SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL

(Escribe en tu carpeta el contenido de esta actividad)

MATEMÁTICA

TEMA: SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL. ¿QUIÉNES Y POR QUÉ SE INVENTARON LOS NÚMEROS?

ACTIVIDADES:

1.- Observa varias veces estos videos.

2.-Leemos y escribimos las características del sistema de numeración decimal

Nuestro sistema de numeración se llama DECIMAL porque:

a) Utiliza 10 símbolos: Ejemplo = 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9

b) Las unidades se agrupan de 10 en 10: Ejemplo =

10 unidades hacen 1 decena (formando el número 10 diez);

10 decenas hacen 1 centena (formando el número 100 cien);

10 centenas hacen una unidad de mil (formando el número 1.000 mil);

10 unidades de mil hacen una decena de mil (formando el número 10.000 diez mil);

10 decenas de mil hacen una centena de mil (formando el número 100.000 cien mil);

10 centenas de mil hacen una unidad de millón (formando el número 1.000.000 un millón); y así con el resto de los números.

c) Todos los números son múltiplos de 10. Ejemplo = 10, 20, 30, 40, 50, … (como vemos el 20 es múltiplo de 10 porque lo contene dos veces o 10×2=20; el 30 es múltiplo de 10 porque lo contiene tres veces o 10×3; 50 es múltiplo de 10 porque lo contiene cinco veces o 10×5; etc.)

(Luego de realizar la actividad en la carpeta mira este video varias veces)

3) Realizo por escrito las siguientes actividades.

  • Escribimos ejemplos de diferentes números, hacemos hincapié en la necesidad de ponerles puntos para facilitar su lectura. (Ejemplo: 1.257= Mil doscientos cincuenta y siete)
  • Leemos los números que surgieron (al menos escribe cinco).