5TO GRADO. ACTIVIDADES PARA HACER EN CASA. LA ADAPTACIÓN DE LAS PLANTAS EN LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS.

CIENCIAS NATURALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: LA ADAPTACIÓN DE LAS PLANTAS EN LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS.

1.- Lee y registra en tu carpeta la siguiente información.

CARACTERÍSTICAS ADAPTATIVAS DE LAS PLANTAS AL MEDIO ACUÁTICO

  • Una epidermis delgada y también permeable, sin cutícula.
  • Sin estomas.
  • Cámaras aeríferas en las células, aerenquima.
  • Tallo flexible y sin tejidos de conducción.
  • No hay raíces o en cantidades reducidas y poseen pocos pelos absorbentes.
  • Pueden tener hasta tres tipos de hojas en una misma planta: hojas flotantes, hojas sumergidas y hojas aéreas.
  • Poseen gran cantidad de clorofila, lo que les ayuda a captar mayor cantidad de luz.

2.-Hoy aprendí que las plantas para adaptarse al medio acuático deben tener:

a)Tallos flexibles, raíces con pocos pelos y poca cantidad de clorofila.

b)Tallos flexibles, raíces con pocos pelos y gran cantidad de clorofila.

c)Tallos flexibles, raíces con muchos pelos y poca cantidad de clorofila.

d)Tallos rígidos, raíces con pocos pelos y gran cantidad de clorofila.

6TO GRADO. ACTIVIDADES PARA HACER EN CASA. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERISFÉRICO.

CIENCIAS NATURALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERISFÉRICO.

A.-Observa el siguiente video.

1.- Lee y registra en tu carpeta la siguiente información.

2.- Hoy aprendí que el Sistema Nervioso se divide en:

a) tres partes: Cerebro, Médula Ósea y Sistema Periférico.

b) dos partes: Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Perisférico.

c) dos partes: Sistema Nervioso Central y Nervios Sensitivos.

6TO GRADO. ACTIVIDADES PARA HACER EN CASA. RECURSOS NATURALES DE AMÉRICA.

CIENCIAS SOCIALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: RECURSOS NATURALES DE AMÉRICA..

A.- Observa el siguiente video.

1.Registra en tu carpeta el siguiente texto.

América tiene reservas de abundantes [muchas] y diferentes recursos naturales debido a su tamaño y variedad de paisajes. Estas riquezas naturales mantienen las economías de los países del continente y de sus habitantes. Los recursos naturales más importantes de América son: los minerales, los hidrocarburos, el suelo agrícola y ganadero, los recursos forestales y pesqueros.

Analiza la siguiente tabla con datos de las principales exportaciones de recursos naturales en países de América.

2.- Hoy aprendí que los recursos naturales más importantes de América son:

a) Los minerales, los rompehuesos y los recursos forestales.

b) La extracción de minerales, los recursos forestales y los recursos aéreos

c) Los recursos forestales, la extracción de minerales, el suelo agrícola y la producción de arroz.

d) Ninguna es correcta. (Escríbela tu:)

 

5TO GRADO. ACTIVIDADES PARA HACER EN CASA. LAS SIERRAS PAMPEANAS. POBLACIÓN.

CIENCIAS SOCIALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: LAS SIERRAS PAMPEANAS. POBLACIÓN.

A.- Observa el Video.

1.-Registra en la carpeta el siguiente texto.

En las Sierras Pampeanas encontramos un territorio de 300.000 km2 aprox.  Predomina la población criolla, concentrada mas en ciudades medianas y pequeños pueblos, que en el campo y con emigraciones permanentes e inmigraciones escasas.
Veremos particularmente las dos principales provincias que integran esta región: Córdoba y San Luis.
Por otra parte la política de inmigración marcó sobre manera el asentamiento de colonias extranjeras en diferentes regiones, siendo muy escasa en esta región. Salvo los casos de colonias de alemanes en Villa Geneal Belgrano y otras localidades muy cercanas a grandes ciudades o potenciales sitios turísticos.

2.- Hoy aprendí que la población en la región de las sierras pampeanas:

a) se concentra en grandes centros urbanos fundados por colonias de extranjeros.

b) tiene una base migratoria de origen europeo que se mantiene desde hace más de cien años.

c) es de origen criollo, vive en ciudades grandes ubicadas en lugares inhóspitos y comunicados con rutas intransitables.

d) es de origen criollo, vive en ciudades medianas y pequeños pueblos.