LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN LA ARGENTINA
Aunque cueste creerlo, el agua contaminada se ha convertido en el asesino más peligroso del mundo. Los datos son alarmantes: según la Organización Mundial de la Salud (OMS) al menos 25 mil personas mueren cada día en el mundo por causas derivadas de su consumo.
La contaminación más común y difundida es la que producen los pozos negros, que contaminan con materia fecal y desperdicios domésticos las napas subterráneas. Esa misma agua luego es extraída y se utiliza para consumo humano provocando enfermedades.
Pero existe otra clase de contaminación, más grave aún porque afecta a mayores extensiones: la contaminación química. Esta se produce cuando las fábricas arrojan los restos de los productos químicos que utilizan en los diferentes procesos industriales a los ríos y lagos cercanos, contaminando el agua de kilómetros a la redonda. Mientras más arriba en la cuenca se encuentra la industria, más volumen de agua afecta.
La contaminación de origen agrícola es otro de los graves problemas: el agua que se usa para riego se mezcla con plaguicidas, fertilizantes, insecticidas y residuos de origen animal y contamina el agua subterránea y los ríos y arroyos cercanos.
En Argentina hay embalses muy contaminados. Uno es el dique San Roque, en Córdoba, donde los líquidos cloacales llegan al lago casi sin tratar. Otro embalse contaminado es el del Río Hondo, en el límite entre Santiago del Estero y Tucumán. Allí, los efluentes de la fabricación de papel y la industria azucarera han generado una contaminación atroz. Además, el agua se usa para riego, o sea que los alimentos que se cosechan han sido regados con agua contaminada ¡qué problema!

Esquema de la Contaminación del Agua
Video donde se puede observar la importancia de la contaminación que sufre el lago Dique San Roque.
Fuentes: