5TO GRADO. SEMANA DE MAYO. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA.

CIENCIAS SOCIALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: SEMANA DE MAYO. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA.

A.- Observa el siguiente vídeo.

 

1.-Registra y lee el siguiente texto.

EL VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA.

El Virreinato del Río de la Plata fue creado en 1776 por orden de Carlos III. Si bien esta primera fundación fue de carácter provisional, en 1778 se realiza la definitiva. Abarcó los actuales territorios de ArgentinaBoliviaUruguayParaguay, partes del sur de Brasil y el norte de Chile. La capital fue situada en Buenos Aires, bajo el nombre de  La Santísima Trinidad y Puerto de Santa María del Buen Aires.

Las causas de la creación de este virreinato, surgen de la necesidad de la metrópolis de defender sus posesiones al sur del continente de las ambiciones de otras potencias coloniales, como Inglaterra y Portugal. Al encontrarse toda esta zona bajo administración del Virreinato del Perú, el tráfico entre Lima y Buenos Aires era muy lento y hacia difícil organizar la defensa de Buenos Aires en caso de un eventual ataque. El territorio se dividió en intendencias y gobernaciones, de acuerdo a las nuevas leyes dictadas tras la Reforma Borbónica.

2.- Hoy aprendí que el territorio argentino antes de 1810 era parte del Virreinato del Río de la plata constituido además por otros países:

a) Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, partes del sur de Bolivia y el norte de Paraguay.

b) Argentina, Bolivia, Uruguay, Paraguay, partes del norte de Brasil y el sur de Chile.

c) Argentina, Bolivia, Uruguay, Paraguay, partes del sur de Brasil y el norte de Chile.

6TO GRADO. LOS RECURSOS NATURALES DE LA ARGENTINA. YACIMIENTOS MINEROS.

CIENCIAS SOCIALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: LOS RECURSOS NATURALES EN LA ARGENTINA Y AMÉRICA. YACIMIENTOS MINEROS.

A.- Observa el siguiente video.

 

1.- Lee y registra en tu carpeta la siguiente información.

Minería

Los minerales son recursos naturales no renovables, es decir, que su stock se agota con su uso. La minería en Argentina se encuentra diversificada tanto geográficamente como en productos. Algunas de las provincias con mayor actividad minera son: Santa Cruz (principalmente minerales metalíferos, oro y plata) , Catamarca (minerales metalíferos oro, cobre y no metalíferos, arcilla, sal y cuarzo ) , Córdoba (principalmente rocas de aplicación, calizas para cemento y arcilla) y Jujuy (minerales metalíferos oro, cobre y no metalíferos arcilla y cuarzo ). Algunas empresas mineras instaladas en Argentina son Xstrata, Goldcorp

Litio

El Litio es un mineral que se utiliza para la fabricación de baterías. Se utilizará para fabricar las baterías de autos eléctricos.  En la Jujuy, se encuentra uno de los campos de litio más grandes de la región, detrás de yacimientos en Bolivia y Chile.

Hay que tener en cuenta que el litio es un recurso natural no renovable, es decir, que su existencia disminuye con su extracción. Las compañías que explotan el litio en Argentina pagan regalías muy bajas y gozan de privilegios impositivos. Se espera que el precio del litio aumente en el futuro, debido a la fuerte demanda que tendrá, por los autos eléctricos, baterías para netbooks, notebooks y teléfonos móviles.

2.-Continuamos elaborando el cuadro sinóptico de los recursos naturales de Argentina.

3.- Hoy aprendí que la minería en la argentina se encuentra:

a) diversificada tanto geográficamente (se encuentra en una provincias) como en productos (el mineral y metal obtenido es el litio).

b) diversificada tanto geográficamente (los minerales y metales obtenidos son variados como el oro, plata, litio, etc.), como en productos (se encuentra en muchas provincias).

c) diversificada tanto geográficamente (se encuentra en muchas provincias) como en productos (los minerales y metales obtenidos son variados como el oro, plata, litio, etc.).