1.- Realiza un folleto, triptico o vídeo sobre las normas de tránsito o seguridad víal.
2.- Luego con la ayuda de tus padres y en sus redes sociales comparte tu trabajo.
3.- Chequea las respuestas o reacciones de las personas y escribe en un párrafo una conclusión sobre la importancia de las Normas de Tránsito para la vida.
1.- Lee y registra en tu carpeta el siguiente texto.
2.- Establece la verdad o falsedad de la siguiente afirmación. (Si es falsa debes reescribirla de manera correcta)
«Las reacciones químicas pueden ocurrir de manera espontanea, ya que requieren del aporte de energía para que se produzcan, y otras que requieren el aporte de energía que para que se produzcan necesitan solamente que los reactivos entren en contacto»
TEMA: EL AGUA, AGENTES QUE LA CONTAMINAN Y LOS PROCESOS DE PURIFICACIÓN
A) Observa detenidamente el siguiente vídeo.
1.- Lee el artículo y realiza las siguientes actividades.
Agua contaminada
Existe gran cantidad de líquidos en los que se pueden disolver sustancia, pero el mejor disolvente es el agua. Por eso, la mayor parte del agua que existe en la naturaleza no es pura, sino que contiene numerosas sustancias disueltas, y como consecuencia de ello, se contaminan. Muchas de esas sustancias pueden ser, incluso, tóxicas.
Los agentes que pueden contaminar el agua pueden ser naturales o como producto de la actividad del hombre.
Los agentes naturales que contaminan el agua pueden provenir de incendios, erupciones volcánicas, animales que mueren ahogados, etc.
Las actividades humanas que provocan la contaminación del agua son: la industria que arroja a los ríos y mares sus residuos sin tratar; los residuos domiciliarios de las ciudades; los derrames de petróleo en las costas; los plaguicidas utilizados en el campo, el dióxido de carbono emanado por los automóviles y fábricas, los detergentes y residuos domiciliarios, etc.
Ante esta situación el hombre ha desarrollado procesos que le permiten separar esas sustancias del agua. Los procesos desarrollados por el hombre son: plantas potabilizadoras, técnicas para el tratamiento de los desechos industriales, utilización de químicos para separar o eliminar aquellas sustancias que pueden ser perjudiciales para el hombre y los demás seres vivos.
2.- Completa el cuadro con por lo menos 3 elementos que provoquen la contaminación del agua y 2 medios que el hombre utilice para solucionar éste problema.
EL AGUA
Elementos contaminantes
Procesos purificadores
3.-Analiza y comenta por escrito qué harían en las siguientes situaciones.
a) El padre de Roberto se olvidó de sacar la basura de su casa, por lo que camina y arroja las bolsas de basura al río que se encuentra a dos cuadras.
b) Manuel lava todos los sábados el auto y arroja toda el agua con detergente a la calle, que desagota en el lago.
c) Rubén tiene una fábrica de jabones donde tú estas trabajando y te enteras que los residuos los arroja al mar.
TEMA: REALIZAR ENTREVISTAS. ¿EL TURISMO ES UNA INDUSTRIA LIMPIA O CONTAMINANTE?
A.-Observa el siguiente vídeo.
1.- Lee y registra en tu carpeta la siguiente información.
REALIZAR ENTREVISTAS
Cuando queremos saber sobre un tema polémico o conocer la opinión de alguien acerca de un cierto hecho o proceso, una de las formas más habituales de acceder a esa información es realizar entrevistas. Una entrevista es un cuestionario con preguntas específicas sobre el tema que queremos investigar, que van dirigidas hacia una persona cuyas respuestas y opiniones nos interesan.
La entrevista puede estar dirigida a un científico, un político, un empresario, un vecino, entre otros, según sea el tema que estemos analizando.
2.- Leemos la siguiente entrevista
2.- Luego de leer la entrevista, resolvé las siguientes consignas.
a) ¿Cuál es el tema que se trata en esta entrevsta?
b) ¿Qué aspecto te llamó más la atención de las respuestas?¿Por qué?
c) ¿En qué se parece una entrevista a una conversación?
3.- Finalmente, de a cuerdo a la problemática de la contaminación sonora, pensá cuáles son las preguntas que le harías a una fonoaudióloga.
TEMA: PROBLEMAS AMBIENTALES DE ZONAS RURALES. LA DESERTIFICACIÓN.
A.-Observa el siguiente vídeo.
1.- Lee atentamente y registra en tu carpeta la siguiente información.
La desertificación consiste en una degradación persistente de los ecosistemas de las tierras secas producida por las variaciones climáticas y la actividad del hombre. Las tierras secas ocupan prácticamente la mitad de la superficie terrestre del planeta y, en el año 2000, albergaban a un tercio de la población humana. La desertificación afecta al medio de vida de millones de personas en todo el mundo que dependen de los beneficios que los ecosistemas de las tierras secas puedan proporcionarles.
En las tierras secas, la escasez de agua limita la producción de cultivos, forraje, leña y otros servicios que los ecosistemas proporcionan al hombre. Las tierras secas son, por lo tanto, muy vulnerables a un aumento de la presión del hombre y a la variabilidad del clima, en especial las tierras secas de las provincias de La Rioja, Catamarca, Salta, Jujuy y en la zona patagónica y pampeana, donde el sobrepastoreo y la agricultura intensa han provocado la desertificación de las tierras.
Aproximadamente entre el 10 y el 20% de las tierras secas se encuentran ya degradadas. Además, la desertificación en curso es una amenaza que se cierne sobre las poblaciones más pobres y las perspectivas de reducción de la pobreza. Por todo ello, la desertificación es en la actualidad uno de los mayores desafíos medioambientales y un serio obstáculo a la hora de satisfacer las necesidades básicas del hombre en las tierras secas.
2.-¿A qué se denomina desertificación? ¿Por qué se produce?
3.- Hoy aprendí que la desertificación consiste en:
a) el desgaste de las tierras áridas y semiáridas por factores humanos y sociales.
b) el desgaste de las tierras áridas y semiáridas por factores naturales y ambientales.
c) el desgaste de las tierras áridas y semiáridas por factores naturales y sociales.
1.- Lee atentamente y registra en tu carpeta la siguiente información.
La pirámide de población o pirámide demográfica es un histograma o gráfico de barras dispuestas horizontalmente cuya longitud es proporcional a la cantidad de personas que representa la edad y sexo de la población en cada una de dichas barras y dicha información sirve para saber el porcentaje de la población.
Pirámide demográfica o poblacional dispuesta en un histograma
Características demográficas de la población
Las características sociales y demográficas varían de una población en un lugar y tiempo determinado a otro. La estructura de la población y sus características dependerán de los factores de la dinámica demográfica compuesta por tres factores: mortalidad, fecundidad y migración.
En cuanto a la fecundidad: Generalmente en todas las sociedades nacen más varones que mujeres pero, sobreviven más ellas que ellos a lo largo de su trayectoria de vida, dependiendo el tiempo y lugar donde vivan.
La esperanza de vida es mayor entre las mujeres en varios años, dependiendo en gran parte del nivel de desarrollo socioeconómico del país.
En cuanto a la migración, las mismas se dan principalmente en edades productivas y por causas económicas principalmente.
2.- Hoy aprendí que la pirámide poblacional nos permite:
a) Saber la cantidad de población por edades.
b) Saber la cantidad de población por edad y sexo.
c) saber la cantidad y porcentaje de población por edad y sexo.
3.- Establece la verdad o falsedad de la siguiente afirmación. (Si es falsa debes reescribirla correctamente)
«La estructura de la población está influenciada por los siguientes factores: sobrevivencia, edad y sexo de la población.»
2.- Establece cuáles son las normas de tránsito que Sara y Pablo tuvieron y no tuvieron en cuenta en su paseo.
3.- Redacta el itinerario que realizas para ir a la Escuela u otro lugar caminando, en bicicleta, moto u otro vehículo y las normas de tránsito que debes respetar y tener en cuenta para una circulación segura.