5TO GRADO. ACTIVIDADES PARA HACER EN CASA. PARALELOS Y MERIDIANOS.

CIENCIAS SOCIALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: PARALELOS Y MERIDIANOS.

1.-Observa el siguiente video e imágenes.

2.-Registra en tu carpeta los conceptos de Paralelos y Meridianos.

Los paralelos son líneas circulares imaginarias horizontales que rodean el planeta. Los paralelos tienen diferente distancia (el paralelo del Ecuador 0º es más grande que el resto de los paralelos) y la misma distancia respecto del paralelo siguiente. Si los vemos en un planisferio o en un globo terráqueo nos parecerán líneas horizontales, pero es más exacto definirlos como líneas perpendiculares al Eje Terrestre (es decir, que cruzan el eje formando un ángulo de 90 grados).

Los meridianos,  se ven como líneas verticales. Como pueden ver en la imagen (abajo del texto), dividen a la tierra como “gajos” de una naranja, y todos tienen el mismo largo. Cada meridiano forma un semicírculo. Cualquiera de ellos forma un círculo completo que divide en dos a la Tierra. Los meridianos son todos iguales y bien podría elegirse cualquiera. Para evitar confusiones se determinó como “mitad del mundo” al meridiano que pasa por la ciudad inglesa de Greenwich.

3.-Organiza los Paralelos y Meridianos en el siguiente cuadro.

6TO GRADO. ACTIVIDADES PARA HACER EN CASA. DIFERENCIA ENTRE LAS IMÁGENES SATELITALES Y LAS FOTOGRAFÍAS AÉREAS.

CIENCIAS SOCIALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: DIFERENCIA ENTRE LAS IMÁGENES SATELITALES Y LAS FOTOGRAFÍAS AÉREAS.

1.-Observa el siguiente video.

2.- Registra el siguiente texto en tu carpeta.

La imagen satelital y la fotografía aérea satelital ofrecen una vista de la Tierra desde arriba, y ambas se utilizan para estudiar geografía, para estudiar las zonas de la tierra e incluso para espiar gobiernos. Los métodos de crear imágenes difieren en las dos técnicas, como lo hace la aplicación de dichas imágenes la mayoría de las veces. Aunque ambos procesos pueden producir imágenes digitales, las imágenes satelitales tienen mayores aplicaciones científicas a gran escala, mientras que la fotografía aérea tiene mayores aplicaciones comerciales a menor escala.

5TO GRADO. ACTIVIDADES PARA HACER EN CASA. LATITUD Y LONGITUD.

CIENCIAS SOCIALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: LATITUD Y LONGITUD.

1.-Observa el siguiente video.

2.-Escribe en tu carpeta los conceptos en tu carpeta.

Latitud: Distancia angular que hay desde un punto de la superficie de la Tierra hasta el paralelo del ecuador; se mide en grados, minutos y segundos sobre los meridianos.

Longitud: La longitud es un ángulo imaginario similar, pero determinado por el Meridiano de Greenwich o Meridiano 0, que atraviesa la localidad del mismo nombre en Londres, Inglaterra, en donde está el Real Observatorio inglés.

6TO GRADO: ACTIVIDADES PARA HACER EN CASA: LOS SÍMBOLOS CARTOGRÁFICOS

CIENCIAS SOCIALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: LOS SÍMBOLOS CARTOGRÁFICOS

1.-Observa el siguiente video.

2.-Lee la siguiente definición recordando la actividad de la clase anterior.

Cuadro de referencias o leyenda: incluye el significado de los signos cartográficos y los colores utilizados para representar los diferentes objetos. En la leyenda se suele dibujar cada uno de los símbolos utilizados en el mapa y se coloca una explicación sobre su significado.

3.- Elegir un símbolo y un color para identificar el alcance territorial de los pueblos originarios de América y marcarlo en un nuevo mapa (planisferio o del continente americano).

4.- Realiza el cuadro de Referencia.

¿CÓMO PINTAR UN MAPA DESDE EL CELULAR?

5TO GRADO. ACTIVIDADES PARA HACER EN CASA. LOS SÍMBOLOS CARTOGRÁFICOS: EL CUADRO DE REFERENCIA

31/03/2020

FECHA:

TEMA: LOS SÍMBOLOS CARTOGRÁFICOS. EL CUADRO DE REFERENCIA

1.-Observa el siguiente video.

2.-Observa el siguiente mapa y utilizando colores marca las regiones geográficas.

3.- Realiza el cuadro de Referencia.

¿CÓMO PINTAR UN MAPA DESDE EL CELULAR?

5TO GRADO. ACTIVIDADES PARA HACER EN CASA. EL PLANO

CIENCIAS SOCIALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: EL PLANO

1.- Observamos el siguiente video.

El plano es como una foto de una ciudad tomada desde arriba. En el plano podemos ver las distintas calles y los distintos edificios que hay en una localidad. Todos los planos tienen una serie de símbolos o iconos que nos indican sitios de interés: parques, restaurantes, escuelas, parada de transportes, hospitales, hoteles, etc.

2.- Dibujamos el plano del barrio cercano. Tu manzana y la siguiente a la redonda.

Te dejo esta imagen de ejemplo. No olvides hacer el cuadro de referencia o simbología.