La célula es la unidad más pequeña organizada de un ser vivo, con vida propia, capaz de realizar todas las funciones vitales: Nace, crece, se nutre, se reproduce, tiene posibilidad de reaccionar ante los estímulos del medio muere.
TEORÍA CELULAR: Anton van Leeuwenhoek; sobresalió por ser el primero en realizar observaciones y descubrimientos con microscopios cuya fabricación él mismo perfeccionó. La historia de la biología lo considera precursor de la biología experimental, de la biología celular y de la microbiología.
El científico ingles Robert Hooke en 1665, fue el primero que utilizó la palabra célula; más tarde gracias a la perfección del microscopio los científicos Theodor Schwann (zoologo) y Matthias Schleiden (botánico) y de acuerdo con las observaciones de Rudolf Virchov formularon la teoría celular que se resume en 3 principios fundamentales que son:
• La célula es la unidad básica y estructural de todos los seres vivos, ya que todos los seres vivos están formados por células.
• La célula es la unidad funcional o fisiológica de todos los organismos vivos; porque realizan todas las funciones vitales que permiten la vida.
• La célula es la unidad reproductiva o de origen de los seres vivos.;todas las células provienen de una célula preexistente
3.- Responde las siguientes preguntas:
a)¿Qué es una célula?
América es el segundo continente más grande del mundo, claro, si se considera que toda América es uno solo. En ocasiones, geógrafos dividen “las Américas” en dos grandes masas de tierra: América del Norte y América del Sur, que constituirían dos continentes o subcontinentes. En este caso, se tratará América como un gran continente compuesto por tres secciones: Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica.
Su nombre proviene de Américo Vespucio. Este explorador, cartógrafo y navegante introdujo la idea hasta entonces revolucionaria, de que las tierras encontradas por Cristóbal Colón eran parte de un continente.
3.- Escribe los tres nombres en los que se divide el continente Americano.
4.-Observa detenidamente los siguientes mapas.
5.- Luego de observar detenidamente cada uno, en un mapa planisferio, realiza las siguientes actividades:
a) Con color verde ubica América.
b) Escribe los nombre de los continente y océanos.
d) Con azul marca la línea del Ecuador y con rojo el Meridiano de Greenwich.
e) Con color naranja los Trópicos de Cancer y Capricornio.
f) Ubica y escribe con negro los Emisferios Norte, Sur, Este y Oeste.
¿Dónde estamos? Tal vez donde el mapa termina su curso, en el punto continental más austral del planeta, donde empieza la aventura entre caudalosas cataratas, altas montañas, extensas llanuras o imponentes glaciares; donde el asombro y la imaginación se conjugan para aportar placidez y regocijo descansando los sentidos en los encantos naturales que se pueden visitar en este vasto territorio.
La República Argentina se encuentra en el extremo meridional del continente americano. Su superficie continental es de 2.780.092 km². De Norte a Sur se extiende a lo largo de 3.700 km, mientras que de Este a Oeste su extensión máxima es de 1.425 km.
Políticamente limita con la República de Chile, la República de Bolivia, la República del Paraguay, la República Federativa del Brasil, la República Oriental del Uruguay y con el Océano Atlántico. Internamente está conformada por un distrito federal que se subdivide en 24 provincias.
Esta región del planeta dispone de una amplia diversidad de bellos y exuberantes paisajes, que hacen de la Argentina un país con importantes destinos turísticos, donde se amalgaman armónicamente el confort y la cordialidad de su gente con el majestuoso entorno natural.
2.-Luego de observar detenidamente ambas imágenes, en un mapa planisferio, realiza las siguientes actividades.
a) Con color verde ubica a la Argentina.
b) Escribe los nombre de los continente y océanos.
d) Con rojo marca la línea del Ecuador y el Meridiano de Greenwich.
e) Ubica y escribe con negro los Emisferios Norte, Sur, Este y Oeste.
3.-Mira el siguiente video.
4.- Copia en tu carpeta la siguiente información.
El territorio de la República Argentina es el segundo más grande de América del Sur luego del de Brasil, cuarto en toda América y el octavo en extensión de la Tierra, si se considera solo la superficie continental sujeta a soberanía efectiva. Si se cuentan los territorios reclamados en Antártida y Malvinas, lo convierte en el séptimo país más extenso del mundo.
Limita con Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Su geografía es muy variada, encontrándose mayormente llanuras en el este, serranías en el centro y montañas en el oeste. El país se encuentra atravesado, en su extremo occidental, de norte a sur por la cordillera de los Andes. El pico más alto de la Argentina es el Aconcagua, de 6960,8 msnm.
El territorio argentino bajo soberanía efectiva tiene un gran desarrollo latitudinal: 3779 kilómetros entre el extremo norte y el extremo sur, de La Quiaca a Ushuaia, lo que lo convierte en uno de los países más largos del mundo.
La superficie continental americana de Argentina es de 2 791 810 km². De ellos, 2 780 400 km² corresponden al área nacional bajo soberanía efectiva, correspondientes a la Capital Federal (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y 23 provincias argentinas. El resto está constituido por los 11 410 km² de las islas Malvinas, .
La superficie continental antártica comprende 969 464 km². De estos, unos 965 597 km² corresponden a la Antártida Argentina . Además esta superficie incluye a las islas Shetland del Sur y las islas Orcadas del Sur. Los 3867 km² restantes están formados por las islas Georgias del Sur (3560 km²) y las islas Sandwich del Sur (307 km²) que forman parte del departamento Islas del Atlántico Sur de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, al igual que el sector Antártico.