¿Qué pasa cuando el agua se mezcla con aceite?, ¿y cuando se mezcla con azúcar? Existen distintos tipos de mezclas y cada uno tiene características específicas. Para que empieces a repasar, en esta nota vas a encontrar información sobre las mezclas y un experimento para que hagas una muy sabrosa.
El agua que habitualmente vemos no está sola, en su interior contiene sales, minerales y otras sustancias. Esto sucede porque el agua es un solvente casi universal en la que pueden encontrarse disueltas innumerables sustancias orgánicas e inorgánicas.
Cuando agregamos una sustancia (soluto) a otra (solvente) hacemos una mezcla. Las mezclas pueden ser heterogéneas u homogéneas.
- Una mezcla es heterogénea cuando sus componentes pueden distinguirse a simple vista. Por ejemplo: en un recipiente con agua agregamos arena.
- Una mezcla es homogénea cuando no se pueden distinguir sus componentes. Por ejemplo: en un recipiente con agua agregamos sal y removemos.
A las mezclas homogéneas se las llama soluciones . En estos casos, el soluto agregado al agua se divide en grupos de tan pocas moléculas que ya no puede distinguirse, ni aún con microscopio. Aunque sí le puede dar al agua otro sabor, color u olor. Así como hay sustancias que se mezclan con el agua y dan como resultado soluciones, hay otras -como el aceite- que nunca se mezclan homogéneamente con ella.

Se dice entonces que son inmiscibles, que significa «que no se puede mezclar». Cuando se agrega al agua una sustancia inmiscible, se obtiene siempre una mezcla heterogénea.