Estas son las 3 principales causas de la escasez de agua en Argentina

Las causas de la escasez de agua en Argentina son varias pero sobre todo, es impulsada por dos fenómenos convergentes: el uso creciente de agua dulce y el agotamiento de los recursos de utilizables de la misma. La escasez se refiere a la falta de recursos hídricos disponibles para satisfacer las demandas de agua dentro de una región. Esta afecta a todos los continentes y a alrededor de 2.800 millones de personas en todo el mundo por lo menos un mes de cada año. Es por eso que desde Rotoplas Agroindustria, tenemos una amplia gama de productos agroindustriales en Argentina que te pueden ayudar a minimizar este problema. En esta nota te contamos todo sobre la escasez de agua en Argentina.

Escasez de agua en Argentina

La escasez de agua en Argentina es un problema que requiere atención. De acuerdo a datos del Banco Mundial se espera que cada cinco años ocurran graves sequías. Sin duda, una situación complicada si se tiene en cuenta que sólo el 3% del agua de la tierra es agua dulce y un porcentaje importante de esa agua está en capas de hielo y agua subterránea. Argentina está rodeada de agua. Sin embargo, aunque la conectividad al agua en entornos urbanos es bastante buena, en las comunidades rurales es reducida. Además, de acuerdo a investigaciones de la CEPAL, existe cierto desequilibrio entre demanda y disponibilidad en algunas regiones del país. Por ejemplo, en la zona árida y semiárida existe escasez de agua y variabilidad estacional.Escasez de agua en Argentina

  1. Agua contaminada y súper explotación

Actualmente, una de las causas de la escasez del agua más importante es que los grandes ríos y mantos acuíferos enfrentan a graves problemas de contaminación por influencias industriales, urbanización y prácticas agrícolas nocivas. Estos representan la principal fuente de suministro de agua potable. El acuífero es un cuerpo de roca saturada a través del cual el agua puede moverse fácilmente debido a que son permeables y porosos. Su cantidad almacenada puede variar de una estación a otra y de año a año.

  1. Exceso de minerales en el agua

En las zonas de Chaco semiárido, región pampeana central y patagónica, las aguas subterráneas presentan altos contenidos de sales, exceso de arsénico y de flúor, lo que evita que sean aptas para el consumo humano.

  1. Sobrepoblación y falta de infraestructura 

Otra de las causas de la escasez de agua es el desarrollo exponencial de viviendas en zonas rurales que no cuentan con la infraestructura que lleve el agua hasta ellas. Esto tiene un gran impacto a la salud ya que cuando las personas no tienen acceso al agua limpia, recurren a fuentes de agua que pueden estar contaminadas y transmitir enfermedades. Tener agua corriente limitada también significa que las aguas residuales no fluyen, lo que provoca la acumulación de bacterias y la cría de mosquitos. La sobrepoblación ha acabado en gran medida con los humedales de todo el mundo, de igual manera, la actividad humana ha secado ríos y lagunas, debido al uso desproporcionado y la sobre explotación de este recurso.Sobrepoblación y falta de infraestructura 

¿Cómo prevenir la escasez de agua?

Existen varias medidas que pueden evitar la escasez de agua. La educación en cuanto al aprovechamiento de este recurso es crucial, al igual que enseñar a no desperdiciarlo. Por otro lado, invertir en tecnología no invasiva, así como sistemas de tratamiento y recolección, por ejemplo, la captación de lluvia.

Sistema de captación pluvial, una solución eficiente

Un sistema de captación pluvial puede proporcionar una fuente de agua alternativa que compense la demanda de agua dulce. Mediante un sistema de canaletas y tanques de almacenamiento, recolecta y almacena agua de lluvia para su uso posterior.Sistema de captación pluvial, una solución eficiente El agua de lluvia puede emplearse en el riego de jardines, limpieza doméstica o descarga de inodoros y urinarios. Además, si incluye un sistema de filtración y purificación, el agua de lluvia recolectada también puede llegar a consumirse. Rotoplas, siempre innovando ha diseñado un sistema de captación pluvial único en el mercado. Cuenta con un eficiente proceso que puede llegar hasta almacenar entre 5,000 a 10,000 litros de agua. Con numerosas aplicaciones y posibilidades de instalación en construcciones residenciales, institucionales, vivienda rural o edificios. Su diseño simple y compacto posibilita un mejor uso y rendimiento. El sistema de captación pluvial de Rotoplas se compone de una cisterna pluvial, un filtro pluvial, kit de canaletas y bomba manual. Se puede emplear con tuberías del tipo PP y PVC, convirtiéndose en una gran alternativa para combatir la escasez de agua en Argentina.

Abordar la escasez y la calidad del agua

La escasez de agua es la condición en la cual la demanda de este recurso, en todos los sectores, incluyendo el del medio ambiente, no puede ser satisfecha debido al impacto del uso del agua en el suministro o en la calidad del recurso. La escasez de agua puede empeorar a causa del cambio climático, especialmente en zonas áridas y semiáridas, que ya de por sí presentan estrés hídrico. Así, la protección de los recursos de agua dulce mundiales requiere que el impacto de origen humano sobre el medio ambiente y el clima sea abordado de manera integrada. Es de importancia crítica invertir en programas que protejan el medio ambiente natural, conserven los recursos hídricos y los utilicen de manera eficiente.

La degradación de la calidad del agua contribuye a la escasez de este recurso. Este es un aspecto importante en el manejo de los recursos hídricos, el cual ha sido tratado con negligencia. La mala calidad del agua tiene múltiples consecuencias para la salud y el medio ambiente, que vuelven al recurso no apto para su uso, dando como resultado la reducción en la disponibilidad de recursos hídricos. En efecto, la contaminación del agua ha devenido en una de las grandes amenazas para la disponibilidad y reúso del agua dulce. La acelerada urbanización, el incremento en las actividades agrícolas, el uso de fertilizantes y plaguicidas, la degradación del suelo, las altas concentraciones de población y la deficiente eliminación de desechos afectan la disponibilidad de los recursos de agua dulce.

El tratamiento del agua puede ser caro; en consecuencia, es necesario abordar las cuestiones relativas en particular a la escasez y calidad del agua. El Progama Hidrológico Intergubernamental (PHI) puede contribuir de forma significativa a la comprensión y manejo de la calidad del agua en el mundo en vías de desarrollo.

Información obtenida de:

https://es.unesco.org/themes/garantizar-suministro-agua/hidrologia/escasez-calidad

Escasez de agua en el mundo: causas y consecuencias

Algo tan cotidiano como abrir un grifo y que salga agua para que podamos beber cuando tenemos sed o queremos lavarnos, es muy complicado para millones de personas que sufren las consecuencias de la escasez de agua en el mundo.

La escasez de agua se puede definir como el punto en el que el consumo de los usuarios afecta al suministro o calidad del agua, de forma que la demanda no puede ser completamente satisfecha.

¿A qué países afecta la escasez de agua?

El suministro de agua potable es fundamental para la salud, la industria y la agricultura. Según los datos del World Resources Institute (WRI) más de 1.000 millones de personas viven, en la actualidad, en regiones con escasez de agua y hasta 3.500 millones podrían sufrir escasez de agua en 2025.

Los países más afectados por la escasez de agua se encuentran en Oriente Medio y el Norte de África. Los cinco primeros países con mayor escasez de agua son: Kuwait, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Qatar, en base a la información de WRI.

¿Cuáles son las causas de la escasez de agua?

Existen diversas causas que producen la escasez de agua en el mundo, entre las que podemos destacar:

  • La contaminación. Nos referimos tanto a la contaminación de aguas dulces como a la contaminación de la tierra o del aire, ya que la contaminación se puede filtrar al agua y también puede afectar al aire.
  • La sequía. Debido a la emergencia climática se potencia la aparición o desarrollo de las sequías, que suponen que durante un tiempo prolongado no haya lluvia, por lo que causa escasez de agua tanto para el consumo humano como para los cultivos o la industria.
  • Uso descontrolado del agua. Tanto a gran escala, en las fábricas, como a pequeña escala, en nuestras propias casas, en algunas ocasiones malgastamos el agua y no recordamos que es un recurso escaso.

¿Qué consecuencias tiene la escasez de agua en el mundo?

La escasez de agua en el mundo es un problema que puede aumentar y que produce consecuencias graves como las siguientes:

  • Enfermedades. La escasez de agua y la falta de sistemas de potabilización adecuados obliga a recurrir a fuentes de agua contaminadas que pueden provocar enfermedades. En base a los datos de la Organización Mundial de la Salud, se puede afirmar que el agua contaminada puede transmitir enfermedades como la diarrea, el cólera o la poliomielitis. La contaminación del agua produce más de 502.000 muertes por diarrea al año. Además, la falta de agua, puede producir deshidratación y generar ulteriores complicaciones.
  • Hambre. La escasez de agua puede afectar a la agricultura, la ganadería y la industria y, por lo tanto, producir escasez de alimentos y hambre.
  • Desaparición de especies vegetales. Las plantas necesitan una gran cantidad de agua para desarrollarse y cuando el agua escasea se secan y desaparecen.
  • Conflictos. La escasez de recursos está en el origen de numerosos conflictos en el mundo y supone el desplazamiento de las personas a otros países para encontrar lugares seguros en los que vivir.

La escasez de agua es un problema mundial que tiene consecuencias muy graves tanto para el medio ambiente como para las personas. El agua para los refugiados también es un bien escaso y está en nuestra mano cuidar y no malgastar este recurso tan necesario para la vida.

Información extraída de la siguiente página:

Escasez de agua en el mundo: causas y consecuencias