6TO GRADO. LOS RECURSOS NATURALES EN LA ARGENTINA Y AMÉRICA

CIENCIAS SOCIALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: LOS RECURSOS NATURALES EN LA ARGENTINA Y AMÉRICA

A.- Observa el siguiente video.

 

1.- Registra en tu carpeta la siguiente información

PRINCIPALES RECURSOS NATURALES DE LA ARGENTINA

La Argentina cuenta con recursos naturales que son la base de la economía nacional. Desde hace muchos años basa su producción en la extracción y en el aprovechamiento de los recursos naturales, que exporta o que vende en el país, como producto final o como materia prima para la industria. En la actualidad, la explotación de la mayoría de los recursos se encuentra en manos privadas y varios de ellos son comercializados por empresas extranjeras.

Los principales recursos naturales de la Argentina son; el suelo, los bosques y las selvas, el mar, los ríos, los yacimientos mineros y las cuencas petrolíferas.

2.-Arma un cuadro sinóptico de los principales recursos de la Argentina.

3.- Hoy aprendí que la Argentina basa su economía nacional en:

a) la extracción y el aprovechamiento de los elementos naturales, que compra, como producto final o como materia prima para la industria.

b) la extracción y el aprovechamiento de los recursos naturales, que vende, como producto final o como materia prima para la industria.

c) la extracción y el aprovechamiento de los elementos naturales, que compra, como producto final para aprovechar el efecto beneficioso de la industria.

5TO GRADO. REGIONES GEOGRÁFICAS DE LA ARGENTINA: LA ANTÁRTIDA.

CIENCIAS SOCIALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: REGIONES GEOGRÁFICAS DE LA ARGENTINA: LA ANTÁRTIDA O SECTOR ANTÁRTICO ARGENTINO

A.- Observa el siguiente vídeo.

 

1.-Registra en tu carpeta el siguiente texto.

LA ANTÁRTIDA ARGENTINA

Antártida Argentina o Sector Antártico Argentino, son denominaciones que se Aplican al sector de la Antártida . Esta zona se encuentra dentro del cuadrante americano y es reivindicada por la República Argentina, que la considera como una de sus regiones geográficas y como parte integral de su territorio. Administrativamente  forma parte de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, integrando el departamento Antártida Argentina de dicha provincia.

Las reclamaciones antárticas argentinas están basadas en consideraciones históricas, geológicas, de presencia humana argentina continuada desde 1904, y de proximidad a la Argentina continental americana. El ejercicio de la soberanía argentina sobre la Antártida Argentina se efectiviza en todos los aspectos que no se encuentran limitados por la firma del Tratado Antártico en 1959. Dicho tratado destinó las actividades antárticas exclusivamente a fines pacíficos de los países firmantes y adherentes, congelando los litigios territoriales e impidiendo la realización de nuevas reclamaciones o la ampliación de las existentes mientras dure su vigencia.

La superficie estimada de la Antártida Argentina es de 1 461 597 km², de la cual 965 314 km² corresponden a tierra firme. La capa de hielo en la calota glaciar tiene un espesor de 2 km en promedio. Las temperaturas oscilan entre 0 ºC en verano y -60 °C en invierno aunque en ciertos puntos puede descender a aproximadamente los -82 °C.

2.- Responde a las siguientes preguntas.

a) ¿Desde qué año la Argentina ocupa de manera permanente el sector Antártico Argentino?

b) ¿Cuándo se efectiviza el ejercicio de la soberanía Argentina sobre los territorios Antárticos?