6TO GRADO. ACTIVIDADES PARA HACER EN CASA. ALIMENTACIÓN AUTÓTROFA Y HERERÓTROFA

CIENCIAS NATURALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: ALIMENTACIÓN AUTÓTROFA Y HERERÓTROFA

1.- Observa atentamente el siguiente video.

2.-Lee y copia en tu carpeta el siguiente texto.

La nutrición celular se divide, por un lado en, Las células autótrofas son las que  pueden transformar la energía luminosa en energía química (ATP). Este proceso tiene lugar en los cloroplastos. La energía así obtenida la utilizan para sintetizar sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas (agua, dióxido de carbono y sales minerales). Este es el proceso que se denomina fotosíntesis y es realizada por las células de origen vetetal. Mientras que las células heterótrofas utilizan la materia orgánica que obtienen del medio para obtener energía, mediante las reacciones del proceso de digestión celular. Este tipo de alimentación corresponde a las células de origen animal.

3.-Realiza el siguiente dibujo que ejemplifica las células autótrofas (célula vegetal) y heterótrofas (célula animal).

6TO GRADO. ACTIVIDADES PARA HACER EN CASA. LA FUNCIONES VITALES DE LAS CÉLULAS

CIENCIAS NATURALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: LA FUNCIONES VITALES DE LA CÉLULA

1.- Observa el siguiente video.

 

2.-Copia el siguiente texto en tu carperta.

FUNCIONES DE LAS CÉLULAS

Todos los seres vivos realizan tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Estas tres funciones se llevan a cabo en todas las células.

A. Función de Nutrición

La membrana de la célula pone en comunicación a esta con el medio exterior, con que intercambia sustancias: moléculas sencillas como el agua, minerales y aun otras moléculas más complejas como las proteínas y las grasas.

B. Función de Relación

Como manifestación de la función de relación, existen muchas células que pueden moverse. En la célula, el movimiento se suele producir como respuesta a diversos estímulos; es decir, cambios en el medio externo (cambios en la intensidad de la luz o la presencia de una sustancia tóxica). La célula puede moverse para acercarse o alejarse, según el estímulo le resulte favorable o perjudicial.

C. Función de Reproducción

Las plantas y los animales están formados por miles de millones de células individuales organizadas en tejidos y órganos que cumplen funciones específicas. Todas las células de cualquier planta o animal han surgido a partir de una única célula inicial (célula madre) por un proceso de división.

SISTEMA RESPIRATORIO

SISTEMA RESPIRATORIO – RESUMEN

1. El aparato respiratorio humano. Es el aparato encargado de captar el oxígeno (O2) del aire y de desprender el dióxido de carbono (CO2) que se produce durante la respiración mitocondrial.2 . Partes del aparato respiratorio. El aparato respiratorio humano está constituido por las fosas nasales, la faringe, la laringe la tráquea, los dos bronquios y los dos pulmones. El pulmón derecho tiene tres lóbulos y el izquierdo dos. Cada lóbulo pulmonar presenta centenares de lóbulos secundarios o lobulillos.Los bronquios al entrar en los pulmones se ramifican apareciendo los bronquiolos, que se vuelven a ramificar entrando cada uno en un lobulillo, dónde al ramificarse de nuevo forman los capilares bronquiales que acaban en los sáculos pulmonares, las paredes de los cuales presentan expansiones globoses llamadas alvéolos pulmonares.La mayor parte de la superficie interna de las vías respiratorias presenta células productoras de mucosidad (moco). Se trata de una sustancia muy viscosa dónde quedan adheridas las partículas que lleva el aire y que presenta sustancias antibacterianas y antivíricas. Además, las fosas nasales, la tráquea, los bronquios y los bronquiolos presentan internamente células ciliadas que mueven dicha mucosidad hacia la faringe, de dónde por deglución pasa al esófago.

3. Anatomía del aparato respiratorio humano.
1. Orificios nasales. Son dos orificios que comunican el exterior con las ventanas nasales, en el interior de las cuales hay unos pelos que filtran el aire y unas glándulas secretoras de moco que retienen el polvo y humedecen el aire.2. Fosas nasales. Son dos amplias cavidades situadas sobre la cavidad bucal. En su interior presentan unos repliegues denominados cornetes, que frenan el paso del aire, favoreciendo así su humidificación y calentamiento.3. Faringe. Es un conducto de unos 14cm que permite la comunicación entre las fosas nasales, lacavidad bucal, el oído medio (a través de las trompas de Eustaquio), la laringe y el esófago.4. Boca. Permite la entrada de aire pero sin el filtrado de polvo y la humidificación que proporcionan las fosas nasales.5. Lengua. Este órgano presiona el alimento contra el paladar para introducir los alimentos.6. Epiglotis. Es una lengüeta que cuando es empujada por un bolo alimenticio se abate sobre la glotis cerrando el acceso e impidiendo así que el alimento se introduzca dentro de la tráquea.7. Laringe. Es un corto conducto de unos 4cm de longitud que contiene las cuerdas vocales.

8. Cuerdas vocales. Son dos repliegues musculares y fibrosos que hay en el interior de la laringe. El espacio que hay entre ellas se denomina glotis y da paso a la tráquea. Constituyen el órgano fonador de los humanos.

9 . Cartílago tiroides. Es el primer cartílago de la tráquea. Está más desarrollado en los hombres. En estos provoca una prominencia en el cuello denominada la nuez de Adán y una voz más grave.

10. Esófago. Es un conducto del aparato digestivo que se encuentra detrás de la tráquea .

11. Tráquea. Conducto de unos 12cm de longitud y 2cm de diámetro, constituido por una serie de cartílagos semianulares cuyos extremos posteriores están unidos por fibras musculares. Esto evita los roces con el esófago, cuando por este pasan los alimentos.

12. Pulmones. Son dos masas globosas. El pulmón derecho tiene tres lóbulos y el izquierdo sólo dos.13. Arteria pulmonar. Contiene sangre pobre en oxígeno y rica en dióxido de carbono, que se mueve desde el corazón hacia los pulmones.14. Vena pulmonar. Contiene sangre rica en oxígeno y pobre en dióxido de carbono que se mueve desde los pulmones hacia el corazón.15. Músculos intercostales externos. Son los que levantan las costillas para aumentar el volumen de la cavidad torácica y así producir la inspiración.16. Costillas17. Pleuras. Son dos membranas que rodean los pulmones. El espacio que hay entre ellas está lleno del denominado líquido pleural. Su finalidad es evitar el roce entre los pulmones y las costillas.18. Cavidad torácica. Es la cavidad formada por las costillas y el esternón, dónde se alojan los pulmones.

19. Bronquios. Son los dos conductos en los que se bifurca la tráquea.

20. Bronquiolos. Son las ramificaciones de los bronquios. Las últimas ramificaciones originan los denominados capilares bronquiales que finalizan en los sáculos pulmonares, que son cavidades con numerosas expansiones globosas denominadasalvéolos pulmonares.

Considerando los dos pulmones hay unos 500 millones de alvéolos pulmonares.

21. Cavidad cardíaca. Es una concavidad en el pulmón izquierdo en la que se aloja el corazón.

22. Diafragma. Se trata de una membrana musculosa que durante la inspiración desciende permitiendo la dilatación pulmonar y durante laespiración asciende favoreciendo el vaciado de los 

Video del Sistema Respiratorio

Actividades para repasar.

Actividad Nº1

Actividad Nª2 Funciones de las diferentes partes del Sistema Respiratorio

Actividad Nº 3: Repasa los nombres de las partes del Sistema Respiratorio

Actividad Nº 4: Funcionamiento de la Respiración

Actividad Nº 5: Mecánica de la respiración-movimiento del diafragma

Actividad Nº 6: Los Alvéolos y el intercambio gaseoso

Avtividad Nº 7: Preguntas generales sobre el Sistema Respiratorio

Actividad Nº 8: Inspiración y Expiración

RESUMEN SOBRE EL SISTEMA DIGESTIVO

RESUMEN SOBRE EL SISTEMA DIGESTIVO

Resumen texto Sistema Digestivo

1. El Sistema digestivo

 Es un conjunto de estructuras que hacen posible la de gradación de los alimentos en sustancias más simples que pueden ser transportadas, incorporadas y utilizadas por las células.

Estructuras del sistema digestivo:

a. La boca.

En ella los dientes trituran, destrozan y mastican los alimentos convirtiéndolos en un bolo que pasara al esófago y luego al estómago donde luego se realizará la digestión.

b. El esófago

Está ubicado a continuación de la cavidad bucal y su formar corresponde a un tubo alargado y hueco de paredes musculares. Cumple la función de conducir el alimento hacia el estómago. El movimiento de los alimentos en el esófago y recibe el nombre de movimiento peristáltico.

c. El estómago

Está dividido en fondo, cuerpo y antro. EN el se realiza la fase principal de la digestión, allí se dan los movimientos necesarios para mezclar los alimentos con los jugos gástricos.

d. Las glándulas anexas

El hígado y el páncreas son glándulas anexas al tubo digestivo. Se trata de dos vísceras cuya función digestiva principal es fabricar una serie de jugos que contribuyen a que la digestión se realice en forma eficiente.

El páncreas es un órgano complejo. Mide unos 15 cm de longitud, 4 de ancho y unos 2 cm de espesor. Sus funciones exocrinas son producir enzimas y bicarbonato de sodio.

El hígado es uno de los órganos más voluminosos. Se ubica en el costado superior derecho de la cavidad abdominal, cubriendo parcialmente al estómago. Es uno de los órganos que cumple más funciones en el organismo, algunas de las cuales son:

— Producir y secretar la bilis, sustancia que hace soluble las grasas, facilitando la digestión.

— Almacenar glucosa, en la forma de glucógeno, un hidrato de carbono más complejo.
— Almacenar hierro y vitaminas.
— Sintetizar muchas proteínas presentes en la sangre.

— Detoxificar medicamentos y venenos que ingresan al cuerpo.
— Eliminar glóbulos rojos viejos.
— Participar en el metabolismo de grasas, hidratos de carbono y proteínas.

e. El intestino delgado

Situado en la cavidad abdominal, un tubo alargado y hueco con paredes mAs delgadas que las del estómago. Es la estructura más larga del sistema digestivo. Se divide en tres partes: duodeno, yeyuno e íleon.

f. El intestino grueso

Se ubica en la cavidad abdominal. Al inicio de él se encuentra el apéndice con forma de tubo hueco más ancho, más corto y de paredes mas gruesas que el que el intestino delgado. Tiene aproximadamente 1 metro de largo y sus tramos reciben el nombre de, ciego, colon y recto.

Ingestión. Entrada de los alimentos en nuestro cuerpo.

Digestión. Es la transformación de los alimentos en sustancias nutritivas simples.

Absorción Es el paso de las sustancias nutritivas a la sangre.

Defecación. Expulsión de los residuos alimenticios al exterior.

VIDEO

ACTIVIDADES

Partes del Sistema Digestivo

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/ccnn/interactiv/diges_resp/diges_resp_01.htm

Funcionamiento del Sistema digestivo

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/ccnn/interactiv/diges_resp/diges_resp_02.htm

La dentición

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/ccnn/interactiv/diges_resp/diges_resp_04.htm

Partes del Sistema Digestivo

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/ccnn/interactiv/diges_resp/diges_resp_08.htm

Movimientos Peristálticos

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/ccnn/interactiv/diges_resp/diges_resp_10.htm

Citas Bibliográficas

 (1) Texto Sacado del Blogger d eDarwin Pacherre espinoza. El 5 de Julio del 2005. De la páginahttp://www.araucaria2000.cl/digestivo/sistemadigestivo.htm#sistemadigestivo