5TO Y 6TO GRADO. BIOGRAFÍA DE MANUEL BELGRANO

CIENCIAS SOCIALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: BIOGRAFÍA DE MANUEL BELGRANO.

A.- Observa el siguiente vídeo.

1.- Lee y registra en tu carpeta la biografía de Manuel Belgrano.

BIOGRAFÍA DE MANUEL BELGRANO

Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano (Buenos Aires, Virreinato del Perú, Imperio español, 3 de junio de 1770, Provincias Unidas del Río de la Plata, 20 de junio de 1820) fue un abogado, economista, periodista, político, diplomático y militar argentino de destacada actuación en la actual Argentina, el Paraguay y el Alto Perú durante las dos primeras décadas del siglo XIX.

Participó en la defensa de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, en las dos Invasiones Inglesas —1806 y 1807— y promovió la emancipación de Hispanoamérica respecto de España. Fue uno de los principales patriotas que impulsaron la Revolución de Mayo, por la cual se destituyó al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, y fue vocal de la Primera Junta de gobierno que lo reemplazó.

Luchó en la guerra de Independencia de la Argentina contra los ejércitos realistas. Fue el jefe de la expedición militar que la junta de Buenos Aires envió al Paraguay que finalizó cuando celebró el Tratado confederal entre las juntas de Asunción y Buenos Aires, en 1811. Fue jefe de una de las Expediciones Libertadoras a la Banda Oriental.

En 1812 creó​ la bandera de Argentina en la actual ciudad de Rosario.

Como general del Ejército del Norte, dirigió el Éxodo Jujeño, comandó las victorias de los revolucionarios en la batalla de Tucumán y en la de Salta y tuvo a su cargo la Segunda Campaña Auxiliadora al Alto Perú, durante la cual fue dos veces derrotado por los realistas.

Tuvo gran influencia en el Congreso de Tucumán que declaró la Independencia de las Provincias Unidas en Sud América, en 1816, proyectó en vano el establecimiento de una monarquía constitucional dirigida por un noble Inca.

Belgrano llegó a Buenos Aires en plena Anarquía del Año XX, ya seriamente enfermo de hidropesía. Esta misma enfermedad lo llevó a la muerte, el 20 de junio de 1820.

2.- Realiza la línea del tiempo sobre los hechos más importantes de la vida de Manuel Belgrano.

6TO GRADO. EDUCACIÓN VIAL. LAS SEÑALES DE TRÁNSITO.

CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN.

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: EDUCACIÓN VIAL. LAS SEÑALES DE TRÁNSITO.

A) Observa detenidamente el siguiente vídeo.

1.- Observa la siguiente imagen y elige cinco señales de cada tipo (Señales de prevención, señales de reglamentación y señales de información)que conozcas.

La importancia de las señales de tránsito | La Voz

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

2.-Dibuja esas cinco imágenes, coloca su nombre y qué mensaje nos transmite.

3.-Hoy aprendí que las señales de tránsito se dividen en:

a) señales de prevención, señales de reglamentación y señales de cuidado.

b) señales de prevención, señales de reglamentación y señales de precaución.

c) señales de prevención, señales de reglamentación y señales de información.

5TO GRADO. LAS SEÑALES DE TRÁNSITO.

CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN.

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: LAS SEÑALES DE TRÁNSITO.

A) Observa detenidamente el siguiente vídeo.

1.- Dibuja y escribe el nombre de las señales de tránsito que aparecen en el vídeo y su función.
2.-Establece si es verdadera o falsa la siguiente información. (Si es falsa la afirmación debes reescribirla de manera correcta)
«Hoy aprendí que al respetar las señales de tránsito nos permiten quedarnos en casa de manera segura».

5TO GRADO. LA REGIÓN NORESTE DEL PAÍS.

CIENCIAS SOCIALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: LA REGIÓN DEL NORESTE ARGENTINO.

A.-Observa el siguiente vídeo.

1.-Lee y registra en tu carpeta la siguiente información

El noreste argentino es una de las regiones histórico-geográficas en que se subdivide la República Argentina. Comprende  las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones.  En toda esta región es característico el clima subtropical. En invierno la temperatura alcanza los – 2 °C , aunque predomina a lo largo del año el clima cálido subtropical. Las similitudes más grandes se dan en el aspecto cultural, donde las cuatro provincias se vieron influidas en gran medida por la cultura guaraní. Las provincias de la región también se encuentran entre las más rezagadas a nivel nacional, siendo sus indicadores económicos y sociales los de segundo peor desempeño después de las del NOA.

Exceptuando la provincia de Corrientes, las otras provincias comparten el hecho de haber sido territorios nacionales hasta mediados del siglo XX, y recibieron una fuerte oleada inmigratoria de colonos europeos que se dedicaron principalmente a la agricultura desde principios de dicho siglo; además de los italianos y españoles en toda Argentina, al NEA llegaron desde fines del siglo XIX importantes contingentes inmigratorios de polacos y ucranianos y croatas, checos y alemanes al Chaco y en menor medida a Formosa. Por otra parte, durante el siglo XX ha sido constante una «pequeña» inmigración de paraguayos a Misiones, Formosa y las otras provincias.

Región del Noreste Argentino - Wikipedia, la enciclopedia libre

2.- Realiza en tu teléfono el mapa de la región del Noroeste con el nombre de las provincias que lo conforman

3.- Hoy aprendí que las provincias que conforman la Región del Noroeste son:

a) Formosa, Misiones, Corrientes y Entre Ríos.

b) Formosa, Entre Ríos, Misiones y Corrientes.

c) Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones.

6TO GRADO. UNIDAD Nº3: ESTRUCTURA Y CAMBIOS DE LA MATERIA

CIENCIAS NATURALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

UNIDAD Nº3: ESTRUCTURA Y CAMBIOS DE LA MATERIA

TEMA: EXPERIENCIA. EN BUSCA DE RESPUESTAS.

A) Antes de comenzar responde:

¿Por qué si calentamos chocolate al fuego se derrite y el azúcar, en cambio, se convierte en caramelo?

B) Lee atentamente los pasos.

C.-Registra en el siguiente cuadro el color, olor, consistencia y si es sólido o líquido los diferentes materiales utilizados.

D.-Luego de finalizar la actividad responde.

1) ¿Por qué crees que los materiales que utilizaste se han transformado en una masa gelatinosa?

2) ¿Cómo creen que se relaciona esta actividad con la pregunta planteada al principio?

5TO GRADO. LA REGIÓN DEL NOROESTE ARGENTINO.

CIENCIAS SOCIALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: LA REGIÓN DEL NOROESTE ARGENTINO.

A.-Observa el siguiente vídeo.

1.- Lee y registra en tu carpeta el siguiente texto.

EL NOROESTE ARGENTINO

Es una de las regiones geográficas de Argentina. Muestra ámbitos y paisajes de gran contraste. Se encuentran desde picos de 6.000 metros de altura hasta zonas selváticas, desiertos, valles y quebradas.

Archivo:Noroeste Argentino.jpg

La historia, leyendas y tradiciones de esta región junto con las características climáticas y los habitantes que la integran marcan una región muy particular dentro del territorio argentino. Está constituida por las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca. Limita al este con la región chaqueña, al sur con la de las Sierras Pampeanas y al oeste con las repúblicas de Bolivia y Chile. En cuanto a la población, los primeros habitantes de la región fueron tribus relacionadas con la civilización incaica. Los más importantes eran los calchaquíes, omaguacas y atacamas. Tenían una cultura agrícola que se destacaba por lo avanzado de sus métodos de riego y abono. En el siglo XVII fueron perseguidos y quedaron diseminados por todo el país; de esta manera, los quilmes, por ejemplo, llegaron a la provincia de Buenos Aires. Actualmente, los descendientes no viven en las condiciones de sus antepasados pero mantienen las artesanías antaño, característica particular de la zona que resulta de gran atractivo para los turistas.

2.- Realiza en tu teléfono el mapa de la región del Noroeste con el nombre de las provincias que lo conforman

 

3.- Hoy aprendí que las provincias que conforman la Región del Noroeste son:

a) Catamarca, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.

b) Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.

c) Catamarca, Jujuy, La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán.