PLANTAS ACUÁTICAS MARINAS

a.-Escribe, lee y estudia el siguiente texto

Las plantas y algas marinas son uno de los primeros pobladores del planeta y, actualmente, una de las esperanzas para el futuro de la humanidad.

Bajo el nombre de alga marina se agrupa una gran variedad de organismos, unicelulares o pluricelulares, de ambientes acuáticos o húmedos que tienen en común el hecho de ser fotosintéticos y, a diferencia de las plantas, no tienen unos verdaderos tejidos diferenciados tales como raíz, tallo y hojas y no producen flores ni semillas.

Presentan clorofila y pueden tener otros pigmentos accesorios. Su coloración, por tanto, puede variar dependiendo de la presencia de unos u otros pigmentos.

Igual que las plantas terrestres, son organismos autótrofos, capaces de producir materia orgánica a partir de CO2, agua y sales minerales y, como subproducto, producen oxígeno. Constituyen pues, el primer eslabón de la cadena trófica marina.

Se han descrito unas 30.000 especies de algas marinas. Existen diversas opiniones en cuanto a la clasificación de las algas, ya que se trata de un grupo de organismos muy heterogéneo y con una gran diversificación en cuanto a tamaños. Encontramos desde algas unicelulares microscópicas, hasta algas de más de 50 metros y bastante complejas como el kelp gigante (Macrocystis pyrifera).

Citamos algunos de los grupos de algas más destacados:

  • Cianofíceas (algas azules) . Organismos procariotas muy primitivos. Especialmente abundantes en condiciones ecológicas extremas.

alga nori archivos - Bolena

  • Dinofíceas o Pirrofíceas. Grupo de gran importancia en el plancton marino. En este grupo encontramos a las causantes de las mareas rojas. De noche, este alga tiñe el agua de una fosforescencia verdosa.

FLORA MARINA – BIOLOGÍA MARINAEcologistas tiñen de verde fosforescente un gran río en Suiza | Disco Fm  Radio

  • Crisofíceas (algas doradas) . De gran importancia también en el plancton marino. Constituyen una importante fuente de alimento para muchas formas planctónicas y también son importantes como formadoras de sedimento.

Varios Algas Y Las Algas Pardas, Mar Báltico, Cerca De Rügen, Alemania  Fotos, Retratos, Imágenes Y Fotografía De Archivo Libres De Derecho. Image  35254795.

  • Clorofíceas (algas verdes) . Las algas verdes, con unas 7.000 especies diferentes, viven en su mayoría en aguas continentales, sólo un 12% de las especies son marinas y la mayor parte de éstas son bentónicas (ligadas al fondo). Por su contenido en pigmentos (clorofila) y sustancias de reserva (almidón), semejantes a las plantas terrestres, son consideradas por los botánicos como las predecesoras de las plantas superiores.

Algas Verdes

  • Feofíceas (algas pardas) .  Aquí se incluyen las algas gigantes o kelp. Las algas pardas son predominantemente marinas y crecen de forma exuberante en regiones templadas. En el Atlántico Norte son frecuentes en la zona intermareal, donde están expuestas a la desecación y el frío.
  • Rodofíceas (algas rojas) . Son predominantemente marinas. Se desarrollan principalmente en lugares umbríos y de aguas cálidas y tranquilas. Algunas especies pueden vivir a gran profundidad (200 m). Su color rojo o violáceo se debe a sus pigmentos (ficoeritrina y ficocianina, entre otros).

5 propiedades de las algas rojas que desconoces

b.- Observa el siguiente video y toma apuntes sobre el contenido del mismo.

c.- Realiza un cuadro sinóptico sobre los tipos de algas marinas con sus respectivas imágenes.