¿QUÉ SON LAS LEYES DE NEWTON

Las leyes de Newton

Imagina descubrir algo tan importante que lleve tu apellido. Pues eso le ocurrió a Sir Isaac Newton, científico inglés nacido en 1642. En este video te contamos un poco más:

Las leyes de Newton son fundamentales para entender el movimiento de los objetos.

¿Qué son y para qué sirven las leyes de Newton?

Las leyes de Newton son tres principios que analizan cómo hay fuerzas que actúan sobre los objetos para que estos se muevan.

Son usadas para explicar el movimiento de los carros, las bicicletas y muchas cosas que ves a tu alrededor, hasta tus propios movimientos, al correr y saltar.

Qué son las leyes de Newton

Para entenderlas mejor es necesario que conozcas los siguientes términos:

  • Movimiento: siempre que te hablen de movimiento recuerda que se da cuando un objeto cambia de un lugar a otro o modifica su posición. Por ejemplo, al desplazarse los animales usan el movimiento porque cambian de un lugar a otro. Además, si se acuestan a dormir también están generando movimiento, porque sus patas, cabeza y cuerpo, en general, cambian de posición.
  • Fuerza: es cualquier acción como levantar, empujar o arrastrar un objeto, que hace que este se mueva o que cambie su forma. Por ejemplo, si levantas una caja del piso para ponerla sobre una mesa, estas usando la fuerza para mover el objeto.
  • Aceleración: la puedes ver cuando un automóvil aumenta su velocidad o la disminuye. Estos cambios, que lo hacen ir más rápido o más lento, se llaman aceleración.
La aceleración en las leyes de Newton

¿Cómo se llaman las leyes de Newton?

  • Primera ley o ley de la inercia: te explica porqué una piedra tirada en el piso permanecerá quieta, a menos que algo o alguien la mueva.
  • Segunda ley o ley fundamental de la dinámica: sirve para entender porqué entre una bicicleta y un automóvil, la bici necesita menos fuerza para moverse, ya que es más liviana.
  • Tercera ley o principio de acción y reacción: te muestra porqué al lanzar una pelota contra una pared, esta rebota.
Claves para entender las tres leyes de Newton

¿Conoces la historia de la manzana?

Newton estaba debajo de un árbol, reflexionando, cuando le cayó una manzana en la cabeza. Algunos dicen que cayó a su lado, o que el mismo Newton embelleció esta historia con el paso del tiempo.

Lo importante es que a partir de este suceso, el científico elaboró la idea de la fuerza de gravedad. Para cualquiera, pudo ser una simple manzana cayendo al piso pero, para Newton, se trató de un objeto moviéndose en línea recta hacia el centro de la Tierra.

Esto lo llevó a pensar que existía una fuerza invisible que estaba actuando sobre la manzana: esa era la fuerza de gravedad.

Eso explica porque cualquier objeto que se cae es atraído hacia el piso.

Ahora sí, veamos cada una de las leyes. En la siguiente página encontrarás la explicación de la Primera Ley de Newton.

LA FUERZA DE GRAVEDAD

Observar los videos sobre Isaac Newton y los estudios realizados sobre la fuerza de gravedad.

Se visualizarán los mismos bajo la siguiente guía:

a.-¿Qué es la gravedad?

b.-¿Cómo funciona?

c.-¿Qué características tienen los objetos que se encuentran bajo su influencia?

d.-¿A qué tipo de fuerza responde la gravedad?

¿QUÉ ES LA FÍSICA? Y ¿CÓMO SE CLASIFICA?

¿Qué es la física?

La física, del griego fisis («naturaleza»), es la ciencia natural que estudia, mediante leyes fundamentales, la energía, la materia, el tiempo y el espacio, es decir, el universo mismo.

La física es una de las disciplinas académicas más antiguas, cuyas raíces se remontan a los inicios de la civilización, cuando el hombre empezó a tratar de entender las fuerzas que regían el mundo a su alrededor.

Se trata de una disciplina tanto teórica (describe las leyes del universo) como experimental (pone en práctica de hipótesis respecto a dichas leyes), y se adhiere al modelo de comprobación y legitimación impulsado por el método científico. Es una de las ciencias fundamentales o centrales que existen, y dentro de su campo de estudio convergen a menudo la química, la biología y la electrónica, entre otras.

Inicialmente la física formaba parte, como tantas otras ciencias, de la filosofía o la filosofía natural de la antigüedad, pero a partir de la Revolución Científica del siglo XVII surgió como un campo independiente, interesado en las leyes fundamentales de la realidad y empleando el lenguaje formal de las matemáticas para expresarlas. En la actualidad, en cambio, la física es una de las disciplinas que más contribuye con el cambio del paradigma científico, industrial y tecnológico.

La física como la conocemos hoy se describe mediante cuatro marcos teóricos que dependen del tamaño de la materia en estudio y de la velocidad de su movimiento. Estos son:

Mecánica clásica. Se ocupa de los movimientos perceptibles en cuerpos macroscópicos, cuyas velocidades son muy pequeñas en comparación con la velocidad de la luz.

Mecánica relativista. Sustentada en los desarrollos teóricos de Albert Einstein durante el siglo XX, se asemeja a la clásica en su carácter determinista. Sin embargo, la mecánica relativista describe fenómenos que se encuentran dentro del marco de la teoría de la relatividad especial, que describe el comportamiento de los cuerpos que se mueven a velocidades cercanas a la de la luz; y de la Teoría general de la relatividad, que es una formulación teórica para el campo gravitatorio (gravedad).

Mecánica cuántica. Estudia sistemas de muy pequeña escala, como los átomos y las partículas elementales. Describe sus interacciones mediante las tres fuerzas que imperan a estas escalas: la fuerza fuerte, débil y electromagnética.

Teoría cuántica de campos. Es un formalismo matemático para describir la mecánica cuántica tratando a las partículas como campos. Resulta muy útil, por ejemplo, a la hora de estudiar el campo electromagnético. En la mecánica cuántica, se se describe al campo electromagnético como un conjunto de partículas elementales llamadas fotones. La teoría cuántica de campos, por otra parte, lo trata como un sistema de campos continuos.

¿Qué estudia la física?

La gravedad es una fuerza de atracción existente entre dos o más cuerpos.

La física se ocupa de las leyes fundamentales del universo, es decir, de entender y describir la mecánica con que el universo opera. Estas leyes se describen mediante cuatro interacciones fundamentales:

Gravedad. La fuerza de atracción existente entre dos o más cuerpos masivos (que tienen masa). Cuanto más masivos son los cuerpos, más intensa es la fuerza y más alcance tiene su efecto.

Electromagnetismo. La fuerza de atracción o repulsión que se manifiesta entre partículas cargadas eléctricamente.

Fuerzas nucleares débiles. También llamada interacción débil, es una fuerza que existe entre partículas fundamentales, es de muy corto alcance y es la responsable de los decaimientos atómicos y de la radiactividad.

Fuerzas nucleares fuertes. Es una fuerza de atracción que mantiene unidos a los neutrones y los protones en el núcleo del átomo, venciendo la repulsión electromagnética entre estos últimos (cargados positivamente).

Ramas de la física

La mecánica cuántica estudia los átomos y partículas subatómicas.

Acústica. Estudia la naturaleza del sonido: su propagación, su origen, su altura.

Astrofísica. Estudia los astros (sus propiedades, origen, evolución) a través de las leyes de la física.

Biofísica. Estudia las leyes físicas que rigen los fenómenos biológicos y los estados físicos de todos los seres vivos.

Electromagnetismo. Estudia los fenómenos eléctricos y magnéticos de la materia y de los campos de energía magnética que existen en el espacio.

Física nuclear. Estudia el comportamiento y las propiedades de los núcleos de los átomos.

Mecánica de sólidos. Estudia principalmente el movimiento de los cuerpos sólidos.

Mecánica de fluidos. Estudia las dinámicas de los fluidos: líquidos y gases.

Óptica. Estudia la luz y los fenómenos asociados a ella: su naturaleza, su propagación, sus propiedades, etc.

Termodinámica. Estudia el calor y el trabajo que produce.

Cosmología. Estudia el origen del universo y las leyes que lo rigen.

Mecánica cuántica. Estudia las partículas fundamentales de la materia, es decir, los átomos y partículas subatómicas.

¿Qué es la química?

La materia es un interés que poseen en común la física y química.

La química es una disciplina que presenta puntos de contacto con la física, en particular en su interés por la materia. Esta disciplina estudia la composición y estructura de la materia, y las reacciones que ocurren entre distintas sustancias o ante la presencia de calor u otras formas de energía.