CUADROS DE LAS PROPIEDADES DE LAS OPERACIONES BASICAS

Suma

Conmutativa : si cambiamos el orden de los sumandos la suma no varia: 4 + 3+ 2 = 9
2
 +4 + 3 = 9
Asociativa : si efectuamos sumas parciales la suma novaría: (2 + 1) + (3 + 5) = 11
Cero elemento neutro: 12 + 0 = 12
Sucesión fundamental : se obtiene el siguiente número 8 + 1 = 9

Resta

No es conmutativa: si cambiamos el orden del minuendo y el sustraendo, la resta varia 5 – 2 = 3
2 – 5 = – 3
No es asociativa
Cero elemento neutro: 8 – 0 = 8
Sucesión fundamental: se obtiene el número anterior 8 – 1 = 7

Multiplicación

Conmutativa: El orden de los factores no altera el producto. 2 x 3 = 6
3 x 2 = 6
Asociativa: sí sustituimos dos o más factores por su producto, el producto final no varía. ( 2 x 3 ) x 4 = 24
2 x ( 4 x 3 ) = 24
Propiedad distributiva : Para multiplicar una suma algebraica por un número natural se multiplica cada sumando por dicho número natural y luego se suman los productos parciales. (3 + 4 ) . ( 2 + 4 ) =
( 3.2 )+ (3.4) +( 4.2) +(4.4) =
6+ 12 + 8+ 16 = 42

División

No es conmutativa 6 : 2 = 3
2 : 6 = 0,333
No es asociativa ( 8 : 4) : 2 = 1
8: ( 4 : 2 ) = 4
Propiedad distributiva: para dividir una suma algebraica por un número natural
se divide cada sumando por dicho número natural y luego se suman los cocientes parciales
( 4 + 8) : 2 =
(4 : 2) +( 8 : 2)
2 + 4 = 6
No se puede: 2 : ( 4 + 8 ) =
(2 : 4) +( 2 : 8)
0,5 + 0,25 = 0,75

Para ampliar y profundizar el contenido lee los siguientes cuadros y presentaciones.

DESCARGA EL SIGUIENTE ARTÍCULO

PROPIEDADES

SISTEMA CIRCULATORIO

ACTIVIDADES

1) Observamos el video.

2)Tomamos apuntes de su contenido

3)En grupo establecemos la función principal del Sistema Circulatorio.

4)Utilizando los diferentes manuales realizamos un cuadro de doble entrada con las funciones de cada uno de los vasos sanguineos.

Sistema Circulatorio
Arterias  
Venas  
Capilares  

5)En grupo realiza las siguientes actividades on line.

https://www.cerebriti.com/juegos-de-ciencias/sistema-circulatorio-jhostyn-#.W-6pPYdKjMw

http://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/conocimiento_del_medio/el_aparato_circulatorio_humano/contenido/cm02_oa01_es/index.html

ACTIVIDADES

OPERACIONES BÁSICAS -SUMA Y RESTA – PROPIEDADES

La resolución de problemas plantea la introducción, combinación y puesta en escena de diversos dispositivos dentro de los textos. Los mismos llaman a colación a contenidos que el alumno debe recuperar para poder resolver la situación en cuestión.

En este caso la situación disparadora además de los temas seleccionados permitió realizar cierres parciales sobre las propiedades de las operaciones básicas, así como también los sentidos de la suma y la resta en problemas que no poseen enunciados tradicionales.

 

ANTECEDENTES DE LA BATALLA DE OBLIGADO

El Combate de la Vuelta de Obligado se produjo el 20 de noviembre de 1845. El sitio se encuentra entre San Pedro y Ramallo, y allí estableció su puesto de combate el general Lucio Mansilla.

Con el fin de detener el avance de los buques ingleses y franceses en el Río Paraná, tras desatarse el bloqueo anglo-francés.

La batalla fue despareja y, a pesar del valor de nuestros patriotas y de las tres cadenas puestas a lo ancho del río, los invasores pasaron pero no lograron su objetivo y, finalmente, tendrán que desagraviar al pabellón nacional.

Juan Manuel de Rosas fue un político argentino, gobernador de Buenos Aires en los períodos 1829-1832 y 1835-1852. Amado por sus seguidores, y temido y odiado por sus opositores, quienes lo llamaron tirano y dictador. Lo cierto es que estuvo en el poder por más de 20 años, con facultades extraordinarias otorgadas por la legislatura provincial, tratando de ordenar el país contra la anarquía política.