CIENCIAS SOCIALES.
ESCRIBE EN TU CARPETA
FECHA:
TEMA: UNIDAD 3: LA POBLACIÓN, EL TRABAJO Y LA CALIDAD DE VIDA: LA POBLACIÓN DE LA ARGENTINA.
A) Observa detenidamente los siguientes vídeos.
1.- Lee atentamente y registra en tu carpeta la siguiente información.
LA POBLACIÓN DE LA ARGENTINA
La población de un lugar está formada por todas aquellas personas que viven allí, sean niños o adultos, hombres o mujeres, y que han nacido en ese lugar o en otro. Así, para la geografía, la población se refiere, al grupo de personas que viven en un área o espacio geográfico determinado.Por ejemplo, la población de la Argentina está compuesta por las personas que habitan el territorio nacional, que en la actualidad son alrededor de 45 millones.
La población de la Argentina (de acuerdo a las proyecciones del INDEC) al 2019 asciende a 44.938.712 habitantes. Argentina es un país con baja densidad de población, muy concentrada en el aglomerado Gran Buenos Aires (38,9%), mayoritariamente urbana, un 92% al 2011 y con una gran proporción de personas mayores de 60 años (14,3%). Tiene altas tasas de esperanza de vida (77 años) y alfabetización (98,1%). Argentina es el cuarto país más poblado de América Latina, después de Colombia, México y Brasil. La república Argentina viene registrando una tasa de natalidad estable en los últimos años en todo su territorio.
La población de la Argentina forma parte , a su vez, de la población de latinoamérica y del mundo.
2.-Hoy aprendí que el estudio de la población para la geografía es:
a) el grupo de personas que viven en un espacio o ecosistema determinado
b) el grupo de personas que viven en un área o espacio geográfico determinado.
c) el grupo de personas que viven en un área o ecosistema determinado