CIENCIAS SOCIALES
ESCRIBE EN TU CARPETA
FECHA:
TEMA: PROBLEMAS AMBIENTALES EN ZONAS URBANAS: LA CONTAMINACIÓN SONORA O ACÚSTICA.
A.-Observa el siguiente vídeo.
1.- Lee atentamente y registra en tu carpeta la siguiente información.
LA CONTAMINACIÓN SONORA O ACÚSTICA
A pesar de las ventajas de vivir en las ciudades, esta situación tiene sus desventajas. Una de ellas es la llamada contaminación sonora, producida por el exceso de ruidos. ¿A qué se denomina ruido? Al sonido molesto, no deseado. Para saber cuándo un sonido se transforma en ruido, existe una unidad de medida denominada decibel. Cuando se superan los 90 decibeles, se alcanza un punto de peligro para la salud; por encima de los 120 decibeles, los ruidos producen dolor.
Las fuentes que producen ruido pueden ser móviles o fijas. Entre las primeras está el transporte automotor (autos, camiones, colectivos, motos, etc.), ferroviario y aéreo (aviones, helicópteros, trenes, etc.). Entre las fuentes fijas, se pueden mencionar las actividades industriales y comerciales, los trabajos de construcción, los sistemas de ventilación y calefacción, los centros recreativos, los animales domésticos, los bares, discotecas y la música a través de dispositivos individuales de audios. A ello hay que agregar los ruidos domiciliarios, producidos por aparatos de televisión y radio.
En los últimos años, se han desarrollado medidas de seguridad y controles sobre la intensidad de los ruidos en las calles y en los establecimientos industriales.
2.- Realiza un cuadro sinóptico con las principales causas de la contaminación sonora.
3.-Hoy aprendí que la contaminación sonora o acústica es:
a) la falta de sonido que altera los condiciones normales del ambiente en una determinada zona.
b) el exceso de sonido que altera los condiciones especiales del ambiente en una determinada zona.
c) el exceso de sonido que altera los condiciones normales del ambiente en una determinada zona.