Tema: EL CAMPO Y LA CIUDAD. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES
A) Lee atentamente el texto.
B) Copia el texto en word.
DIFERENCIA ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD
C) Busca imágenes que se identifiquen con las características mencionadas en el texto y agrégalas al texto de word.
D) Realiza un cuadro sinóptico con lo más destacado de cada una de las características
Diferencias entre el campo y la ciudad
Algunas de las principales diferencias que hay entre las ciudades y el entorno rural son:
- Población. La ciudad tiene un promedio de habitantes por km² muy alto, mientras que en el campo hay pequeños asentamientos o viviendas dispersas a lo largo de una amplia extensión de territorio.
- Paisaje. La ciudad tiene un paisaje artificial generado por el ser humano en el que priman las construcciones de cemento y las calles asfaltadas. En el campo el paisaje no ha sufrido muchas modificaciones y se caracteriza por ser un entorno natural.
- Infraestructura. La ciudad cuenta con un gran desarrollo edilicio y de infraestructura que permite la coexistencia de diversos tipos de actividades e industrias. El campo, por su parte, cuenta con la infraestructura necesaria para el desarrollo de las actividades propias de esa zona y con casas en las que viven los pobladores de la comunidad rural.
- Actividad económica. La ciudad funciona como centro para llevar a cabo diversas actividades económicas relacionadas con los servicios y la producción de bienes a partir de materias primas. En el campo se llevan adelante actividades primarias relacionadas con la obtención de materias a partir de recursos naturales o de animales y vegetales.
- Transporte. La ciudad suele estar conectada a través de una amplia red de transporte en la que intervienen diversos medios como el tren, el automóvil, la bicicleta, el subterráneo y las motocicletas. Por su parte, en el campo las distancias son largas y se suelen utilizar vehículos como camiones, para el transporte de materiales, y otros aptos para circular en caminos de piedra o tierra. Además, se utilizan medios de transporte con tracción a sangre, como el caballo.
- Servicios. La ciudad tiene una gran oferta de servicios, que pueden ser básicos, como la educación o la salud, u otros como la gastronomía, el entretenimiento, servicios de mensajería, peluquerías, supermercados, entre muchos otros. En la zona rural existen pequeños asentamientos que brindan algunos servicios básicos pero, en ocasiones, sus pobladores deben trasladarse a la ciudad para, por ejemplo, realizar alguna intervención médica o cursar estudios universitarios.
- Empleo. La ciudad tiene un gran desarrollo económico, por lo que la oferta laboral es amplia y variada. Por su parte, en el campo los trabajos giran en torno a las actividades propias de las zonas rurales.
- Estilo de vida. La ciudad tiene un ritmo acelerado que, en muchos casos, atenta contra la comunicación y la armonía entre sus miembros y puede generar desequilibrios, estrés y angustia. El campo, por su parte, tiene un ritmo de vida que está más conectado con el entorno natural, por lo que sus pobladores suelen tener una vida más pausada.
- Crecimiento y desarrollo. La ciudad vive una dinámica de transformación vertiginosa, porque la población crece de manera acelerada, lo que origina necesidades urgentes en materia de vivienda y empleo. En el campo esto no se percibe, porque la población tiende a mantenerse estable.
Importancia del campo y la ciudad
El campo y la ciudad son lugares en los que vive la población y son estructuras que coexisten y se complementan.
La importancia del campo radica en su rol como productor de muchas de las materias primas que permiten alimentar a una gran porción de la población mundial. A través de las actividades primarias, el campo obtiene de la naturaleza los recursos que son la base tanto de la actividad alimenticia como de la industria textil, farmacéutica, de la construcción, entre muchas otras.
E) Expresa por escrito en tu carpeta porqué es importante para el desarrollo de la sociedad tanto el campo como la ciudad.