Actividades
a) Observa el siguiente video.
b) Lee el texto atentamente.
c) Busca y registra en el glosario el significado de las palabras que aparecen en negrita.
d) Realiza un cuadro sinóptico de las formas de trabajo en América en la época de la conquista.
LAS MODALIDADES DE TRABAJO EN LA COLONIA
La llegada de Colón a América y el emplazamiento de las primeras autoridades condujo a los primeros incidentes con los aborígenes. El hecho de haber encontrado metales preciosos (plata, en las islas del Caribe). A partir de esto, los españoles, comenzaron a someter a los pobladores del lugar y obligarlos a extraer dichos metales.
Posteriormente, el haber encontrado en México la mayor mina de plata al igual que en Perú determinó el accionar de los conquistadores. Hernán Cortéz desplegó diferentes tipos de estrategias para someter a los Aztecas. Y Francisco Pizarro, en Perú, engañó y asesinó al emperador Inca con el sólo objetivo de someter al pueblo y saquear las riquezas de los incas.
La conquista territorial sólo marcó el comienzo de los abusos cometidos por los españoles. Éstos abusos tomaron forma legal cuando se organizaron a través de diferentes Sistemas de Trabajo como: la Encomienda, la Mita y el Yanaconazgo.
La Mita es un servicio público de carácter obligatorio, en donde el Corregidor destina mano de obra para trabajar un periodo determinado en alguna actividad, generalmente en labores temporarias o para zonas con poca población autóctona. Se utilizaba mucho en la minería, los obrajes y las actividades agrícolas puntuales, como la siembra o cosecha. Cuando se terminaba el plazo o la labor, el indígena regresaba a su vida cotidiana.
El Yanaconazgo tiene similares características, pero en realidad no resulta así. El responsable de una determinada cantidad de mano de obra destinada a una actividad es el cacique, quien cubre una cuota de trabajadores a cambio de un pago. En un principio, esto funciona, pero la mortandad y los indios escapados de su cacique, provoca injusticias con los que quedan, y generalmente deriva en revueltas internas en las poblaciones.
La Encomienda es la repartición más generalizada en la colonia hispana. Se aplica a latifundios que contienen población propia, donde se llevan a cabo actividades variadas pero continuas. Los nativos de una propiedad son encomendados a su encargado (a cargo de tierras del rey o propietario), y éste aplica el sistema de doctrina.