CIENCIAS NATURALES
ESCRIBE EN TU CARPETA
FECHA:
TEMA: LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
1.- Observa el siguiente video.
CIENCIAS NATURALES
ESCRIBE EN TU CARPETA
FECHA:
TEMA: LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
1.- Observa el siguiente video.
CIENCIAS SOCIALES
ESCRIBE EN TU CARPETA
FECHA:
TEMA: TIPOS DE MAPAS
1.- Relee esta información
2.-Observa detenidamente el siguiente video sobre los distintos tipos de mapas.
CIENCIAS SOCIALES
ESCRIBE EN TU CARPETA
FECHA:
TEMA: EL PLANO
1.- Observamos el siguiente video.
El plano es como una foto de una ciudad tomada desde arriba. En el plano podemos ver las distintas calles y los distintos edificios que hay en una localidad. Todos los planos tienen una serie de símbolos o iconos que nos indican sitios de interés: parques, restaurantes, escuelas, parada de transportes, hospitales, hoteles, etc.
2.- Dibujamos el plano del barrio cercano. Tu manzana y la siguiente a la redonda.
Te dejo esta imagen de ejemplo. No olvides hacer el cuadro de referencia o simbología.
CIENCIAS NATURALES
ESCRIBE EN TU CARPETA
FECHA:
TEMA: SISTEMAS LÉNTICOS: LAGOS, LAGUNAS, ESTANQUES, CHARCOS, PANTANOS Y HUMEDALES
1.-Observa detenidamente las imágenes.
2.-Escribe en la carpeta cómo serían ese tipo de ambientes o ecosistemas.
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
3.-Lee el siguiente texto y registra en tu carpeta lo destacado en negrita.
También llamados ambientes lénticos, son masas o cuerpos de agua que se encuentran en un espacio cerrado que permanece siempre estancadas, es decir, en un mismo sitio, sin fluir hacia ningún lado.
Estos ambientes cambian su condición a lo largo del tiempo, dado que, por no tener corriente de agua que les aporte caudal, se va reduciendo su profundidad, al mismo tiempo que facilita las condiciones a la vegetación para su constante crecimiento,hasta llegar al punto de causar la desaparición total del agua.
El agua proveniente de las lluvias es la única fuente de ingreso para renovar el agua que se encuentra estancada. Los ambientes lénticos, también se pueden ver afectados por las acciones contaminantes de los seres humanos que contribuyen a causar su desaparición.
4.- Luego de la lectura del texto qué le cambiarías a tu descripción de la actividad 2.-