CIENCIAS NATURALES
ESCRIBE EN TU CARPETA
FECHA:
TEMA: EL MICROSCOPIO: PARTES Y FUNCIONES
1.- Observa el siguiente video.
2.-Lee y observa la imagen del microscopio óptico.
3.-Realiza el siguiente cuadro de doble entrada.
CIENCIAS NATURALES
ESCRIBE EN TU CARPETA
FECHA:
TEMA: EL MICROSCOPIO: PARTES Y FUNCIONES
1.- Observa el siguiente video.
2.-Lee y observa la imagen del microscopio óptico.
3.-Realiza el siguiente cuadro de doble entrada.
CIENCIAS NATURALES
ESCRIBE EN TU CARPETA
FECHA:
TEMA: EL MICROSCOPIO.
1.- Observa atentamente el siguiente video.
El video sobre Robert Hook fue elaborado por Camilo Contreras Mendigaña Canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCcM8xd1pn_zYT7uTw-yerFg link del video: https://www.youtube.com/watch?v=j0abaKspcqw
2.- Escribe el resumen de los hechos más importantes dentro de la historia del Microscopio en tu carpeta.
CIENCIAS SOCIALES
ESCRIBE EN TU CARPETA
FECHA:
TEMA: LATITUD Y LONGITUD.
1.-Observa el siguiente video.
2.-Escribe en tu carpeta los conceptos en tu carpeta.
Latitud: Distancia angular que hay desde un punto de la superficie de la Tierra hasta el paralelo del ecuador; se mide en grados, minutos y segundos sobre los meridianos.
Longitud: La longitud es un ángulo imaginario similar, pero determinado por el Meridiano de Greenwich o Meridiano 0, que atraviesa la localidad del mismo nombre en Londres, Inglaterra, en donde está el Real Observatorio inglés.
CIENCIAS NATURALES
ESCRIBE EN TU CARPETA
FECHA:
TEMA: ALIMENTACIÓN AUTÓTROFA Y HERERÓTROFA
1.- Observa atentamente el siguiente video.
2.-Lee y copia en tu carpeta el siguiente texto.
La nutrición celular se divide, por un lado en, Las células autótrofas son las que pueden transformar la energía luminosa en energía química (ATP). Este proceso tiene lugar en los cloroplastos. La energía así obtenida la utilizan para sintetizar sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas (agua, dióxido de carbono y sales minerales). Este es el proceso que se denomina fotosíntesis y es realizada por las células de origen vetetal. Mientras que las células heterótrofas utilizan la materia orgánica que obtienen del medio para obtener energía, mediante las reacciones del proceso de digestión celular. Este tipo de alimentación corresponde a las células de origen animal.
3.-Realiza el siguiente dibujo que ejemplifica las células autótrofas (célula vegetal) y heterótrofas (célula animal).
CIENCIAS NATURALES
ESCRIBE EN TU CARPETA
FECHA:
TEMA: LA FUNCIONES VITALES DE LA CÉLULA
1.- Observa el siguiente video.
2.-Copia el siguiente texto en tu carperta.
Todos los seres vivos realizan tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Estas tres funciones se llevan a cabo en todas las células.
La membrana de la célula pone en comunicación a esta con el medio exterior, con que intercambia sustancias: moléculas sencillas como el agua, minerales y aun otras moléculas más complejas como las proteínas y las grasas.
Como manifestación de la función de relación, existen muchas células que pueden moverse. En la célula, el movimiento se suele producir como respuesta a diversos estímulos; es decir, cambios en el medio externo (cambios en la intensidad de la luz o la presencia de una sustancia tóxica). La célula puede moverse para acercarse o alejarse, según el estímulo le resulte favorable o perjudicial.
Las plantas y los animales están formados por miles de millones de células individuales organizadas en tejidos y órganos que cumplen funciones específicas. Todas las células de cualquier planta o animal han surgido a partir de una única célula inicial (célula madre) por un proceso de división.
CIENCIAS SOCIALES
ESCRIBE EN TU CARPETA
FECHA:
TEMA: LOS SÍMBOLOS CARTOGRÁFICOS
1.-Observa el siguiente video.
2.-Lee la siguiente definición recordando la actividad de la clase anterior.
Cuadro de referencias o leyenda: incluye el significado de los signos cartográficos y los colores utilizados para representar los diferentes objetos. En la leyenda se suele dibujar cada uno de los símbolos utilizados en el mapa y se coloca una explicación sobre su significado.
3.- Elegir un símbolo y un color para identificar el alcance territorial de los pueblos originarios de América y marcarlo en un nuevo mapa (planisferio o del continente americano).
4.- Realiza el cuadro de Referencia.
¿CÓMO PINTAR UN MAPA DESDE EL CELULAR?
CIENCIAS NATURALES
ESCRIBE EN TU CARPETA
FECHA:
TEMA: ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES
1.- Observa el siguiente video.
2.- Realiza en tu carpeta un cuadro diferenciando los organismos unicelulares y pluricelulares.
CIENCIAS NATURALES
ESCRIBE EN TU CARPETA
FECHA:
TEMA: LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
1.- Observa el siguiente video.
CIENCIAS NATURALES
ESCRIBE EN TU CARPETA
FECHA:
TEMA: LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
1.-Lee y copia el texto de la siguiente infografía
UN INDIVIDUO PUEDE ESTAR CONSTITUIDO POR DIVERSOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN, DONDE CADA NIVEL ES EL RESULTADO DE LA ASOCIACIÓN DE ESTRUCTURAS MENOS COMPLEJAS SITUADAS EN NIVELES DE ORGANIZACIÓN INFERIORES O DE MENOR COMPLEJIDAD.
2.-Elige una de las infografías para ilustrar el texto anterior
NIVEL SUBATOMICO. NIVEL ATOMICO. NIVEL MOLECULAR. NIVEL CELULAR. NIVEL DE TEJIDO. NIVEL DE ORGANO. NIVEL APARATO. NIVEL DE SISTEMA. ORGANISMO.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
CIENCIAS NATURALES
ESCRIBE EN TU CARPETA
FECHA:
TEMA: MAPA CONCEPTUAL DE LA CÉLULA.
1.-Lee, dibuja y realiza el mapa conceptual de la organización de los distintos tipos de células.