Las ciencias sociales son aquellas disciplinas de la ciencia que se encargan del comportamiento humano y su interacción con otros humanos. En líneas generales, se consideran ciencias sociales a aquellas áreas relacionadas con los humanos en el contexto social que aplican el método científico.
Las ciencias sociales forman una rama de las ciencias fácticas, o las ciencias que estudian los hechos observables y medibles.
¿Cuáles son las ciencias sociales?
Las ciencias sociales son aquellas que se encargan del estudio del humano y sus interrelaciones:
- la sociología,
- la ciencia política,
- la psicología social,
- la educación,
- la antropología social,
- la geografía social,
- la economía y
- el derecho.
Otros campos que también abordan la vida social, como la historia y la lingüística, a veces no son consideradas dentro de las ciencias sociales.
Características de las ciencias sociales
- Se basan principalmente en la observación de los fenómenos sociales.
- Se fundamentan en el método científico.
- Se valen de métodos cuantitativos, cualitativos y mixtos para medir sus observaciones.
- La experimentación puede no ser posible en determinadas áreas de investigación.
- Por lo general, trata de explicar el pasado más que predecir el futuro.
- En ciencias sociales, el investigador puede ser influenciado por su subjetividad.
¿Qué estudian las ciencias sociales?
El objeto de estudio de las ciencias sociales en general es el ser humano y su interrelación con otros seres humanos. Las ciencias sociales deben explicar e interpretar los fenómenos sociales siguiendo el método científico, esto es, basándose en observaciones objetivas formular hipótesis demostrables, y establecer teorías con la intención de predecir dichos fenómenos.
Comportamiento y desarrollo humano
Los comportamientos humanos como la agresión, el altruismo y las adicciones, así como las diferentes etapas del desarrollo humano, desde la infancia a la vejez, son objeto de estudio de las ciencias sociales, en particular de la psicología y sus diversas ramas.