6TO GRADO. LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN ARGENTINA: VIVIENDA Y DESIGUALDAD SOCIAL

CIENCIAS SOCIALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN ARGENTINA: VIVIENDA Y DESIGUALDAD SOCIAL

A.-Observa el siguiente vídeo.

2.- ¿Qué características debe tener una vivienda para ser considerada digna?

3.- ¿Cuáles son las provincias con mayores y menores índices de pobreza en la Argentina? Realiza un mapa.

4.-Realiza un lectura del mapa y elabora una conclusión del mismo.

6TO GRADO. LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN EN LA ARGENTINA.

CIENCIAS SOCIALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN EN LA ARGENTINA.

A.-Observa el siguiente vídeo.

1.-Lee el siguiente texto.

2.-Subraya las palabras cuyo significado no recuerdes, búscalas en el diccionario y escribelas en tu glosario.

3.-¿Qué es la mortalidad infantil?

4.-¿Qué ocurre con el acceso a la educación en la Argentina?

6TO GRADO. EL DESARROLLO EMBRIONARIO.

CIENCIAS NATURALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: EL DESARROLLO EMBRIONARIO.

A) Observa detenidamente el siguiente vídeo.

1.-Lee atentamente el texto.

2.-Subraya las palabras cuyo significado no recuerdes, búscalas en el diccionario y escríbelo en el glosario de la materia.

3.-Relee el texto de la clase anterior «La fecundación» y Realiza un cuadro sinóptico incluyendo imágenes para su ejemplificiación.

4.-¿Qué es la metamorfosis y a qué tipo de desarrollo se asocia?

 

También puedes consultar:

FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO.

6TO GRADO. LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN ANIMALES.

CIENCIAS NATURALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN ANIMALES.

A) Observa detenidamente el siguiente vídeo.

1.-Lee atentamente el texto.

2.- Subraya las palabras cuyo significado no recuerdes.

3.-Busca el significado y agrégalas al glosario de la materia.

4.-¿Qué sucede en la reproducción sexual de los animales?

5.-¿Qué es el dimorfismo sexual en las especies animales?

5TO GRADO. LA PRODUCCIÓN RURAL EN LA ARGENTINA.

CIENCIAS SOCIALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS EN LA REGIÓN PAMPEANA

A.-Observa el siguiente vídeo.

1.-Lee atentamente el siguiente texto.

2.-¿Qué son las economías regionales?

3.-¿Qué actividades productivas se desarrollan en la región pampeana?

4.-¿A qué se denomina economía de subsistencia? ¿En qué zonas del país se desarrolla?

5TO GRADO. LOS CIRCUITOS PRODUCTIVOS. EL CIRCUITO DE LA LECHE.

CIENCIAS SOCIALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS EN LA REGIÓN PAMPEANA

A.-Observa el siguiente vídeo.

1.-Lee atentamente el siguiente texto.

2.-¿A qué se llama circuito productivo?

3.-Realiza una infografía sobre el circuito de la leche.

3.-Explicá con tus palabras el circuito económico de la leche. Graba un vídeo del mismo y envíalo.

5TO GRADO. INCORPORACIÓN DE LOS ALIMENTOS.

CIENCIAS NATURALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: UNIDAD Nº 4. SISTEMAS DE LA NUTRICIÓN.

A) Observa detenidamente el siguiente vídeo.

1.-Lee el texto, busca en el diccionario las palabras cuyo significado no recuerdes y agrégalas en tu glosario.

Anatomía y desarrollo de la boca y dientes

Los dientes empiezan a desarrollarse en el feto. Es importante una buena nutrición de la madre durante el embarazo para el desarrollo de los dientes. La dieta de la madre debe de tener cantidades adecuadas de calcio, fósforo, vitamina C y vitamina D. Ciertos medicamentos tales como la tetraciclina no debe de ser tomados por la madre mientras está embarazada ya que estos pueden causar decoloración en los dientes en desarrollo del embrión. Hay cuatro etapas principales de desarrollo del diente:

Corte de sección de un diente que muestra esmalte, pulpa, canal radicular, encía y hueso.

Haga clic sobre la imagen para ampliar
  • La primera etapa inicia en el feto cerca de las seis semanas de edad. Aquí es cuando la sustancia básica del diente se forma.
  • Luego, se forma el tejido duro que rodea los dientes, alrededor de tres a cuatro meses de gestación.
  • Luego que el niño nace, la siguiente etapa ocurre cuando el diente sobresale de la encía.
  • Finalmente, ocurre la pérdida de los dientes de bebé primarios.

Partes del diente

Cada diente tiene cuatro partes principales, incluyendo las siguientes:

  • Esmalte dental. La capa exterior del diente y el material más duro del cuerpo.
  • Dentina. La capa interior y la parte principal del diente y el tejido dental más grande.
  • Pulpa. Tejido suave en el interior del diente que contiene el nervio y la capacidad de producir dentina.
  • Raíz. La parte del diente que lo asegura en la mandíbula.

2.-Realiza un esquema gráfico de las etapas del crecimiento dental.

3.-Reflexiona sobre cuál sería la función de la dentadura en el proceso de nutrición.