL CUADRO SINÓPTICO.
A) Observa detenidamente el siguiente vídeo
1.- Realiza una presentación oral utilizando el cuadro sinóptico.
3.- Con el teléfono filma la hoja donde tienes el cuadro y al mismo tiempo lo vas comentando de la misma manera que el docente lo hizo en el vídeo explicativo.
2.-Lee el siguiente texto y luego escribe en tu carpeta lo que entiendes por humedal.
¿QUÉ ES UN HUMEDAL?
Cualquier zona normalmente plana donde la superficie del suelo se cubre de agua de forma permanente o estacional. El agua puede ser dulce o salada. También se puede definir a los Humedales como ecosistemas de transición entre un ecosistema terrestre y uno acuático, que están temporal o permanentemente inundados, regulados por factores climáticos y en constante interrelación con los seres vivos que la habitan. Generalmente se los identifica como superficies cubiertas de agua o áreas en las que el agua subterránea aflora a la superficie.
Los humedales presentan condiciones únicas que propician la presencia de gran variedad de especies de plantas, animales y otros organismos interdependientes. Bajo el concepto de humedales se incluyen diferentes tipos de ecosistemas, entre los que se pueden mencionar los lagos, lagunas, ríos, esteros, arroyos, pantanos, turberas, pomponales, pantanos, ñadis, hualves, bosques pantanosos, marismas, estuarios, golfos, canales, intermareales, planicies fango arenosas, playas y bordes costeros.
Los ambientes o ecosistemas son sistemas biológicos que están formados por todos los organismos que viven en una comunidad y por todos los factores abióticos o no biológicos (clima, relieve, luminosidad…) con los que estos interactúan. En nuestro planeta existen una gran variabilidad de ecosistemas que se clasifican en ecosistemas acuáticos, terrestres y mixtos o de transición. Por ejemplo, los ecosistemas acuáticos engloban muchos ambientes y podemos distinguir entre ecosistemas marinos y de aguas continentales, que se desarrollan sobre la superficie de los continentes, ya sean de agua dulce o salada.
Los ecosistemas acuáticos de agua dulce son sistemas de gran importancia que proporcionan servicios muy diversos: son fuente de alimento y de agua, regulan el clima, mantienen la biodiversidad y los suelos, almacenan y eliminan contaminantes y participan en el proceso de reciclado de nutrientes.
Los ecosistemas de aguas continentales se pueden clasificar en:
Sistemas lóticos (ríos)
Sistemas lénticos (lagunas y lagos, charcas, estanques, ciénagas, pantanos…)
Humedales
De toda la superficie terrestre un 70.8% (equivalente a 362 millones de km2), corresponde a océanos y mares. Estos sistemas marinos son ambientes muy dinámicos y que están conectados unos a otros por redes de corrientes superficiales. La variación de temperaturas y niveles de salinidad en estos ambientes define diferentes zonas ocupadas por organismos distintos.
3.-Responde
a.-¿Qué es un ambiente acuático?
b.-¿Cuál es la importancia de los Ecosistemas de agua dulce?
c.-¿Cual es la superficie que ocupan los mares y océanos en el planeta?
4.-Busca imágenes o dibuja un ambiente acuático de agua dulce y un ambiente acuático de agua salda y realiza el siguiente cuadro