5TO GRADO. RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES.

CIENCIAS SOCIALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: RECURSOS NATURALES RENOVABLE Y NO RENOVABLES.

A.- Observa el siguiente video.

 

B.- Registra en tu carpeta el siguiente texto.

RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES

Los recursos renovables son aquellos recursos naturales que se regeneran en un intervalo de tiempo igual o menor al de su consumo. Este tipo de recursos se caracteriza por ser fácilmente regenerable, ya sea por procesos naturales o por acción humana, existiendo en una cantidad prácticamente indefinida.

▷ Los Recursos Naturales y el Medio Ambiente -【 RESUMEN 】

Los recursos no renovables, en cambio, son aquellos recursos naturales cuya regeneración se da a un ritmo mucho más lento que su consumo, por lo que su cantidad es limitada. Debido a ello, estos recursos son agotables.

Recursos Naturales No Renovables Aprende Facil

Ambos tipos de recursos son utilizados generalmente en la producción de diferentes tipos de energía, presentando cada uno ventajas y desventajas particulares.

C.- Hoy aprendí que los recursos naturales pueden ser:

a) Renovables aquellos que en mucho tiempo se pueden reemplazar y no renovables aquellos que tardan poco tiempo en producirse.

b) Renovables aquellos que en poco tiempo se pueden reemplazar y no renovables aquellos que tardan poco tiempo en producirse.

c) Renovables aquellos que en mucho tiempo se pueden reemplazar y no renovables aquellos que tardan mucho tiempo en producirse.

d) Renovables aquellos que en poco tiempo se pueden reemplazar y no renovables aquellos que tardan mucho tiempo en producirse.

6TO GRADO. PROBLEMAS AMBIENTALES DE LA ARGENTINA. DEFORESTACIÓN.

CIENCIAS SOCIALES.

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: PROBLEMAS AMBIENTALES DE LA ARGENTINA. DEFORESTACIÓN.

A) Observa detenidamente los siguientes vídeos.

 

1.- Lee atentamente y registra en tu carpeta la siguiente información.

La deforestación (o «desmontes») en Argentina es el proceso de destrucción o agotamiento de la superficie forestal de los bosques de Argentina. La deforestación en Argentina contribuye al cambio climático,​ mediante el aumento en las emisiones de gases de efecto invernadero,​ produce un incremento en la desertificación,​ la salinización de las cuencas acuíferas,​ y el aumento de las precipitaciones. La deforestación es una de las principales causas de degradación, disminución y extinción de especies nativas​ y de pérdida de biodiversidad en Argentina. Es uno de los conflictos ambientales más importantes del país, que tiene su origen en la gran concentración de la propiedad de la tierra por un grupo de terratenientes y la postergación de las comunidades indígenas de Argentina.

La reducción de la masa forestal de Argentina se estima en un 66% en el lapso de 75 años (1930-2005),​ debido a las actividades de la industria maderera, la producción de celulosa para el papel, y fundamentalmente de la agricultura.​ Las prácticas de estos sectores no incluyen técnicas de conservación y regeneración, por lo que su estrategia es talar y deforestar hasta agotar el recurso.

Reforestar, la otra responsabilidad social – Economis

2.-Agrega al cuadro sinóptico de los problemas ambientales, la problemática de la deforestación.

3.- Hoy aprendí que la deforestación es una de las principales causas de:

a) la degradación, disminución y extinción de especies nativas​ y de pérdida de biodiversidad en Argentina.

b) la agregación , disminución y extinción de especies nativas​ y de pérdida de biodiversidad en Argentina.

c) la agregación, aumento y aparición de especies nativas​ y aumento de biodiversidad en Argentina.