CULTURAS ABORÍGENES DE AMÉRICA Y ARGENTINA

CULTURAS NÓMADAS, SEDENTARIAS Y URBANAS

Luego de la llegada del hombre a América, los diferentes pueblos fueron ocupando todo el continente. Con el tiempo las sociedades se fueron diferenciando de acuerdo al desarrollo tecnológico. Así además de las sociedades nómadas aparecieron los primeros pueblos que practicaron la agricultura y la ganadería. Estos últimos, al permanecer, siempre en el mismo territorio, provocó que estos pueblos continuaran mejorando otros aspectos de la vida social: la alfarería, vestimenta, armas, organización social, urbanización y el comercio.

Actividades:

a) Buscamos el Diccionario las definiciones de Nómada y Sedentario y las agregamos a los glosarios.

b) Busca un dibujo  que represente a la cultura Nómada y a la cultura Sedentaria.

c) ¿Por qué algunas sociedades sedentarias se desarrollaron y formaron grandes ciudades.

d) En un mapa de mapa de América ubicamos los res imperios más importantes de la época. (Maya de los imperios Mayas, Incas y Aztecas)

 

Nómadas y sedentarios

Nómadas y sedentarios son grupos humanos que tienen formas de vida distintas asociadas al desplazamiento geográfico. Los nómadas se desplazan constantemente. En cambio, los sedentarios se asientan definitivamente en un lugar.

Nómadas o nómades son personas que hacen vida en el nomadismo. Esto implica la movilización constante en busca de fuentes de alimentos o condiciones climáticas favorables para la supervivencia.

Los sedentarios son personas que hacen vida en el sedentarismo, una forma de vida que evita el desplazamiento geográfico. Los sedentarios se asientan y organizan en un territorio determinado de forma permanente, debido a que este tiene lo necesario para su subsistencia.

La diferencia entre nómadas y sedentarios es que los primeros viven un territorio de forma temporal, mientras que los sedentarios se establecen en un lugar de manera permanente.

  Nómadas Sedentarios
Quiénes son Poblaciones o individuos que se desplazan continuamente de territorio. Poblaciones o individuos que viven en un territorio fijo.
Origen África, hace 100 mil años. Oriente Medio, hace 10 mil años.
Tipo de vivienda
  • Ligera, fácil de desmantelar. Hecha con ramas y pieles de animales.
  • Robusta, hecha para soportar la intemperie.
  • Hecha con barro, ramas y piedras.
Actividades
  • Caza.
  • Pesca.
  • Recolección de frutos silvestres, vegetales y verduras.
  • Agricultura.
  • Pesca.
  • Cría de animales.
Herramientas Cuchillos rudimentarios de piedra.
  • Cuchillos de hojas afiladas hechos con roca sílex.
  • Martillos, hachas, lanzas y otros objetos hechos con madera y marfil.
Ejemplos
  • El pueblo chichimeca, en México.
  • Los pueblos beduinos árabes
  • Algunos grupos de la población gitana.
  • Los Sarakatani, en la península balcánica.
  • Los aztecas, en México.
  • Los wayuú, en Venezuela.
  • Los mapuches, en Chile.
  • Los calchaquíes, en Argentina.