CIENCIAS SOCIALES
ESCRIBE EN TU CARPETA
FECHA:
TEMA: SEMANA DE MAYO. ANTECEDENTES ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LA REVOLUCIÓN DE 1810
a.-Observa el siguiente video.
1.- Lee y registra en tu carpeta la siguiente información.
En el Virreinato del Río de la Plata el comercio exterior era un monopolio de España y no se permitía el comercio con otras potencias. Esta situación era altamente desventajosa para Buenos Aires ya que la corona española minimizaba el envío de barcos rumbo a dicha ciudad. Dado que los productos que llegaban de la metrópoli eran escasos, caros e insuficientes para mantener a la población, tuvo lugar un gran desarrollo del contrabando, que era tolerado por la mayoría de los gobernantes locales. El comercio ilícito alcanzaba montos similares al del comercio autorizado con España.
En la organización política, desde la fundación del Virreinato del Río de la Plata, el ejercicio de las instituciones residentes recaía en funcionarios designados por la corona y provenientes de España, sin vinculación con los problemas e intereses americanos. Legalmente no había diferenciación de clases sociales entre españoles peninsulares y del virreinato, pero en la práctica los cargos más importantes recaían en los Españoles. La burguesía criolla, fortalecida por la revitalización del comercio e influida por las nuevas ideas, esperaba la oportunidad para acceder a la conducción política.
Así tras el anuncio de la caída de la Junta General de Sevilla, último vestigio de autoridad de Fernando VII, los criollos vieron su oportunidad para lanzarse y pedir un gobierno patrio que respetara los derechos que las nuevas ideas de igualdad y libertad proclamaban. Así el Día 25 de mayo de 1810 y luego de una semana de tumultos, el virrey Cisneros es depuesto y en su lugar se designa una junta de gobierno conformada de la siguiente manera:
Presidente: Cornelio Saavedra, Comandante de Armas.
Secretarios: Dr. Mariano Moreno y Dr. Juan José Paso.
Vocales: Dr. Manuel Belgrano, Pbro. Manuel Alberti, Dr. Juan José Castelli, Miguel e Azcuénaga, Domingo Matheu y Juan Larrea.
2.- Realiza el cuadro de las nuevas autoridades nombradas ese 25 de mayo de 1810
3.-Relee el cuadro sinóptico de las nuevas autoridades utilizando el celular para registrarlo.