5TO GRADO. PROBLEMAS AMBIENTALES EN ZONAS URBANAS: LA CONTAMINACIÓN SONORA.

CIENCIAS SOCIALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: PROBLEMAS AMBIENTALES EN ZONAS URBANAS: LA CONTAMINACIÓN SONORA O ACÚSTICA.

A.-Observa el siguiente vídeo.

1.- Lee atentamente y registra en tu carpeta la siguiente información.

LA CONTAMINACIÓN SONORA O ACÚSTICA

A pesar de las ventajas de vivir en las ciudades, esta situación tiene sus desventajas. Una de ellas es la llamada contaminación sonora, producida por el exceso de ruidos. ¿A qué se denomina ruido? Al sonido molesto, no deseado. Para saber cuándo un sonido se transforma en ruido, existe una unidad de medida denominada decibel. Cuando se superan los 90 decibeles, se alcanza un punto de peligro para la salud; por encima de los 120 decibeles, los ruidos producen dolor.

Las fuentes que producen ruido pueden ser móviles o fijas. Entre las primeras está el transporte automotor (autos, camiones, colectivos, motos, etc.), ferroviario y aéreo (aviones, helicópteros, trenes, etc.). Entre las fuentes fijas, se pueden mencionar las actividades industriales y comerciales, los trabajos de construcción, los sistemas de ventilación y calefacción, los centros recreativos, los animales domésticos, los bares, discotecas y la música a través de dispositivos individuales de audios. A ello hay que agregar los ruidos domiciliarios, producidos por aparatos de televisión y radio.

En los últimos años, se han desarrollado medidas de seguridad y controles sobre la intensidad de los ruidos en las calles y en los establecimientos industriales.

2.- Realiza un cuadro sinóptico con las principales causas de la contaminación sonora.

3.-Hoy aprendí que la contaminación sonora o acústica es:

a) la falta de sonido que altera los condiciones normales del ambiente en una determinada zona.

b) el exceso de sonido que altera los condiciones especiales del ambiente en una determinada zona.

c) el exceso de sonido que altera los condiciones normales del ambiente en una determinada zona.

6TO GRADO. LA POBLACIÓN, EL TRABAJO Y LA CALIDAD DE VIDA

CIENCIAS SOCIALES.

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: UNIDAD 3: LA POBLACIÓN, EL TRABAJO Y LA CALIDAD DE VIDA: LA POBLACIÓN DE LA ARGENTINA.

A) Observa detenidamente los siguientes vídeos.

1.- Lee atentamente y registra en tu carpeta la siguiente información.

LA POBLACIÓN DE LA ARGENTINA

La población de un lugar está formada por todas aquellas personas que viven allí, sean niños o adultos, hombres o mujeres, y que han nacido en ese lugar o en otro. Así, para la geografía, la población se refiere, al grupo de personas que viven en un área o espacio geográfico determinado.Por ejemplo, la población de la Argentina está compuesta por las personas que habitan el territorio nacional, que en la actualidad son alrededor de 45 millones.

La población de la Argentina (de acuerdo a las proyecciones del INDEC) al 2019 asciende a 44.938.712 habitantes.​ Argentina es un país con baja densidad de población, muy concentrada en el aglomerado Gran Buenos Aires (38,9%), mayoritariamente urbana, un 92% al 2011​ y con una gran proporción de personas mayores de 60 años (14,3%). Tiene altas tasas de esperanza de vida (77 años) y alfabetización (98,1%). Argentina es el cuarto país más poblado de América Latina, después de Colombia, México y Brasil. La república Argentina viene registrando una tasa de natalidad estable en los últimos años en todo su territorio.

La población de la Argentina forma parte , a su vez, de la población de latinoamérica y del mundo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

2.-Hoy aprendí que el estudio de la población para la geografía es:

a) el grupo de personas que viven en un espacio o ecosistema determinado

b) el grupo de personas que viven en un área o espacio geográfico determinado.

c) el grupo de personas que viven en un área o ecosistema determinado

 

 

6TO GRADO. CAMBIOS EN LA MATERIA

CIENCIAS NATURALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: CAMBIOS EN LA MATERIA

A) Observa detenidamente el siguiente vídeo.

1.- Lee y registra en tu carpeta el siguiente texto.

2.- Continuamos elaborando el esquema sobre los materiales incorporando los cambios en la materia.

 

3.-Practica la lectura del esquema siguiendo las recomendaciones del docente en el vídeo.

5TO GRADO. ¿CUÁNTA AGUA USAMOS EN CASA? TIPOS DE GRÁFICOS

CIENCIAS NATURALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: ¿CUÁNTA AGUA USAMOS EN CASA? LA ENCUESTA TIPOS DE GRÁFICOS

A) Observa con cuidado el siguiente vídeo.

B) Registra en tu carpeta el siguiente texto

 

2.-Hoy aprendí que en las Ciencias la utilización de gráficos permite:

a) mejorar la comprensión del contenido estableciendo relaciones entre sus datos sin ser necesario otros datos.

b) mejorar la comprensión de cada dato estableciendo relaciones entre sus contenidos siendo necesario otros datos.

c) mejorar la comprensión de cada dato estableciendo relaciones entre sus contenidos sin ser necesario otros datos.

5TO GRADO. PROBLEMAS AMBIENTALES DE LOS ESPACIOS URBANO Y RURAL.

CIENCIAS SOCIALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: PROBLEMAS AMBIENTALES DE LOS ESPACIOS URBANO Y RURAL.

A.-Observa el siguiente vídeo.

 

1.- Lee atentamente y registra en tu carpeta la siguiente información.

2.-¿Cuáles son los principales problemas ambientales en las zonas urbanas y rurales?

3.- De acuerdo al texto de hoy y el de la clase anterior. ¿Qué sería un problema ambiental?

6TO GRADO. PROBLEMAS AMBIENTALES DE LATINOAMÉRICA

CIENCIAS SOCIALES.

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: PROBLEMAS AMBIENTALES DE LATINOAMÉRICA.

A) Observa detenidamente los siguientes vídeos.

 

1.- Lee atentamente y registra en tu carpeta la siguiente información.

2.-Escriban en la carpeta las causas que originan los siguientes problemas ambientales.

a) Extinción de especies.

b) Contaminación del agua.

c) Agotamiento de los suelos.

d) Deforestación.

e) Agotamiento de los suelos.

5TO GRADO. ¿CUÁNTA AGUA USAMOS EN CASA? LA ENCUESTA

CIENCIAS NATURALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: ¿CUÁNTA AGUA USAMOS EN CASA? LA ENCUESTA

A) Observa con cuidado el siguiente video.

 

B) Registra en tu carpeta el siguiente texto

¿QUÉ ES LA ENCUESTA?

La encuesta es una técnica de recogida de datos para la investigación social. La palabra significa “investigación“. Una encuesta está constituida por una serie de preguntas que están dirigidas a una porción representativa de una población, y tiene como finalidad averiguar estados de opinión, actitudes o comportamientos de las personas ante asuntos específicos.

Dependiendo de lo que se estudie, se definirá la proporción de la muestra representativa de una población. La población, podría estar compuesta por personas, empresas o instituciones. El proceso de aplicación de las encuestas es llevado a cabo, por un encuestador, quien se encarga de la recogida de datos. Se aplican comúnmente para estudios de mercado y para sondeos de opinión de naturaleza política (elecciones, aprobación, popularidad, etc.).

El objetivo de las encuestas es reunir una gran cantidad de información cuantitativa sobre temas específicos que afectan a la sociedad, así “todo fenómeno social puede ser estudiado según las encuestas”.

Antes de comenzar a realizar las encuestas partiremos de una afirmación en la que buscaremos averiguar si es cierta o no. Esta afirmación es la siguiente.

Hipótesis: Las familias de los alumnos de 5to grado utilizan adecuadamente el agua en las tareas básicas del hogar

C.- Realiza una encuesta sobre los hábitos que tenemos respecto del uso domiciliario del agua.

1.-¿Cuándo te cepillas qué haces?
a.-Te lavas los dientes.
b.-Cerras la canilla hasta enjuagarte

 

2.-¿Cuándo te bañas cuántos minutos tardas?
a) 10  o más minutos
b) 7 minutos
c) 5 o menos minutos

 

3.-¿Cómo se lava el auto en casa?
a) Con la manguera.
b) con hidrolavadora.
c) balde.

 

4.-Cuándo lavamos los platos ¿Qué hacemos?
a)Mantiene canilla abierta
b)Utiliza recipientes manteniendo la canilla abierta
c)Utiliza recipientes y cierra la canilla.

 

5.-¿Qué elementos utilizas para regar?
a)Manguera
b)Balde
c)Regadera

Debes realizar esta encuesta al menos a 5 personas.