Este Sitio esta dedicado a Las Ciencias de la Naturaleza, específicamente a Los Reinos de la Vida, es un viaje por y para la vida, es un homenaje a la Diversidad de Organismos que pueblan el Mundo. Viajando por la Naturaleza nos encontramos que cientos de especies de la Flora y Fauna ya no están, desaparecieron. Sólo si Cuidamos el Medio Ambiente se garantiza que nuestro Mundo siga naturalmente existiendo y con él, Todos Nosotros.
Los Reinos de la Vida
La Vida. En principio la vida es un concepto dinámico, concepto que cambia entreotras razones dependiendo de bases filosóficas y de puntos de vista, investigaciones y descubrimientos. El definir qué es la vida es tan complejo como la vida misma.
Ser vivo, ¿qué es un ser vivo?. ¿En qué punto de la composición e interrelación química y física de las moléculas comienza la vida y deja la materia su estado inerte, para pasar a ser y definirse como materia viva?.
Los seres vivos requieren energía, se nutren, ocurre en ellos procesos de intercambio energético, consumo y liberación de energía. Los seres vivos se desarrollan, cambian, crecen; interactúan con el medio ambiente y tienen la capacidad de reproducirse.
La vida en nuestro planeta es acción que ocurre en variedad, en complejos ecológicos y ecosistemas. La vida termina siendo un compendio de curiosidades que despertó la atención al hombre desde sus primeros andares.
Biodiversidad. El concepto de biodiversidad abarca todas las formas variadas de manifestarse la vida y su interrelación, incluyéndose así a los sistemas ecológicos. A grandes rasgos puede dividirse la biodiversidad en tres niveles: ecosistemas, especies y genes. La biodiversidad manifiesta actual es el resultado del proceso dinámico y evolutivo, de la interrelación de las especies, modificaciones ecológicas y variaciones genéticas que se muestran en la existencia y formas vivas de la materia.
Diversidad biológica y un poco de historia de su clasificación:
Ya desde Aristóteles los organismos vivos se reunían en dos grandes reinos: Animal y Vegetal, aun hoy es fácil para nosotros diferenciar la vida separando a los organismos de esa manera, pero ahí aparecen entonces las grandes confusiones como el llamar a un coral planta simplemente por tener, a simple vista, forma ramificada a manera de árbol, este caso es típico y se da en algunos animales que viven en colonias.
Ernst Haeckel (S. XIX) creó un tercer reino para agrupar a ciertos minúsculos seres que generaban grandes discusiones a la hora de clasificarlos en animales o plantas, estos organismos unicelulares los agrupó en el reino Protista, con similitudes intermedias entre vegetales y animales.
Carl von Linneo (1707-1778), un estudioso de la botánica nacido en Suecia y considerado el padre de la taxonomía, categorizó un enorme grupo de especies estableciendo así divisiones que las agrupaban para su estudio. Muchas de esas categorías son usadas en la actualidad.
La clasificación Linneana se basaba en el principio de que las especies de animales y vegetales eran la unidad viva menor y se agrupaban dentro de categorías superiores denominadas Géneros.
Linneo llama a este tipo de agrupación o clasificación Nomenclatura binominal y usa el latín, lengua culta de la época, para nombrar las diferentes especies y géneros que iba clasificando, estableciéndose así un lenguaje científico adoptado internacionalmente.
En un cuarto reino se situarán a las bacterias y a un tipo de organismos llamados algas verdeazules o cianobacterias, por presentar células procariotas, es decir sin núcleo ni orgánulos definidos, el Reino Monera.
Quedaban los hongos por situar en algún gran grupo y no son plantas aunque parezcan, poseen células eucariótas con su núcleo y paredes celulares definidas pero carentes de pigmentos fotosintéticos como los englobados en el ReinoPlantae y fueron ubicados entonces en un quinto reino por el científico norteamericano R. H. Whittaker, denominándolo Reino Fungi, esto apenas en 1969.
Finalmente, la mayor parte del mundo científico utiliza hoy estos cinco reinos propuesto por R.H.Whitaker para clasificar al mundo de la diversidad biológica: Móneras, Protistas,Hongos,Plantasy Animales. (ver Margulis & Schwartz, 1985)
Esta muy buena esta información porque te va explicando paso a paso todos los reinos de la naturaleza y eso esta bueno y aparte podes aprender mucho mas y esto nos ayuda ya que estamos trabajando sobre este tema saludos!!!!
es muy buena noticia porque a nosotros que estamos trabajando con los seres vivos podemos saber un poco mas y por otra parte me encanto el video y las imagenes
perhaps this is one of the most interesting blogs that i have ever seen. interesting article, funny comment. keep it up!http://www.maladiretasegmentada.com.br
me gusta mucho que cuando te habla de un tema especifique,por ejemplo uno de los temas que te especifica es:
ser vivo y despues antes de seguir con el texto, te explica que es un ser vivo, para que te des cuenta un poco del tema
Muy buena la info!!! me sirve para realizar mis tareas y estudiar.
Me gustaMe gusta
Exacto más las actividades para completar ayudan a repasar los contenidos
Me gustaMe gusta
Es muy interesante el tema para saber todos los reinos de la naturaleza que nos rodean. Esta muy buena la información y me aclara un montón de dudas
Me gustaMe gusta
nos gustó mucho la información colocada en el trabajo.
Me gustaMe gusta
esta muy bueno el video la informacion y los reinos
Me gustaMe gusta
me gusto mucho porque te esplica y te da informacion sobre los reino de la naturaleza y nos va a ayudar mucho!!!!!!
Me gustaMe gusta
esta muy buena esta información porque nosotros estamos empezando a ver los reinos de la naturaleza y nos sirve mucho!! 🙂
Me gustaMe gusta
Esta muy buena esta información porque te va explicando paso a paso todos los reinos de la naturaleza y eso esta bueno y aparte podes aprender mucho mas y esto nos ayuda ya que estamos trabajando sobre este tema saludos!!!!
Me gustaMe gusta
Esta muy buena esta introducción al tema que estamos viendo, me gustaron las imágenes. Y está todo muy fácil de entender y muy completo.
Me gustaMe gusta
me gusto este tema de el reino de la naturaleza (me gustaron las imagenes!)
Me gustaMe gusta
me gusto y me intereso mucho por la simagene pero por las celulas y los microbios y por que el video me enseño mucho y me gusto mucho felicitaciones
Me gustaMe gusta
es muy buena noticia porque a nosotros que estamos trabajando con los seres vivos podemos saber un poco mas y por otra parte me encanto el video y las imagenes
Me gustaMe gusta
me encanto el video¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Me gustaMe gusta
me gusto mucho por lo que te enseña el video y me sirve por lo que estamos viendo.Esto es interesante para ponerlo en la carpeta
Me gustaMe gusta
Me encanta leer sobre este tema. Es muy interesante conocer sobre los reinos de la naturaleza
Me gustaMe gusta
perhaps this is one of the most interesting blogs that i have ever seen. interesting article, funny comment. keep it up!http://www.maladiretasegmentada.com.br
Me gustaMe gusta
me gusta mucho que cuando te habla de un tema especifique,por ejemplo uno de los temas que te especifica es:
ser vivo y despues antes de seguir con el texto, te explica que es un ser vivo, para que te des cuenta un poco del tema
Me gustaMe gusta
Esta muy bueno lo que te enseña el vídeo!!!
Me gustaMe gusta