6TO GRADO. ACTIVIDADES PARA HACER EN CASA: ¿QUÉ ES LA CÉLULA PROCARIOTA?

CIENCIAS NATURALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: ¿QUÉ ES LA CÉLULA PROCARIOTA?

1.-Copia en tu carpeta el siguiente texto

Las células procarióticas son fundamentalmente diferentes en su organización interna de las células eucarióticas. Las células procarióticas carecen de núcleo y organelos celulares su material genético se encuentra libre en el citoplasma celular. Son muy pequeñas (de menos de 5 micrómetros de largo). Los organismos cuyas células son procariotas se conocen como procariontes y suelen ser organismos primitivos, unicelulares y de menor tamaño. Muchas bacterias viven en medios líquidos, desde charcos hasta el torrente circulatorio humano.

2.-Dibuja en tu carpeta y coloca los nombres de sus partes.

celula procariota estructura

3.-Lee el siguiente texto y completa el cuadro de la primer case.

Las células procarióticas tienen las siguientes características:

a.-Nucleoide o Nucleolo: El material genético (ADN) se localiza en la región llamada nucleoide, el cual no tiene una membrana que lo rodee.

b.-Ribosomas: La célula contiene gran número de ribosomas, que llevan a cabo la síntesis de proteínas.

c.-Membrana plasmática: Alrededor de la célula hay una membrana plasmática. En algunos procariontes, la membrana se pliega en estructuras llamadas mesosomas, cuya función no se conoce claramente.

d.-Pared Celular: Fuera de la membrana plasmática de la mayoría de los procariontes, tienen una relativamente rígida pared celular, que da a los organismos su forma. La pared celular está formada por peptoglicanos. A veces tienen una cápsula externa. La pared celular de los procariontes difiere químicamente de la pared celular de los eucariontes en las células vegetales y en los protistas.

e.-Flagelos: Algunas bacterias tienen flagelos, los cuales son usado para la locomoción y/o pilosidades, las cuales sirven para mantener en contacto a dos células y facilitar la transferencia de material genético.

f.-Citoplasma: El citoplasma de la célula procariota es una sustancia viscosa. En él podemos localizar sustancias nutrientes que han conseguido pasar a través de la membrana de la célula y han llegado hasta los orgánulos para proporcionarles lo que necesitan para ejercitar sus funciones.

g.-Pelos (pilis o pilus), son proteínas filamentosas cortas que se proyectan por fuera de la pared celular. Algunos pili ayudan a las bac­terias a adherirse a superficies; otros facilitan la unión a otras bacterias para que se pueda producir la conjugación, esto es, una transmisión de genes entre ellas.

VIDEO SOBRE LA EXPLICACIÓN Y LECTURA DE LAS ACTIVIDADES

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s