LA OBRA TEATRAL

EL TEATRO

El Arte Teatral es una expresión del arte escénico que tiene como finalidad representar una historia, y cuyo eje fundamental es: el conflicto.

También conocido como Arte Dramático, el teatro es un arte para ser apreciado en su dimensión performativa. De sus múltiples elementos constitutivos, tal vez el más importante sea el texto. Es de tal magnitud su relevancia histórica, social y artística que, el texto dramático, está considerado como uno de los tres géneros literarios.

Sin embargo, no debemos confundirnos. El texto no es el fin, sino el medio para hacer teatro.

EL TEXTO

También llamado libreto o guión, el texto dramático tiene el objetivo de expresar, por escrito, las especificaciones necesarias para la representación teatral de una historia. No está diseñado para ser leído por el público, sino como guía de montaje para las compañías teatrales. Su similar equiparable es la partitura de los músicos, que no está dirigida a los escuchas, sino a los intérpretes.

ELEMENTOS DEL TEXTO DRAMÁTICO

Su principal elemento son los parlamentos. O sea, las palabras que los personajes deben “parlar”, deben decir en la escena. Dichos parlamentos se dividen en:

Diálogos: Que es el intercambio verbal entre dos o más personajes.

Monólogo: Que es la expresión hablada que solo un personaje hace, y que puede hacer como una exposición directa al público o como un soliloquio, o sea, hablando para sí mismo.

Aparte: Es la expresión hablada de los pensamientos del personaje. Aquí se hace uso de una convención pues, aunque el actor habla alto y fuerte, de tal suerte que todo el público oye lo que dice, sabemos que, en la escenificación, lo dijo bajo para que los otros personajes no logren escucharlo.

En un libreto, son tantos los parlamentos que se asientan, y de tantos personajes distintos, que es necesario que sean siempre acompañados por el nombre del personaje que los debe decir. Sólo así, el dramaturgo (quien crea el texto dramático) logra construir escenas lógicas y coherentes, además de que informa a los actores lo que le toca decir, a cada uno.

Sin embargo, para que la historia a representar sea bien entendida, al dramaturgo no le basta con informar los parlamentos. También necesita comunicar algunas acciones, o hacer precisiones sobre la iluminación, el decorado, algunos efectos, etc. Para ello se vale de las acotaciones.

Las acotaciones son instrucciones que el autor hace, dirigidas a los distintos participantes del montaje: actores, director, vestuarista, escenógrafo, musicalizador, etc. Sin importar quién debe recibir la instrucción, la acotación se distingue porque va encerrada entre paréntesis o porque se escribe en itálica (o ambas).

Veamos un ejemplo de texto dramático:

BODAS DE SANGRE de Federico García Lorca

Poema trágico en tres actos y siete cuadros

ACTO PRIMERO

Cuadro Primero

Habitación pintada de amarillo.

Novio(Entrando) Madre.
Madre: ¿Qué?
Novio: Me voy.
Madre: ¿Adónde?
Novio: A la viña. (Va a salir)
Madre: Espera.
Novio: ¿Quieres algo?
Madre: Hijo, el almuerzo.
Novio: Déjalo. Comeré uvas. Dame la navaja.
Madre: ¿Para qué?
Novio(Riendo) Para cortarlas.

Para obtener el texto completo pulsa:
http://bivir.uacj.mx/LibrosElectronicosLibres/Autores/FedericoGarciaLorca/Bodas%20de%20sangre.pdf

DIVISIONES DEL TEXTO DRAMÁTICO

Así como una novela se divide en capítulos, un texto dramático se divide, no para su mejor comprensión, sino para que la compañía teatral se organice mejor.

El texto se divide en Actos, Cuadros, Escenas.

La escena es la célula o unidad más pequeña de un texto. Convencionalmente se identifica porque la cantidad de personajes que participan en ella no varía o, lo que es igual, la unidad escénica se mide por las entradas y salidas de personajes.

Un cuadro es un conjunto de escenas que utilizan el mismo decorado (escenografía, iluminación, etc.)

Un acto es un conjunto de escenas y/o cuadros en los que se expresa una acción completa, con su planteamiento, desarrollo, clímax y desenlace  Generalmente, el final de acto se marca con el cierre o caída del telón.

Observa los videos e indica cuales son los momentos de cada obra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s