¿CÓMO LLEGÓ EL AGUA AL PLANETA TIERRA?

Si la Tierra nació como un planeta seco, el agua debió llegar más tarde, después de que el planeta se hubiera enfriado. Presumiblemente pudo ser traída por asteroides y cometas helados (desde muy lejos en el sistema solar), que bombardearon el joven planeta y lo sembraron con su agua. Parte de ella se quedó en la superficie y se convirtió en nuestros océanos, mientras que el resto se abrió camino hacia el manto.

FLORA Y FAUNA DE LA ANTÁRTIDA

FLORA Y FAUNA DE LA ANTÁRTIDA

A) Observamos los videos y responde.

1.-¿Cuáles son las especies vegetales y animales de la Antártida?

2.-¿Qué características tienen estas especies para poder vivir en el frío?

3.-¿Cuál es el ecosistema al que pertenecen la mayoría de las especies animales?

B) Selecciona uno de estos animales y busca información.

C) Escribe dicha información en un texto a entregarse el día 5 de julio.

D) Prepara la lectura porque dicho informe deberá ser leído en clase.

FAUNA

La fauna antártica se caracteriza por su gran pobreza de especies y su gran riqueza en individuos. La fauna submarina es la más rica y variada del continente.

Entre las especies de fauna podemos encontrar:

  • Crustáceos: como el krill, los cangrejoscamaronescopépodosanfípodos e isópodos.
  • Moluscoscalamares, pulpos, jibias, caracoles, lapas y varias especies de bivalvos.
  • Equinodermos: estrellas de mar, sol de mar y erizos, todos ellos muy diferentes a los que comúnmente se conocen.
  • Peces: son los vertebrados más abundantes. Entre ellos hay peces cartilaginosos y óseos. Entre estos últimos, que son los más numerosos, se pueden mencionar bacalaos de profundidad, lenguados, linternillas y nototénidos.
  • Aves: la gran mayoría de las aves presentes en la Antártida son marinas, encontrándose algunas que además son carroñeras. Es posible encontrar aves voladoras y aves “nadadoras”. Estas últimas pueden ser pingüinos (emperador, rey, macaroni, penacho amarillo, antártico o de barbijo, adelia y papúa), mientras que entre las voladoras se encuentran los albatros, petreles, cormoranes, salteadores, gaviotas y gaviotines.
  • Mamíferos: todos los que viven en la Antártida son exclusivamente marinos. Pertenecen a dos grandes grupos, los cetáceos y los pinnípedos.
  • Cetáceos: son los mamíferos mejor adaptados al medio acuático. Considera a las grandes ballenas y los delfines. En las aguas antárticas podemos encontrar a las ballenas azul, fin o de aleta, jorobada, boba, minke o enana y franca; el cachalote; los zifios; las orcas, delfines cruzados, delfines lisos y los calderones.
  • Pinnípedos: significa “pies como aletas”. Corresponden a las focas y lobos marinos. En las aguas antárticas y en los bloques de hielo marino habitan las focas cangrejeras, de Weddell, el elefante marino, el leopardo marino y la foca de Ross, y solo una especie de lobo marino, el lobo fino antártico.

FLORA

  • La flora en el continente es muy escasa debido a las bajas temperaturas y a los largos períodos de oscuridad. No hay árboles y en cuanto a vegetación hay entre 300 o 350 especies aproximadamente. Se reduce a líquenes, musgos y algas con la excepción de alguna planta superior.
  • La mayor parte de la flora del continente se ubica en la Península Antártica, en la costa o en los oasis antárticos, zonas libres de hielos o donde éstos son muy finos.
  • En la atmósfera no hay gérmenes patógenos aunque sí bacteriaslevaduras (hongos microscópicos unicelulares) y micro hongos. Esto puede comprobarse al efectuar ciertos cultivos especiales.
  • Las algas son dulceacuícolas o terrestres y son más variadas que otras especies de flora. Entre las algas terrestres podemos encontrar la prasolia o crispa llamadas más comúnmente “algas de las nieves”.
  • Los líquenes están formados por un hongo y un alga ficobionte, son la flora mejor adaptada al medio, el hongo mantiene la hidratación y el alga proporciona el hidrato de carbono sintetizado, que servirá de alimento, los líquenes son muy diversos, por ejemplo: los fruticulososepiféticosfoliososCrustáceos, etc., su tonalidad puede ser desde amarillenta hasta negruzca, el liquen es un vegetal muy sensible ante la contaminación.
  • Los hongos también son relativamente abundantes y diversos. Existen unas 75 especies y se desarrollan durante el verano. Predominan los Basidiomicetes.