5TO GRADO ACTIVIDADES PARA HACER EN CASA. SALINIDAD EN LOS ECOSISTEMAS MARINOS

CIENCIAS NATURALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: SALINIDAD EN LOS ECOSISTEMAS MARINOS

1.-Observa el siguiente video.

2.-Lee y escribe la siguiente información.

NIVEL DE SALINIDAD DE LOS ECOSISTEMAS MARINOS

La salinidad del agua viene dada por la cantidad de sales minerales disueltas en ella.
Sin embargo, no todas las aguas marinas son iguales. Su salinidad varía según el mar, la zona y la profundidad.

¿De qué depende la salinidad del mar?
El nivel de salinidad de los mares depende de varios factores:
– La evaporación del agua del mar provocada por la energía solar: en zonas cálidas, el sol evapora mayor volumen de agua de la superficie oceánica, lo que consecuentemente supone una mayor salinidad de esas aguas.

– La salinidad del mar puede variar en las distintas latitudes: en las zonas tropicales, que son más cálidas.
– Flujos de agua dulce: dependiendo de la cantidad de aporte de agua dulce que tenga determinada zona marina repercute en una mayor o menor salinidad.
– La profundidad del océano: el agua más superficial de un océano es más salina que el agua en el mismo a mayor profundidad.

6TO GRADO. ACTIVIDADES PARA HACER EN CASA. ALIMENTACIÓN AUTÓTROFA Y HERERÓTROFA

CIENCIAS NATURALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: ALIMENTACIÓN AUTÓTROFA Y HERERÓTROFA

1.- Observa atentamente el siguiente video.

2.-Lee y copia en tu carpeta el siguiente texto.

La nutrición celular se divide, por un lado en, Las células autótrofas son las que  pueden transformar la energía luminosa en energía química (ATP). Este proceso tiene lugar en los cloroplastos. La energía así obtenida la utilizan para sintetizar sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas (agua, dióxido de carbono y sales minerales). Este es el proceso que se denomina fotosíntesis y es realizada por las células de origen vetetal. Mientras que las células heterótrofas utilizan la materia orgánica que obtienen del medio para obtener energía, mediante las reacciones del proceso de digestión celular. Este tipo de alimentación corresponde a las células de origen animal.

3.-Realiza el siguiente dibujo que ejemplifica las células autótrofas (célula vegetal) y heterótrofas (célula animal).