6TO GRADO. ACTIVIDADES PARA HACER EN CASA. LA FUNCIONES VITALES DE LAS CÉLULAS

CIENCIAS NATURALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: LA FUNCIONES VITALES DE LA CÉLULA

1.- Observa el siguiente video.

 

2.-Copia el siguiente texto en tu carperta.

FUNCIONES DE LAS CÉLULAS

Todos los seres vivos realizan tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Estas tres funciones se llevan a cabo en todas las células.

A. Función de Nutrición

La membrana de la célula pone en comunicación a esta con el medio exterior, con que intercambia sustancias: moléculas sencillas como el agua, minerales y aun otras moléculas más complejas como las proteínas y las grasas.

B. Función de Relación

Como manifestación de la función de relación, existen muchas células que pueden moverse. En la célula, el movimiento se suele producir como respuesta a diversos estímulos; es decir, cambios en el medio externo (cambios en la intensidad de la luz o la presencia de una sustancia tóxica). La célula puede moverse para acercarse o alejarse, según el estímulo le resulte favorable o perjudicial.

C. Función de Reproducción

Las plantas y los animales están formados por miles de millones de células individuales organizadas en tejidos y órganos que cumplen funciones específicas. Todas las células de cualquier planta o animal han surgido a partir de una única célula inicial (célula madre) por un proceso de división.

6TO GRADO: ACTIVIDADES PARA HACER EN CASA: LOS SÍMBOLOS CARTOGRÁFICOS

CIENCIAS SOCIALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: LOS SÍMBOLOS CARTOGRÁFICOS

1.-Observa el siguiente video.

2.-Lee la siguiente definición recordando la actividad de la clase anterior.

Cuadro de referencias o leyenda: incluye el significado de los signos cartográficos y los colores utilizados para representar los diferentes objetos. En la leyenda se suele dibujar cada uno de los símbolos utilizados en el mapa y se coloca una explicación sobre su significado.

3.- Elegir un símbolo y un color para identificar el alcance territorial de los pueblos originarios de América y marcarlo en un nuevo mapa (planisferio o del continente americano).

4.- Realiza el cuadro de Referencia.

¿CÓMO PINTAR UN MAPA DESDE EL CELULAR?

5TO GRADO. ACTIVIDADES PARA HACER EN CASA. LOS SÍMBOLOS CARTOGRÁFICOS: EL CUADRO DE REFERENCIA

31/03/2020

FECHA:

TEMA: LOS SÍMBOLOS CARTOGRÁFICOS. EL CUADRO DE REFERENCIA

1.-Observa el siguiente video.

2.-Observa el siguiente mapa y utilizando colores marca las regiones geográficas.

3.- Realiza el cuadro de Referencia.

¿CÓMO PINTAR UN MAPA DESDE EL CELULAR?

5TO GRADO. ACTIVIDADES PARA HACER EN CASA. ECOSISTEMA DEL HUMEDAL

CIENCIAS NATURALES

ESCRIBE EN TU CARPETA

FECHA:

TEMA: LOS ECOSISTEMAS DEL HUMEDAL

1.- Observa el siguiente video.

2.-Lee el siguiente texto y luego escribe en tu carpeta lo que entiendes por humedal.

¿QUÉ ES UN HUMEDAL?

Cualquier zona normalmente plana donde la superficie del suelo se cubre de agua de forma permanente o estacional. El agua puede ser dulce o salada. También se puede definir a los Humedales como ecosistemas de transición entre un ecosistema terrestre y uno acuático,  que están temporal o permanentemente inundados, regulados por factores climáticos y en constante interrelación con los seres vivos que la habitan. Generalmente se los identifica como superficies cubiertas de agua o áreas en las que el agua subterránea aflora a la superficie.

Los humedales presentan condiciones únicas que propician la presencia de gran variedad de especies de plantas, animales y otros organismos interdependientes. Bajo el concepto de humedales se incluyen diferentes tipos de ecosistemas, entre los que se pueden mencionar los lagos, lagunas, ríos, esteros, arroyos, pantanos, turberas, pomponales, pantanos, ñadis, hualves, bosques pantanosos, marismas, estuarios, golfos, canales, intermareales, planicies fango arenosas, playas y bordes costeros.