¿EL OBJETO DE ESTUDIO DE LAS CIENCIAS NATURALES?

Ciencias Naturales. Ciencias de la naturaleza; conjunto de disciplinas que estudian la naturaleza tomada como un todo; es una de las tres esferas básicas del saber humano (las otras dos son las ciencias de la sociedad y las del pensar). La ciencia natural constituye la base teórica de la técnica industrial y agrícola, así como de la medicina; es el fundamento científico del materialismo filosófico y de la interpretación dialéctica de la naturaleza. El objeto de las ciencia naturales radica en las distintas especies de materia y en las formas de movimiento de las mismas, en su manera de actuar y de manifestarse en la naturaleza, en sus nexos y leyes, en las formas básicas del ser.

Ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza, abarcan todas las disciplinas científicas y se encargan de los aspectos físicos de la realidad, las ciencias naturales se distinguen de las Ciencias sociales, por un lado, y de las artes y Humanidades por otro.

CIENCIAS O DISCIPLINAS QUE ACOMPAÑAN A LAS CIENCIAS NATURALES

Pueden mencionarse cinco grandes ciencias naturales: la Biología, la Física, la Química, la Geología y la Astronomía. La biología estudia el origen, la evolución y las propiedades de los seres vivos. Por lo tanto se encarga de los fenómenos vinculados a los organismos vivos. La Medicina, la Zoología y la Botánica forman parte de la biología.

La Biología: se ocupa del estudio de los seres vivos y, más específicamente, de su origen, su evolución y sus propiedades (GénesisNutriciónMorfogénesisReproducciónPatogenia, etc.).

La física: es la ciencia natural que se centra en las propiedades e interacciones de la materia, la energía, el espacio y el tiempo. Los componentes fundamentales del universo forman parte de su campo de acción. La química, en cambio, se focaliza en la Materia: su composición, estructura, propiedades y cambios que experimenta durante distintos tipos de reacciones.

La geología: analiza el interior del globo terrestre (estructuras, cambios, materia que lo compone, su mecanismo de formación, los cambios o alteraciones que ésta ha experimentado desde su origen, y la textura y estructura que tiene en el actual estado, etc.). La hidrología, la meteorología y la oceanografía son Ciencias que pueden incluirse dentro de la geología.

La astronomía: es la ciencia de los cuerpos celestes, sus movimientos, los fenómenos ligados a ellos, su registro y la investigación de su origen a partir de la información que llega de ellos a través de la radiación electromagnética o de cualquier otro medio.. Los astrónomos estudian los Planetas, las Estrellas, los Satélites y todos aquellos cuerpos y fenómenos que se encuentren más allá de la frontera terrestre.

La Química: se ocupa del estudio de la composición, la estructura y las propiedades de la materia, así como de los cambios de sus Reacciones químicas. En definitiva, puede decirse que las ciencias naturales se encargan de todo aquello dado por la naturaleza. El ser humano, como cuerpo físico, es estudiado por la biología; sin embargo, su dimensión social forma parte de las ciencias sociales (como la Sociología, por ejemplo).

¿QUE SON LAS CIENCIAS SOCIALES?

 

Las ciencias sociales son aquellas disciplinas de la ciencia que se encargan del comportamiento humano y su interacción con otros humanos. En líneas generales, se consideran ciencias sociales a aquellas áreas relacionadas con los humanos en el contexto social que aplican el método científico.

Las ciencias sociales forman una rama de las ciencias fácticas, o las ciencias que estudian los hechos observables y medibles.

¿Cuáles son las ciencias sociales?

Las ciencias sociales son aquellas que se encargan del estudio del humano y sus interrelaciones:

  • la sociología,
  • la ciencia política,
  • la psicología social,
  • la educación,
  • la antropología social,
  • la geografía social,
  • la economía y
  • el derecho.

Otros campos que también abordan la vida social, como la historia y la lingüística, a veces no son consideradas dentro de las ciencias sociales.

Características de las ciencias sociales

  • Se basan principalmente en la observación de los fenómenos sociales.
  • Se fundamentan en el método científico.
  • Se valen de métodos cuantitativos, cualitativos y mixtos para medir sus observaciones.
  • La experimentación puede no ser posible en determinadas áreas de investigación.
  • Por lo general, trata de explicar el pasado más que predecir el futuro.
  • En ciencias sociales, el investigador puede ser influenciado por su subjetividad.

¿Qué estudian las ciencias sociales?

El objeto de estudio de las ciencias sociales en general es el ser humano y su interrelación con otros seres humanos. Las ciencias sociales deben explicar e interpretar los fenómenos sociales siguiendo el método científico, esto es, basándose en observaciones objetivas formular hipótesis demostrables, y establecer teorías con la intención de predecir dichos fenómenos.

Comportamiento y desarrollo humano

Los comportamientos humanos como la agresión, el altruismo y las adicciones, así como las diferentes etapas del desarrollo humano, desde la infancia a la vejez, son objeto de estudio de las ciencias sociales, en particular de la psicología y sus diversas ramas.