TEMA: LA REGIÓN PATAGÓNICA: UBICACIÓN Y RELIEVE.
A.-Observa el siguiente video.
1.-Lee y registra los siguientes textos.
2.-Usando el celular marca en el mapa de la Argentina la Región Patagónica.
3.-Enumera las Provincias Argentinas y las capitales provinciales que forman parte de la Región Patagónica.
4.-Agrega a la siguiente afirmación información que creas importante.
Hoy aprendí que la Región Patagónica se encuentra ubicada en la parte más austral de América. Al oeste el relieve es montañoso y hacia el este el relieve es de planicies escalonadas cortadas por valles fluviales.

La Patagonia es una enorme región que comprende prácticamente toda la mitad sur de la República Argentina, a saber, las provincias de Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el extremo sur de las provincias de La Pampa y Mendoza. La Patagonia chilena, en tanto, comprende todo el tercio meridional de ese país, particularmente desde el golfo de Corcovado (Chiloé).
En Argentina, la Patagonia se extiende por 930.638 kilómetros cuadrados de superficie, siendo por lo tanto más grande que un país como Venezuela. Sin embargo, es la región argentina menos poblada, contando con unos 2.300.000 habitantes, para una densidad poblacional de solo 2,5 habitantes por kilómetro cuadrado.
Ya antes de la llegada de los colonizadores europeos, la Patagonia estaba habitada por diversos pueblos indígenas, entre los que se destacaban los mapuches y los tehuelches, también conocidos como patagones, quienes le dieron nombre a la región.
Si la región de la Pampa es universalmente conocida por sus fértiles tierras, la Patagonia es más bien árida y agreste, lo que explica la histórica dificultad que daba la zona para el asentamiento humano. Sin embargo, la región es muy rica en recursos naturales como petróleo y gas. También se aprovechan los fuertes vientos para producir energía eólica.
Las ciudades más grandes de la Patagonia son:
- Neuquén, con cerca de 350.000 habitantes
- Comodoro Rivadavia, con unos 190.000
- San Carlos de Bariloche, con 115.000
- Trelew, con unos 100.000 habitantes
- Río Gallegos, con 95.000 habitantes
Otras localidades destacadas son General Roca, Puerto Madryn, Viedma, Río Grande y Ushuaia.
La región patagónica tiene espectaculares recursos paisajísticos que la convierten en un destino turístico de primer orden. San Carlos de Bariloche es el tercer destino turístico más importante de Argentina. Otras localidades turísticas son San Martín de los Andes, Villa Traful, Villa La Angostura y Esquel, muy buscadas por los esquiadores profesionales y los amantes de los deportes de invierno.
Relieve, clima e hidrografía
Debido a las características de su relieve esta región se divide en tres subregiones: los valles de regadío, la Patagonia andina y la extrandina. La Patagonia andina está recorrida por los Andes patagónicos y Fueguinos entre los 39º de latitud S y la isla de los Estados.
La Patagonia extrandina está formada por mesetas, sierras y valles fluviales. Las mesetas son escalonadas y descienden de oeste a este para terminar en altos acantilados sobre la costa, que no permiten la instalación de puertos. Las sierras pertenecen al sistema de la Patagonia y los valles fluviales son anchos, lo cual indica que en otras épocas circularon ríos más caudalosos que en la actualidad.
Los valles secos se denominan cañadones y las regiones más bajas que el resto de la superficie son las depresiones o bajos. Estas zonas condensan la humedad y están protegidas de los vientos patagónicos, por lo que son aptas para el pastoreo. Las principales son Gualicho, Sarmiento, Valcheta y San Julián.