5TO GRADO. PROBLEMAS AMBIENTALES DE ZONAS RURALES. LA DESERTIFICACIÓN.

CIENCIAS SOCIALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: PROBLEMAS AMBIENTALES DE ZONAS RURALES. LA DESERTIFICACIÓN.

A.-Observa el siguiente vídeo.

1.- Lee atentamente y registra en tu carpeta la siguiente información.

La desertificación consiste en una degradación persistente de los ecosistemas de las tierras secas producida por las variaciones climáticas y la actividad del hombre. Las tierras secas ocupan prácticamente la mitad de la superficie terrestre del planeta y, en el año 2000, albergaban a un tercio de la población humana. La desertificación afecta al medio de vida de millones de personas en todo el mundo que dependen de los beneficios que los ecosistemas de las tierras secas puedan proporcionarles.

En las tierras secas, la escasez de agua limita la producción de cultivos, forraje, leña y otros servicios que los ecosistemas proporcionan al hombre. Las tierras secas son, por lo tanto, muy vulnerables a un aumento de la presión del hombre y a la variabilidad del clima, en especial las tierras secas de las provincias de La Rioja, Catamarca, Salta, Jujuy y en la zona patagónica y pampeana, donde el sobrepastoreo y la agricultura intensa han provocado la desertificación de las tierras.

Aproximadamente entre el 10 y el 20% de las tierras secas se encuentran ya degradadas. Además, la desertificación en curso es una amenaza que se cierne sobre las poblaciones más pobres y las perspectivas de reducción de la pobreza. Por todo ello, la desertificación es en la actualidad uno de los mayores desafíos medioambientales y un serio obstáculo a la hora de satisfacer las necesidades básicas del hombre en las tierras secas.

2.-¿A qué se denomina desertificación? ¿Por qué se produce?

3.- Hoy aprendí que la desertificación consiste en:

a) el desgaste de las tierras áridas y semiáridas por factores humanos y sociales.

b) el desgaste de las tierras áridas y semiáridas por factores naturales y ambientales.

c) el desgaste de las tierras áridas y semiáridas por factores naturales y sociales.

6TO GRADO. LAS PIRÁMIDES DE POBLACIÓN EN LA ARGENTINA.

CIENCIAS SOCIALES.

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: LAS PIRÁMIDES DE POBLACIÓN EN LA ARGENTINA.

A) Observa detenidamente los siguientes vídeos.

1.- Lee atentamente y registra en tu carpeta la siguiente información.

La pirámide de población o pirámide demográfica es un histograma o gráfico de barras dispuestas horizontalmente cuya longitud es proporcional a la cantidad de personas que representa la edad y sexo de la población en cada una de dichas barras y dicha información sirve para saber el porcentaje de la población.

Pirámide demográfica o poblacional dispuesta en un histograma

Características demográficas de la población

Las características sociales y demográficas varían de una población en un lugar y tiempo determinado a otro. La estructura de la población y sus características dependerán de los factores de la dinámica demográfica compuesta por tres factores: mortalidad, fecundidad y migración.

  • En cuanto a la fecundidad: Generalmente en todas las sociedades nacen más varones que mujeres pero, sobreviven más ellas que ellos a lo largo de su trayectoria de vida, dependiendo el tiempo y lugar donde vivan. 
  • La esperanza de vida es mayor entre las mujeres en varios años, dependiendo en gran parte del nivel de desarrollo socioeconómico del país.
  • En cuanto a la migración, las mismas se dan principalmente en edades productivas y por causas económicas principalmente.

2.- Hoy aprendí que la pirámide poblacional nos permite:

a) Saber la cantidad de población por edades.

b) Saber la cantidad de población por edad y sexo.

c) saber la cantidad y porcentaje de población por edad y sexo.

3.- Establece la verdad o falsedad de la siguiente afirmación. (Si es falsa debes reescribirla correctamente)

«La estructura de la población está influenciada por los siguientes factores: sobrevivencia, edad y sexo de la población.»