HAZ CLICK EN EL LINK PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD
Día: 4 diciembre, 2019
LAS AUTORIDADES ESPAÑOLAS EN AMÉRICA
LAS AUTORIDADES EN LA AMÉRICA COLONIAL
LAS AUTORIDADES EN LA AMÉRICA COLONIAL
Las autoridades del gobierno colonial pueden ser consideradas de dos tipos. Las Peninsulares, aquellas que tenían su sede en España y las de Ultramar, las que estaban asentadas en América.
Autoridades Peninsulares:
- El Rey: Desde el inicio de la época de la conquista, el monarca español gozaba de un poder absoluto y sus decisiones eran inapelables. El Rey nombraba a los ministros civiles, militares, religiosos a todo lo largo de sus dominios hispánicos.
- El Consejo de Indias: Esta agencia tenía la administración de todos los asuntos civiles, militares, eclesiásticos y mercantiles de las colonias españolas. Al Consejo de Indias le correspondía todo lo relacionado al gobierno y administración colonial, ejerciendo funciones legislativas, financieras, judiciales y de coordinación eclesiástica.
- La Casa de Contratación: La misma tenía como misión, regular el comercio entre España y las colonias americanas. Constituyó una gran fuente de conocimientos náuticos, geográficos, meteorológicos, botánicos, zoológicos, étnicos y sociales en razón de las «Relaciones» que los descubridores, conquistadores y gobernantes le remitían.
Autoridades de Ultramar:
Los Virreyes. De acuerdo a los términos de las Capitulaciones de Santa Fe, CRISTOBAL COLON fue el primer Virrey de los territorios por él descubiertos, teniendo su asiento en La Española. Estos actuaban en nombre y representación del Rey, ejerciendo funciones que normalmente se consideraban de competencia exclusiva del mismo. El primer Virreinato, en el sentido estricto, fue el de Nueva España, el cual comprendía la parte de Norte América colonizada por España, la América Central con exclusión de Panamá. Posteriormente se crea el Virreinato de Lima, que abarcaba desde Panamá y hasta Sur América. De este, se segrega el Virreinato de Nueva Granada y el del Río de la Plata. A continuación se consigna el año de la creación de los virreinatos en la América española.
Nueva España | 1535 |
Lima | 1542 |
Nueva Granada | 1718 |
Río de la Plata | 1776 |
- Gobernadores: Durante los primeros años de la conquista española sobre el continente americano, la figura del Gobernador fue la principal y la más amplia. En cada cabecera de provincia, era designado un Teniente Gobernador.
- La Real Hacienda: Dentro de la Real Hacienda, se encargaba de colectar los impuestos.
- Los Cabildos: Los Cabildos americanos fueron estructurados siguiendo el patrón de los cabildos españoles. Eran las unidades del gobierno local. Les correspondían funciones de exacción y distribución de las rentas y tributos reales y tierras, la imposición de los gravámenes municipales, la organización y reclutamiento de la policía urbana, la administración del poblado, el cuidado de los abastos y del pósito (depósitos de trigo), lo referente a las cárceles, hospitales, obras públicas y el ornato urbano. Existían dos tipos de Cabildos: el ordinario que era el que se reunía habitualmente; y el Cabildo abierto que se convocaba en momentos de extrema gravedad, donde participaban todos los vecinos.