6TO GRADO. 25 DE MAYO DE 1810

CIENCIAS SOCIALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: 25 DE MAYO DE 1810

A.-Observa el siguiente vídeo.

1.-Registra en tu carpeta la siguiente información.

25 DE MAYO DE 1810

Los eventos que concluyeron el 25 de mayo de 1810 ocurrieron durante la denominada «Semana de Mayo», cuando los patriotas tomaron el control del Gobierno. Este fue el inicio del proceso de surgimiento del Estado Argentino, que proclamaría su independencia recién 6 años después, el 9 de julio de 1816.

Qué pasó durante la semana de mayo

18 de mayo: el virrey Cisneros solicitó al pueblo del Virreinato que se mantuviera fiel a la Corona Española, que por entonces era atacada por las invasiones napoleónicas.

19 de mayo: los criollos reclaman la organización de un Cabildo Abierto para decidir el destino del gobierno local, más allá de los deseos del virrey.

20 de mayo: Cisneros recibe a funcionarios, militares y comerciantes criollo para tratar la organización de la convocatoria al Cabildo.

21 de mayo: se anuncia formalmente un Cabildo Abierto para el 22 de mayo y se convoca a los vecinos más renombrados de la ciudad de Buenos Aires para que participen.

22 de mayo: comienzan las deliberaciones y gana la moción para que Cisneros abandone el poder absoluto.

23 de mayo: el Cabildo formó una Junta de Gobierno y Cisneros fue ungido presidente. Pero la decisión fue ámpliamente rechazada por los patriotas.

24 de mayo: los ciudadanos critican la decisión de mantener a Cisceros en el esquema de poder y redoblan la presión sobre el Cabildo Abierto. La protesta desencadenó en la renuncia de todos los miembros de la Junta del 23 de mayo.

25 de mayo de 1810

Los cabildantes reconocieron la autoridad de la Junta Revolucionaria y formaron la Primera Junta de Gobierno Patrio. Sus integrantes fueron:

Presidente: Cornelio Saavedra, Comandante de Armas.
Secretarios: Dr. Mariano Moreno y Dr. Juan José Paso.
Vocales: Dr. Manuel Belgrano, Pbro. Manuel Alberti, Dr. Juan José Castelli, Miguel e Azcuénaga, Domingo Matheu y Juan Larrea.

2.- Realiza el cuadro de las nuevas autoridades nombradas ese 25 de mayo de 1810

3.-Relee el texto utilizando el celular para registrarlo.

5TO GRADO. SEMANA DE MAYO. ANTECEDENTES ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LA REVOLUCIÓN DE 1810

CIENCIAS SOCIALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: SEMANA DE MAYO. ANTECEDENTES ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LA REVOLUCIÓN DE 1810

a.-Observa el siguiente video.

1.- Lee y registra en tu carpeta la siguiente información.

En el Virreinato del Río de la Plata el comercio exterior era un monopolio de España y no se permitía el comercio con otras potencias. Esta situación era altamente desventajosa para Buenos Aires ya que la corona española minimizaba el envío de barcos rumbo a dicha ciudad. Dado que los productos que llegaban de la metrópoli eran escasos, caros e insuficientes para mantener a la población, tuvo lugar un gran desarrollo del contrabando, que era tolerado por la mayoría de los gobernantes locales. El comercio ilícito alcanzaba montos similares al del comercio autorizado con España.

En la organización política, desde la fundación del Virreinato del Río de la Plata, el ejercicio de las instituciones residentes recaía en funcionarios designados por la corona y provenientes de España, sin vinculación con los problemas e intereses americanos. Legalmente no había diferenciación de clases sociales entre españoles peninsulares y del virreinato, pero en la práctica los cargos más importantes recaían en los Españoles. La burguesía criolla, fortalecida por la revitalización del comercio e influida por las nuevas ideas, esperaba la oportunidad para acceder a la conducción política.

Así tras el anuncio de la caída de la Junta General de Sevilla, último vestigio de autoridad de Fernando VII, los criollos vieron su oportunidad para lanzarse y pedir un gobierno patrio que respetara los derechos que las nuevas ideas de igualdad y libertad proclamaban. Así el Día 25 de mayo de 1810 y luego de una semana de tumultos, el virrey Cisneros es depuesto y en su lugar se designa una junta de gobierno conformada de la siguiente manera:

Presidente: Cornelio Saavedra, Comandante de Armas.
Secretarios: Dr. Mariano Moreno y Dr. Juan José Paso.
Vocales: Dr. Manuel Belgrano, Pbro. Manuel Alberti, Dr. Juan José Castelli, Miguel e Azcuénaga, Domingo Matheu y Juan Larrea.

2.- Realiza el cuadro de las nuevas autoridades nombradas ese 25 de mayo de 1810

3.-Relee el cuadro sinóptico de las nuevas autoridades utilizando el celular para registrarlo.